
Madrid (EFE) .- Un día después de la muerte del papa Francisco, comienzan a ultimarse los detalles de sus exequias. Sigue la cobertura en directo de la Agencia EFE.
- En directo
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según informaron este martes fuentes de la presidencia ucraniana a la agencia pública del país, Ukrinform.
En un mensaje publicado este lunes en sus redes sociales, Zelenski transmitió a los católicos de todo el mundo sus condolencias por la muerte de Bergoglio.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 horas (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro.
La ceremonia, a la que está previsto que asistan jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, y a su término el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
El féretro con los restos mortales de Francisco será trasladado desde la capilla de Santa Marta a la basílica de San Pedro este miércoles a las 9.00 horas (7.00 GMT), donde recibirá el homenaje de los fieles.
Según ha informado el Vaticano, el cuerpo del pontífice se expondrá directamente en el ataúd abierto sin el báculo papal ni el catafalco, como había sido hasta ahora.

La muerte del papa Francisco deja a la iglesia en «sede vacante», un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: el cónclave.
Aquí lo puedes ver en directo.

El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.
Desde su elección en 2013, Francisco realizó ocho viajes apostólicos a América que marcaron su pontificado. Como primer papa latinoamericano, abordó con fuerza temas como la justicia social, la inclusión, la defensa del medioambiente y los derechos de los pueblos originarios.
El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dice que él prefiere que sea elegido un nuevo líder de la Iglesia católica de “otro lado”, en sustitución del fallecido papa Francisco, y que, en su caso, él está “tranquilo” en Nicaragua.
“Hay un dicho que dice que todos los papables que entran al cónclave, salen como cardenales”, matiza el religioso.

La causa de la muerte del papa Francisco ha sido un ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia producido por un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro, según la Sociedad Española de Neurología.
¿Qué es un ictus cerebral?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral de papa Francisco, según avanza el propio mandatario.
“Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!”, publicó en su red social, Truth Social.

Bartolomé I, arzobispo de Constantinopla (Estambul) y patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa, se refiere al papa Francisco, como un amigo leal y dice que siempre lo recordará.
“Siempre lo recordaremos”, señala el líder de la Iglesia ortodoxa en un mensaje en el que agradece la postura firme del papa a favor del diálogo y la unidad de las Iglesias.

El cardenal estadounidense Raymond Burke suena con fuerza entre los nombres de los “papables”, en su caso como representante de la iglesia más conservadora y hasta reaccionaria; no en vano han sido notorios los choques que tuvo con el difunto papa Francisco por sus formas tan distintas de entender la Iglesia.
El apartamento del papa Francisco, tanto el de su residencia en la Casa Santa Marta como el del Palacio Apostólico, que no usaba, han sido sellados, como manda la tradición, tras su fallecimiento.
El rito del sellado se lleva a cabo para que, tras la defunción, se garantice la seguridad de todos los documentos y pertenencias del papa fallecido.

El papa Francisco dejó escrito en su testamento, publicado hoy, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.
“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento.
El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informa el Vaticano en su parte de defunción.

La Guardia Suiza, el cuerpo militar que protege a los pontífices desde hace siglos, ha pospuesto el tradicional juramento de sus nuevos miembros en señal de luto por el fallecimiento del papa Francisco.
El juramento debía celebrarse como cada año el 6 de mayo, cuando se conmemora el ‘Saqueo de Roma’ de 1527, pero se ha pospuesto a una fecha aún por establecer, previsiblemente el próximo otoño.

El funeral del papa Francisco deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana, tal y como estipulan las reglas, y esta tarde se procederá al sellado de su apartamento pontificio.
La legislación vaticana vigente, el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, un documento que regula las exequias papales, y la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, indica que el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día de la muerte.

El futbolista argentino Lionel Messi expresa pesar por la muerte del papa Francisco en un mensaje en su cuenta de Instagram, en el que afirma que su compatriota había hecho del mundo “un lugar mejor”, y concluye: “Te vamos a extrañar”.
El Vaticano ha empezado a confirmar los primeras citas para organizar la sucesión del papa Francisco, partiendo ya desde mañana con la primera congregación de cardenales que regirán el proceso.
Esta misma tarde, a partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT), tendrá lugar el rito de la constatación de la defunción del pontífice en su residencia, la Casa Santa Marta.
Mañana martes tendrá lugar la primera congregación general con los cardenales que ya se encuentren en Roma y su primera labor será estipular la liturgia fúnebre.

La figura del papa Francisco ha sido a lo largo de su pontificado objeto de desinformación que en algunos casos buscaba dibujarle como un peligro para las tradiciones de la Iglesia Católica y, en otros, utilizaba su imagen para defender postulados de la doctrina eclesiástica.
En numerosas ocasiones, su postura y sus reformas, a las que se opuso siempre el área más ultraconservadora de la Iglesia, han sido tergiversadas en redes en un intento de presentar a Francisco como un papa radical al servicio de una «agenda globalista» que quiere acabar con la cultura occidental.
El expresidente de Uruguay José Mujica asegura que el papa Francisco fue “la mejor versión cristiana a las desigualdades”.
El exmandatario señala que Francisco estuvo en sintonía con el “viejo mensaje cristiano” y que confía en que su mensaje se mantenga en el tiempo.

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba subraya en un comunicado el compromiso del papa Francisco con “los más pobres y vulnerables” y su legado de “misericordia, diálogo y esperanza”.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, dice que con la muerte de Francisco se fue “el papa de los pobres de los “marginados”, durante una misa por la muerte del pontífice con la presencia de decenas de argentinos en la Catedral Metropolitana de la capital argentina.

El papa Francisco eligió como lugar de sepultura la basílica romana de Santa María La Mayor, en vez de la cripta vaticana, debido a su estrecho vínculo con la Virgen que custodia.
Se trata del icono de la ‘Salus Populi Romani’, una de las vírgenes más queridas por los romanos que, según la tradición, fue creada por san Lucas Evangelista.
La Catedral Metropolitana de Buenos Aires celebra una misa en honor al papa Francisco y abre sus puertas a todo aquel que desee rendirle homenaje.
Las campanas de la basílica de San Pedro del Vaticano, las de Notre Dame, las de la Giralda de Sevilla… En numerosos rincones del mundo los campanarios han recordado al santo padre.
El expresidente estadounidense se despide del papa Francisco con un mensaje en la red social X en el que define al fallecido pontífice como uno de esos “escasos líderes que nos hizo querer ser mejores personas”.
“Nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos sujetos a obligaciones morales hacia Dios y hacia los demás”, añade Obama.
El Gobierno declara tres días de luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco, al que el Ejecutivo califica de “un hombre bueno” con el que considera que la Iglesia ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar.
Días de luto, repicar de campanas, banderas ondeando a media asta y minutos de silencio se suceden en todo el país.
A partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT) en la capilla de la Casa Santa Marta se realizará el rito de la constatación de la muerte del papa Francisco.
Será después cuando se hagan públicas las causas de su fallecimiento.

El traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, informa la oficina de prensa del Vaticano.
Los detalles del traslado del cuerpo desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde vivía, a la basílica se establecerán mañana, después de la primera Congregación de los Cardenales.

El presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, afirma que el próximo papa «seguirá la pauta que la Iglesia inició con Francisco», la cercanía con los más pobres, y «reforzando las líneas del Concilio Vaticano II».
«No existe ninguna razón concreta para especulaciones pero tengo la confianza en que el nuevo papa será el que precise la Iglesia y la vida social del mundo, que es especialmente desafiante», ha agregado Argüello antes de afirmar: «Seguramente el cónclave nos dará alguna sorpresa», aunque no ha querido desarrollar este apunte.
“El presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, anuncia el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, a través de su perfil de la red social X.
El mensaje del portavoz llega poco después de que el presidente argentino, Javier Milei, despidiera al papa a través de un mensaje en el que destacó que “a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.

La Casa Blanca rinde homenaje al santo padre compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
El mensaje incluye una fotografía tomada el Domingo de Pascua del vicepresidente estadounidense J.D. Vance reuniéndose con el líder de la Iglesia católica con las palabras: “Descansa en paz, papa Francisco”.
Jorge Bergoglio era un ‘pibe’ del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un ‘pata dura’: no jugaba bien.
«Siempre me gustó jugar al fútbol, daba igual que no fuera muy bueno. En Buenos Aires, a los que eran como yo los llamaban ‘pata dura’. Algo así como tener dos pies izquierdos. Pero jugaba. A menudo hacía de portero», explicaría ocho décadas después en su autobiografía ‘Esperanza’.
Comienza un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.
El decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, llama a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las «congregaciones», que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.
El evento católico, que se celebra cada 25 años, no se interrumpe y continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas.
Por el momento, el Vaticano sí que ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedicado a los adolescentes, ya que se trata de un evento que sólo puede autorizar un pontífice.

El rito de la constatación de la muerte del papa Francisco tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 hora local (18:00 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla será velado.
El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informa en un comunicado de que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.

Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea y varios líderes europeos lloran la muerte del papa Francisco y destacan su legado.
“Francisco será recordado como guía para avanzar hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», escribe la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su despedida a los fieles.
Los miles de peregrinos, fieles y turistas que abarrotan la plaza de la basílica escuchan el lento tañir de las campanas de la basílica de San Pedro.

El pesar pero sobre todo el estupor han caído entre los fieles que llenaban la plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un “hombre de paz” y de los “pobres”.
El presidente argentino, Javier Milei, expresa su pesar por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, destaca su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.

Durante su pontificado, el papa Francisco realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a España, ni a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
“No voy a ir a ningún país grande de Europa hasta que no termine con los pequeños”, explicaba el papa cuando le preguntaban por qué no iba a España y subrayaba para evitar malentendidos que fue a Marsella o a Córcega, pero “no a Francia” y tampoco ha pisado Alemania.
Aseguró que lo haría, aunque las personas más cercanas lo dudaban, y nunca viajó a su Argentina por el temor a ser instrumentalizado por una sociedad muy polarizada.

Estos son los pasos de las exequias tras la muerte del pontífice argentino, simplificados por voluntad suya en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis’ de noviembre de 2024.
“Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”, ha escrito el jefe del Ejecutivo español en las redes sociales tras la muerte del pontífice.
Sánchez fue recibido en audiencia en el Vaticano en dos ocasiones por el papa Francisco, la última de ellas en octubre pasado, cuando le invitó a visitar las Islas Canarias (Atlántico) ante el problema migratorio.
Los fieles se empiezan a congregar en la plaza de San Pedro tras conocerse la noticia de la muerte del papa Francisco.
Éste es el vídeo mensaje del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel anunciando el fallecimiento del Santo Padre.
Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, fue el papa de los desfavorecidos durante sus poco más de 12 años de pontificado, en los que intentó cambiar los mecanismos de una Iglesia demasiado centralizada en la Curia romana, atajar sus abusos y modificar su lenguaje para hablar de misericordia y de los últimos. Sólo el tiempo y su sucesor podrán corroborar si lo consiguió.
El argentino Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa no europeo y el primer jesuita que resultó elegido aquel 13 de marzo de 2013, después de que durante las reuniones previas al cónclave convenciese a una mayoría de cardenales con un discurso de cambio y de descentralización de la Iglesia.