
(AP) — Un enfrentamiento entre una poderosa federación de pandillas y el gobierno de Haití está poniendo a prueba cuánto poder ejercen ambas partes y amenaza con descarrilar aún más un país paralizado donde millones de personas luchan por encontrar combustible y agua.
Un ex oficial de policía que lidera una alianza de pandillas conocida como “G9 y Familia” ha propuesto su propio plan para el futuro de Haití, incluso buscando asientos en el Gabinete, al tiempo que exige que la administración del primer ministro Ariel Henry otorgue amnistía y anule las órdenes de arresto contra los miembros del grupo, una demanda que hasta ahora no ha recibido respuesta.
A mediados de septiembre, la pandilla rodeó una terminal de combustible clave para exigir la renuncia de Henry y protestar por un aumento en los precios del petróleo después de que el primer ministro anunciara que su administración ya no podía permitirse subsidiar el combustible.
Esa medida, junto con miles de manifestantes que han bloqueado calles en la capital de Puerto Príncipe y otras ciudades importantes, ha causado una gran escasez, obligando a los hospitales a recortar los servicios, a las gasolineras a cerrar y a los bancos y tiendas de comestibles a restringir los horarios.
En un video reciente publicado en Facebook, el líder del G9 y la Familia, Jimmy Cherizier, quien se hace llamar “Barbacoa”, leyó un plan propuesto para estabilizar Haití que incluye la creación de un “Consejo de Sabios” con un representante de cada uno de los 10 departamentos de Haití.
Las demandas de las pandillas no son nada nuevo en Haití, y se han vuelto más poderosas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
Pero tales amenazas fueron rápidamente sofocadas en el pasado con la ayuda de las fuerzas de paz de la ONU, dijo Fatton.
A raíz de una rebelión que derrocó al ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, el entonces presidente Réné Préval ordenó a las pandillas que depusieran las armas. Lo hizo pacíficamente al principio, pero al no recibir resultados, los amenazó.
“Se les dijo: ‘O te desarmas o vas a estar muerto'”, dijo Fatton. “Algunas pandillas aceptaron la solución y otras fueron destruidas”.
Dijo que las fuerzas especiales usaron drones e invadieron barrios marginales, que las pandillas han controlado durante mucho tiempo.
Pero las pandillas han desempeñado papeles políticos importantes antes: el líder de una pandilla ayudó a lanzar la revuelta que destituyó a Aristide, quien se negó a renunciar antes del final de su mandato en 2006. Ese líder, Butteur Metayer, había sido partidario de Aristide, pero se volvió contra él después de que su hermano, también líder de una pandilla, fuera asesinado en 2003
Fatton dijo que si bien la demanda de dar a la federación de pandillas de Cherizier puestos en el gabinete es “una propuesta loca”, agregó que una amnistía que implique renunciar a las armas podría ser una solución.
“El gobierno salva la cara, las pandillas dicen: ‘Hemos logrado lo que queríamos’, y hay un compromiso”, dijo.
Pero la demanda de anular las órdenes de arresto probablemente sería rechazada por el gobierno, que durante mucho tiempo ha tratado de arrestar a Cherizier por cargos que incluyen orquestar una de las peores masacres del país, en la que decenas de hombres, mujeres y niños fueron asesinados.
Los funcionarios haitianos han advertido a la comunidad internacional que la situación es grave, señalando que un reciente brote de cólera también podría empeorar debido a la limitada disponibilidad de agua y otros suministros básicos.
El viernes, UNICEF advirtió que casi 100.000 niños menores de 5 años ya sufren de desnutrición aguda severa y son vulnerables al cólera: “La crisis en Haití es cada vez más una crisis infantil”.
Más tarde en el día, un informe de agencias de la ONU y grupos de ayuda internacional dijo que un récord de 4,7 millones de personas en Haití se enfrentan al hambre aguda, incluidas 19.000 en condiciones catastróficas de hambruna por primera vez, todas en el barrio marginal de Puerto Príncipe, Cite Soleil, controlado por las pandillas.
También se está convirtiendo en una crisis para las mujeres. El Fondo de Población de las Naciones Unidas dijo el viernes que 30.000 mujeres embarazadas están en riesgo porque aproximadamente tres cuartas partes de los hospitales de Haití no pueden proporcionar servicios debido a la falta de combustible.
Además, las pandillas están violando cada vez más a mujeres y niñas, así como a niños y, en cierta medida, a hombres, para ejercer y retener el control sobre el territorio, según un informe de Derechos Humanos de la ONU publicado el viernes.
Helen La Lime, la principal funcionaria de la ONU en Haití, dijo a los periodistas que los abusos contra los derechos humanos, incluidas la violación y la agresión sexual, han alcanzado niveles alarmantes.
“Los testimonios de las víctimas son realmente horribles”, dijo. “Esto debe parar”.
Arnaud Gustave Royer, de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, señaló que una mujer vio a las pandillas ejecutar a su esposo y luego fue violada por varios hombres armados frente a sus cuatro hijos durante varias horas.
“La violación se convierte en un arma, una táctica para las pandillas”, dijo, y agregó que los actos cometidos son extremadamente violentos y se realizan frente a familiares para humillar a las víctimas.
Las pandillas, que controlan aproximadamente el 60% de Puerto Príncipe, han violado a niños de tan solo 10 años y también a mujeres mayores, según el informe de la ONU.
En un caso, un niño de 12 años fue violado por cinco personas que minutos antes habían violado a su hermana mayor durante los enfrentamientos entre pandillas en abril, dijo la ONU: “Unos días después, su cuerpo fue encontrado, con una herida de bala en la cabeza, tendido sobre un montón de basura en un área abandonada”.