El diputado al PARLACEN, Jesús Batista Suriel, miembro activo de la Comisión de Salud, junto a otros miembros en el I Foro Centroamericano y del Caribe sobre Prevención y Tratamiento de la Tuberculosis.
San Salvador, 3 de julio de 2025 .— En una entrevista exclusiva con Ciudadanía RD Media, el diputado al PARLACENJesús Batista Suriel, miembro activo de la Comisión de Salud, ofreció un balance apasionado y visionario sobre el I Foro Centroamericano y del Caribe sobre Prevención y Tratamiento de la Tuberculosis, celebrado en la capital salvadoreña.
Suriel calificó el foro como “un éxito rotundo”, destacando la participación de diputados regionales, expertos de la OPS/OMS y líderes sanitarios que, juntos, reafirmaron su compromiso político en la lucha contra esta enfermedad.
Innovar para salvar vidas
El legislador detalló que el objetivo central fue mejorar la respuesta sanitaria en los países del SICA, incorporando tecnologías avanzadas como radiografías digitales, inteligencia artificial y pruebas moleculares. “Estamos rompiendo barreras técnicas y políticas para garantizar atención digna y efectiva”, declaró.
Compromisos firmados y alianzas estratégicas
Uno de los momentos más significativos fue la firma de la Declaración Final, así como una Carta de Entendimiento entre el PARLACEN y la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC (Guatemala). Además, se formalizó un Acuerdo de Reconocimiento para Especialistas Científicos, fortaleciendo el vínculo entre ciencia y política en este frente común.
Reconocimiento a los que curan desde el silencio
Suriel elogió a los científicos presentes: “Su trabajo incansable es vital. Sin ellos, nuestras decisiones serían sin rumbo. Merecen respaldo y respeto absoluto”, dijo con convicción.
Un llamado a la unidad legislativa
Agradeció a sus colegas —entre ellos Rodrigo Castillo, Braian Orellana, Nelson Guardado, Karla Martínez y Alma Micielis— así como a la asesora Alejandra Contreras, subrayando que este esfuerzo colectivo “marca el inicio de un camino con impacto real en la salud de nuestros pueblos”.
Visión para la región
Para el diputado, el futuro debe construirse sobre colaboración regional, acceso universal y continuidad política. “La tuberculosis no reconoce fronteras. Por eso, la respuesta debe ser tan fuerte como nuestra voluntad común”.
El foro cerró con mensajes firmes, acuerdos históricos y una sensación de que la política, cuando se alía con la ciencia, puede curar más que enfermedades: puede transformar realidades.
ENTREVISTA IN EXTENSA
Ciudadanía RD: Diputado Suriel, ¿cómo calificaría el éxito del I Foro Centroamericano y del Caribe sobre Prevención y Tratamiento de Tuberculosis celebrado en San Salvador?
Jesús Batista Suriel: El éxito del foro ha sido rotundo. Ha sido un espacio enriquecedor donde hemos podido reunir a cientos de participantes, incluidos diputados del PARLACEN, representantes de la OPS/OMS, y expertos en salud de la región. Juntos hemos trabajado para fortalecer la lucha contra la tuberculosis en Centroamérica y la República Dominicana, intercambiando conocimientos y promoviendo innovaciones en prevención y tratamiento.
Ciudadanía RD: ¿Cuáles fueron los objetivos principales del foro?
Jesús Batista Suriel: Nuestro principal objetivo fue mejorar la respuesta sanitaria contra la tuberculosis en los países miembros del SICA. Queríamos promover el acceso a tecnologías innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, así como fomentar la colaboración intersectorial e interinstitucional para una respuesta más efectiva. Todo ello con el fin de reducir la incidencia y mortalidad de la tuberculosis en la región.
Ciudadanía RD: ¿Qué temas se abordaron durante el evento?
Jesús Batista Suriel: Durante el foro, se llevaron a cabo conferencias magistrales y paneles temáticos que cubrieron una variedad de temas cruciales, como innovaciones en diagnóstico temprano y tratamiento, incluyendo radiografía digital, inteligencia artificial y pruebas moleculares. También discutimos el marco legislativo y la responsabilidad multisectorial para enfrentar la tuberculosis.
Ciudadanía RD: Hubo un momento significativo durante el foro, ¿puede contarnos más sobre ello?
Jesús Batista Suriel: Uno de los momentos más destacados fue la aprobación y firma de la Declaración final, donde todos los participantes reafirmaron su compromiso político con la eliminación de la tuberculosis. Además, el Presidente del PARLACEN, Carlos Hernández, firmó una Carta de Entendimiento con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos (USAC) de Guatemala, fortaleciendo así nuestras alianzas estratégicas en la lucha contra esta enfermedad. También se firmó un Acuerdo de Reconocimiento a Especialistas Científicos, lo que resalta la importancia de su contribución en esta lucha.
Ciudadanía RD: ¿Cómo valoró la participación de especialistas y científicos en el evento?
Jesús Batista Suriel: La participación de especialistas y científicos fue fundamental. Ellos han demostrado un verdadero compromiso con la salud de nuestros ciudadanos. Su conocimiento y trabajo incansable son esenciales para encontrar soluciones efectivas a esta grave problemática. Su presencia aquí es un claro reflejo de la voluntad colectiva de enfrentar la tuberculosis con seriedad y rigor científico.
Ciudadanía RD: ¿Qué mensaje le gustaría enviar a sus colegas y a la población en general tras este evento?
Jesús Batista Suriel: Quiero reiterar mi apoyo a las iniciativas impulsadas por la Comisión de Salud del PARLACEN. Agradezco profundamente el trabajo de todos los miembros de la comisión, incluyendo al honorable Diputado Rodrigo Castillo, Vicepresidente Braian Orellana, el Diputado Nelson Guardado, la Dra. Karla Martínez y Alma Micielis, así como nuestra asesora Licda. Alejandra Contreras, quienes contribuyeron al éxito del evento. Juntos, con el apoyo de nuestros expertos, continuaremos trabajando para garantizar un futuro más saludable para nuestras comunidades.
Ciudadanía RD: Finalmente, ¿cuál es su visión para el futuro en la lucha contra la tuberculosis en Centroamérica y República Dominicana?
Jesús Batista Suriel: Mi visión es que, a través de la colaboración y el compromiso político, podamos construir un enfoque integral y sostenible en la lucha contra la tuberculosis. Debemos seguir fortaleciendo nuestras redes de cooperación, compartiendo recursos y conocimientos, para garantizar que cada ciudadano tenga acceso a la atención y tratamiento necesarios. Este foro es solo el comienzo de un camino hacia un futuro más saludable para todos.