Paralelismo entre Ptolomeo XII y RD: Dispendio, corrupción y crisis

 

Por Rafael Guillermo Guzmán Fermín
Ciudadanía RD Media

ingeniero civil y licenciado en derecho, y fue el ex Jefe de la Policía Nacional de la República Dominicana entre 2007 y 2010.

La historia de Ptolomeo XII –padre de Cleopatra-, el último faraón legítimo de Egipto antes de la conquista romana, nos ilustra cómo el derroche, la corrupción y la mala administración pueden precipitar la caída de un gobierno. Su dinastía se caracterizó por el gasto excesivo en lujos y la compra de favores de Roma, mientras la población sufría las consecuencias de una economía debilitada. Hoy, la República Dominicana enfrenta una situación comparable: un elevado gasto público, cortes eléctricos y el creciente descontento social, desencadenan un clima de incertidumbre sobre el futuro político del país.

En tal sentido, Ptolomeo XII asumió el poder en medio de una crisis política y económica, y ante la amenaza de perder su trono, en lugar de invertir en el fortalecimiento de su Estado y mejorar la calidad de vida de su pueblo, decidió asegurar su permanencia a través de tributos exorbitantes a Roma. Aunque sus consejeros le advirtieron que descuidar la estabilidad interna era un error, el faraón optó por depender de una potencia extranjera en lugar de reforzar la soberanía de Egipto. En nuestro país, la gestión gubernamental ha sido criticada por el incremento desmesurado del gasto público sin precedentes, incapacidad en la gestión de los servicios públicos con pocos resultados significativos para la población. Los apagones, la inflación y la percepción de corrupción en proyectos de infraestructura han generado un malestar generalizado. Muy parecido a lo acontecido en tiempos de Ptolomeo, quien se enfocó más en mantener el control político que en garantizar el bienestar de sus ciudadanos.

Corrupción y dependencia externa: un peligro para la soberanía

El error más grave de Ptolomeo XII fue comprometer la soberanía de Egipto al depender de Roma; en lugar de buscar soluciones internas, hipotecó el futuro del país con acuerdos que lo dejaron en una posición de subordinación. En tal sentido, las denuncias sobre sobrecostos en obras públicas, contratos poco transparentes con empresas extranjeras, el escándalo de USAID-Participación Ciudadana y funcionarios nombrados en el gobierno los cuales asumieron una agenda prohaitiana, proaborto y LGTB y, el creciente endeudamiento externo han provocado preocupación sobre la sostenibilidad económica del país.

Cuando un gobierno prioriza la dependencia externa y la compra de lealtades políticas, en lugar de fortalecer su infraestructura y economía, se vuelve vulnerable a la inestabilidad, a la gobernabilidad y la intervención extranjera.

En este contexto, el pueblo egipcio, cansado de la mala gestión y el empobrecimiento, terminó viendo al faraón Ptolomeo XII como un líder débil y carente de visión de futuro, por ende, su caída fue inevitable, y Egipto acabó bajo dominio romano. En nuestro caso, el descontento social ha ido en aumento, así como las protestas, las críticas en los medios de comunicación y una creciente oposición son señales de que la sociedad pide cambios al “cambio” en la forma en que se administran los recursos del Estado. 

Lección aprendida de la historia

La historia nos demuestra que los gobiernos que ignoran las necesidades de su pueblo y manejan los recursos irresponsablemente están destinados a la inestabilidad y al fracaso. En tal sentido, la República Dominicana se encuentra en un momento crítico, que, de no tomar medidas acertadas y oportunas para reducir el gasto innecesario, combatir la corrupción y mejorar los servicios básicos, podríamos enfrentar una crisis política y económica similar a la que llevó al colapso al antiguo Egipto. El destino de Ptolomeo XII es una clara advertencia: “un gobierno que no escucha las demandas de su pueblo y que prioriza la ostentación sobre la eficiencia, tarde o temprano pagará las consecuencias”. ¿Tomará el gobierno del “cambio” un cambio de rumbo diferente o repetirá los errores del pasado?

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo