Franklin Estarlin Peralta Guzmán, quien también es periodista, dijo que entre las sentencias hay una del Tribunal Constitucional.
Por /CRDM

Santo Domingo, RD.
Un auxiliar consular suspendido desde el 1 de agosto de 2016 informó que ante la negativa del actual canciller, Roberto Álvarez, a cumplir con 4 sentencias que ordenan su reintegración y el pago de salarios atrasados, se vio obligado a notificárselo mediante acto de alguacil.
Franklin Estarlin Peralta Guzmán, quien también es periodista, dijo que entre las sentencias hay una del Tribunal Constitucional.
«Nuestro interés es que con la ley y con lo que han ordenado los tribunales, que se nos paguen nuestros salarios atrasados y que nos reintegren, porque no es posible que tenga cuatro años suspendidos y ni nos pagan, pero tampoco nos cancelan», sostuvo.
Explicó que entre las sentencias figura la 026-02-2019 SCTV-00194 emitida el 12 de marzo de 2019 por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que preside el magistrado Edyson Alarcón, que le ordena a la Cancillería pagar los salarios atrasados.
También citó la sentencia 030-02-2018-SSEN00287 dictado el 30 de agosto del año 2018 por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, que preside el magistrado Román Berroa Hiciano, donde se ordena al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) reintegrar en sus funciones a Peralta Guzmán y pagarle los salarios dejado de pagar y los demás beneficios.
Destacó que mediante esta sentencia se ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores el pago de 89 mil 600 dólares y el pago de un astreintre solidariamente de 2 mil pesos diarios a favor del comunicador por cada día que se deje de cumplir la disposición del tribunal.
El periodista Peralta Guzmán entregó igualmente a reporteros de El Nacional el dictamen del Tribunal Constitucional TC/0367/2019, emitida el 18 de septiembre del 2019, que confirma la sentencia 030-02-2018-SSEN00287, del Tribunal Superior Administrativo, que manda la reintegración en su cargo y el pago de los salarios atrasados, «y que sea cumplida por el Mirex independientemente cualquier recurso que se pueda interponer en su contra».
Fuente: El Nacional