Periódico canadiense “National Post” acusa a Félix Bautista de corrupto por impedir que la empresa minera “Gold Quest” explote áreas protegida de San Juan

Senador Félix Bautista, provincia San Juan.

El periódico canadiense National Post acusó al senador de San Juan de la Maguana, Félix Bautista, de bloquear las operaciones de exploración de la minera canadiense Goldquest.

A través de un artículo publicado este miércoles, el medio señala al senador Félix Bautista como uno de los individuos más corruptos del mundo, que encabeza marchas y protestas en contra de la minera, junto a líderes locales.

La publicación destaca que después de siete años y una inversión de 44 millones de dólares, la empresa Goldquest sigue esperando respuesta, además de que dos presidentes dominicanos consecutivos, en referencia a Danilo Medina y Luis Abinader, han dejado languidecer el proyecto minero.

“Dos presidentes dominicanos consecutivos han dejado que la solicitud languidezca en sus escritorios mientras un movimiento de protesta vocal liderado por ambientalistas y políticos convierte la mina en una papa caliente partidista, antes de que se excave una palada de tierra”, añade el artículo.

 

MAS…

El senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, sometió un proyecto de ley que declara las zonas de potencial minero de la Cordillera Central en la provincia San Juan como “Reserva Natural Romero”.

El proyecto sometido en el Senado de la República abarca 31 comunidades, con un área de 25,722.65 hectáreas.

Dentro de las comunidades incluidas, se encuentran Valentín, La Guinea, Los Piedra Dura, Descansado, Las tres Veredas, La Pelada, Los Lechones, Loma Los Comíos, Los Gajitos, Romero, La Tachuela, Toribio, Loma de Cachimbo, Tocón de Pino y Agua Fría, del Distrito Municipal De Sabaneta, Municipio San Juan De La Maguana, Provincia San Juan.

Todas estas comunidades forman parte de las concesiones de exploración otorgadas a la empresa Gold Quest.

Dentro de las motivaciones del proyecto, se destaca que “Que el Valle de San Juan produce el 15% de la producción de Arroz; el 60% del consumo nacional de Habichuelas; el 80% de la producción de semillas; el 47% del consumo anual de Guandúl; el 50% de la producción nacional de Maíz; el 40% del consumo nacional de Batata; que produce Maní, Hortalizas, frutas, vegetales, víveres, ganado ovino, caprino y leche, en una extensión de 550 mil tareas de tierra de vocación agrícola”.

Además, se incluyen las secciones La Ciénaga y Rio Arriba del Norte y sus parajes: Palo de Viento, La Guana, El Manguito, Hondo Valle, Los Tomates, Piedra Blanca, La Higuera, Valencio, La Rosa, Guayabo, Hoyo Prieto, La Ciénaga Vieja, San Pedro y Boca del Arroyo.

“El objetivo principal de la iniciativa es preservar las fuentes acuíferas, la biodiversidad, la integridad ecosistémica y paisajística, mitigar los impactos del calentamiento global y la perturbación del clima; así como la preservación de las potencialidades intrínsecas de los recursos y ambientes naturales, para garantizar su uso y aprovechamiento inteligente por parte de la sociedad, mediante el desarrollo del ecoturismo, la recreación y la educación ambiental”, establece una nota de prensa.

Bautista expuso los graves daños que una explotación minera causaría a la cordillera central, que es una zona productora de agua, de donde se abastecen la presa de Sabaneta, la presa de Sabana Yegua y la Futura Presa de Monte Grande.

“Si se permite la explotación de la mina Romero, ubicada en la Cordillera Central, se contaminarán las aguas que se utilizan para la producción agrícola y el consumo humano de las provincias San Juan, Azua, Elías Piña, Barahona, Bahoruco e Independencia. Es decir, se afectaría la vida, la salud y la riqueza de más de 847 mil habitantes que viven en estas provincias”, puntualizó el legislador.

Distintas organizaciones sociales han expresado su rechazo de convertir a San Juan y la Cordillera Central en un distrito minero. Así lo han expresado la Iglesia Católica, la Confraternidad de Iglesias y Ministros Evangélicos, la Asociación Dominicana de Profesores, los demás gremios profesionales, el Movimiento Suroeste Unido por el Agua, el Sector Empresarial y Comercial, el Comité de Desarrollo de Sabaneta, entre otros.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo