Santo Domingo, R.D. — El dirigente político y exdiputado Pelegrín Castillo encendió el debate público tras denunciar en su cuenta de X (antes Twitter) la aparente desaparición del Plan de Contingencia sobre Flujos Masivos de Migrantes, elaborado en 2019 por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Castillo reveló que solicitó formalmente una copia íntegra del documento al actual director del INM, Wilfredo Lozano, pero recibió como respuesta que “extrañamente no existe esa versión completa en los archivos de la institución”. Ante esta situación, anunció que también solicitará el documento a la Cancillería (MIREX) y a la Presidencia de la República, insistiendo en que el contenido debe ser conocido por el pueblo dominicano.
El exlegislador sugirió que el plan podría estar en manos de los organismos internacionales que lo financiaron, como el Departamento de Estado de EE.UU. (@StateDept) y la Organización de las Naciones Unidas (@ONU_es), lo que añade una dimensión geopolítica al reclamo.
El Plan de Contingencia de 2019, según documentos públicos, fue elaborado con apoyo técnico y financiero de la OIM y el ACNUR, y contemplaba escenarios de respuesta ante posibles flujos migratorios masivos, especialmente desde Haití. Castillo ha sido crítico del enfoque del plan, calificándolo en ocasiones como “antinacional” y “peligroso” para la soberanía dominicana.
La denuncia ha generado inquietud sobre la gestión documental de políticas sensibles, y plantea interrogantes sobre la transparencia institucional en temas migratorios. Castillo reiteró que el pueblo dominicano tiene derecho a conocer el contenido de ese plan, sus implicaciones y quiénes lo promovieron.

