Navidad: la época más alegre… y también la más vulnerable si bajamos la guardia

Por Jeffrey Medina Rivas
Ciudadanía RD Media

Navidad: la época más alegre… y también la más vulnerable si bajamos la guardia
Ingeniero industrial y experto en seguridad y salud ocupacional. MBA en Gestión Óptima de Proyectos de la Universidad de Cádiz, España, y Maestría en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y PRL de la Universidad Internacional Iberoamericana, EE. UU.

La Navidad es, sin duda, el periodo más especial del año. Las calles se llenan de luces, las familias se reencuentran, los centros comerciales hierven de actividad y el ánimo colectivo cambia. Sin embargo, cada diciembre observo el mismo patrón: mientras aumenta la alegría, también aumentan los riesgos. No por culpa exclusiva de la delincuencia, aunque existe, sino por algo más simple y a la vez más peligroso: el descuido humano.

Diciembre combina todos los ingredientes para que ocurran incidentes: más tráfico, más compras, más dinero en circulación, más consumo de alcohol, más visitas a bancos, más salidas nocturnas y más instalaciones eléctricas temporales. Y cuando a todo eso le añadimos prisa, cansancio, exceso de confianza o distracción… el resultado puede arruinar lo que debía ser una celebración.

Por eso, cada año insisto en lo mismo: disfrutemos la Navidad, pero con criterio y conciencia. Estas son las recomendaciones esenciales que quiero compartir para que estas fiestas transcurran con seguridad y sin sobresaltos.

  1. Los niños requieren vigilancia total

En centros comerciales y lugares concurridos, basta un parpadeo para que un niño se pierda. Antes de entrar, acuerden un punto de encuentro y mantén contacto visual permanente.

  1. Cuida tus pertenencias como parte de tu seguridad personal

No utilices bolsillos traseros, evita carteras abiertas y mantén tu documentación, llaves y dinero separados. Los descuidos son oportunidades, y diciembre es su temporada favorita.

  1. Si puedes evitar cargar efectivo, mejor

Utiliza tarjetas, pero sin perderlas de vista. Verifica siempre el monto. La época navideña también aumenta los intentos de fraude electrónico.

  1. Las compras son más seguras en compañía

Hazlo junto a alguien de confianza, en lugares reconocidos, y preferiblemente evita llevar niños a las compras extensas o nocturnas.

  1. Planifica tus rutas y no improvises

Evita calles solitarias o de poco flujo. Mantén las puertas con seguro, ventanas cerradas y atención plena en semáforos. Deja distancia con otros vehículos para maniobrar si algo ocurre.

  1. Si viajas, no anuncies tu ausencia en redes

Cierra bien la vivienda y evita publicar fechas, destinos o días de ausencia. La sobreexposición digital se ha convertido en una de las señales favoritas para quienes buscan hogares vacíos.

  1. No abras enlaces de “felicitaciones navideñas” sospechosas

En esta época proliferan los ataques digitales: videos, mensajes y tarjetas virtuales falsas que buscan robar datos. Diciembre es también temporada alta para ciberestafas.

  1. La decoración navideña no debe ser un riesgo

Revisa los cables antes de instalarlos. Evita extensiones recalentadas, velas cerca del árbol y luces defectuosas. Los incendios domésticos aumentan justamente por malas conexiones y descuidos.

  1. El alcohol disminuye criterios y aumenta riesgos

No se trata de no disfrutar, sino de hacerlo con equilibrio. A mayor consumo, mayor exposición a conflictos, accidentes y situaciones que pudieron evitarse.

  1. En el banco, cero distracción

Prefiere transferencias electrónicas. Si debes retirar efectivo, hazlo acompañado, en horarios seguros y utilizando taxis o plataformas conocidas.

  1. Planificación y prevención siguen siendo claves

Lleva tu identificación y cualquier documento solicitado por establecimientos para evitar contratiempos. La organización también te protege.

La Navidad no debería vivirse con miedo, pero sí con inteligencia. 

La seguridad no es un obstáculo para disfrutar; es el requisito mínimo para que podamos celebrar tranquilos.

 

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo