No existen vacantes en las escuelas del sur de Santiago

Tal es el caso de la Escuela Renée Klang de Guzmán, un centro de nivel primario que imparte desde primero hasta sexto grado.
La falta de cupos en escuelas de Santiago afecta a estudiantes para el nuevo año escolar.

Santo Domingo, RD.–Tal es el caso de la Escuela Renée Klang de Guzmán, un centro de nivel primario que imparte desde primero hasta sexto grado.

La falta de cupos en las inscripciones para el nuevo año escolar en la zona sur de Santiago, sigue siendo un malestar tanto para los directores de los centros escolares como para los padres, quienes visitan las distintas escuelas de la zona en busca de un espacio para sus hijos.

Planteles ubicados en sectores como Arroyo Hondo y en las inmediaciones de la avenida Yapurt Dumit, ya no cuentan con disponibilidad para recibir nuevos estudiantes, debido a que la matrícula del año escolar 2024-2025, supera el límite de capacidad que pueden albergar, provocando una situación de sobrepoblación.

Tal es el caso de la Escuela Renée Klang de Guzmán, un centro de nivel primario que imparte desde primero hasta sexto grado.

Sin embargo, según explicó la directora Epifanía Martínez, ante la necesidad de darle continuidad académica a los estudiantes egresados del nivel básico, se habilitaron aulas para los cursos de primero y segundo nivel de secundaria como medida de apoyo.

“En esta zona hay un déficit de aulas, especialmente en el nivel secundario: en los grados primero y segundo del nivel secundario”, indicó, asegurando que esta situación se debe a que la zona cuenta con un solo centro educativo de nivel secundario, el cual solo ofrece docencia en los cursos de tercero a sexto grado, limitación que ha generado una mayor concentración de estudiantes en esos niveles, provocando una notable sobrepoblación en el nivel medio. En tanto, los estudiantes de los niveles iniciales, que ingresan a partir de los cinco años, convergen con los de nivel secundario, ya que el centro opera bajo la modalidad de jornada extendida.

Actualmente, la escuela cuenta con una matrícula de aproximadamente 867 estudiantes distribuidos en 26 aulas, lo que representa un promedio de 33 alumnos por maestro, situación que resulta “difícil para los docentes”, debido a la saturación de alumnos en cada aula.

“Es una situación demasiado compleja porque físicamente, la escuela no tiene la capacidad de recibir esos centenares de estudiantes como nuevos, porque ya tenemos nuestra propia población de forma interna, pero tampoco queremos decirle que no a los padres”, expresó la directora del centro.

Asimismo, el Centro Educativo Profesor Luciano Díaz, con una capacidad para 360 estudiantes, actualmente alberga una matrícula de 435 alumnos distribuidos en 12 aulas, los cuales pertenecen a la población estudiantil de reingreso.

La directora de dicho centro, manifestó que las principales razones por las que se da la falta de cupos es por la movilidad de las familias, el crecimiento demográfico y la falta de un estudio del área, en donde se realice una evaluación y se le de prioridad a los lugares donde haya mayor crecimiento poblacional.

En tanto, la Escuela Primaria Celestino Cerda, también alcanzo su límite de cupos, por lo que ya no tiene espacio para estudiantes de nuevo ingreso.

Este pequeño centro, cuenta con una población de 162 estudiantes, concentrando los niveles primarios hasta quinto grado.

Mientras tanto, como una alternativa, los directores inscriben a los estudiantes nuevos en una plataforma creada por el ministerio de Educación para poder reubicar a los que se han quedado fuera.

Durante un recorrido realizado por periodistas de  los medios de comunicación, al medio día de este jueves en la Escuela Doña Renée Klang De Guzmán, ya habían recibido a unos 78 padres buscando cabida para sus hijos.

Esta situación se ha prolongado al menos durante los últimos 2 años. Para julio del año 2023, este medio realizó un trabajo donde se plateaba la sobrepoblación de las escuelas en la zona sur de Santiago y hasta la fecha la situación continúa siendo la misma.

otras provincias 

La falta de cupos en las inscripciones para los nuevos estudiantes también se ha extendido a otras provincias del Cibao.

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores de San Francisco de Macorís, Robert Frías, aseguró que el tema de la falta de cupos para estudiantes es un tema nacional.

Indicó que en la zona urbana de dicha localidad, la mayoría de las escuelas, no cuentan con la cantidad de aulas suficientes, para albergar a todos los estudiantes, señalando que el caso en la zona rural “ya es otro tema”.

Asimismo, señaló que, como alternativa los directores de algunos centros educativos han tenido que crear una lista de espera, donde se registra al estudiante para cuando se habilite un espacio, estos sean tomados en cuenta.

Indicó que, esta alternativa fue puesta en marcha debido a que los padres pidieron la colaboración de la ADP, para que sus hijos no queden fuera en el próximo año escolar.

En tanto, el representante del gremio en Mao, provincia Valverde, Ángel Valdez, expresó que al menos en dos centros educativos están teniendo inconvenientes con la sobrepoblación, por lo que no hay espacio para los de nuevo ingreso.

Entre estos está: el Liceo José Francisco Peña Gómez, ubicado en el sector Pueblo Nuevo, el cual presenta una sobrepoblación con los estudiantes que ya se encontraban inscritos, por lo que Valdez asegura que tendrán que habilitar más secciones para poder recibir a los estudiantes de primaria que ingresan al nivel secundario.

Asimismo, mencionó la Escuela Primaria Laguneta, donde la población estudiantil ha incrementado significativamente. Según explicó el representante de la ADP, el centro cuenta con con más 200 estudiantes, por lo que se requieren al menos cuatro aulas adicionales para hacer frente a la sobrepoblación.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo