¿Por qué pagar más?

Hay un segmento de la sociedad que no les interesa la opción de ir a “la guagüita porque los vende a 5 pesos”.

Por CRDM

El lunes de la presente semana la Asociaciones de Panaderías y Reposterías anunció que a partir de este martes el pan se vendería a 10 pesos en todo el país, debido a los altos costos de producción.

Las razones que alegaron lo panaderos se debe a que, supuestamente, no tienen capacidad económica de seguir vendiendo el pan a cinco pesos, debido a las alzas que han experimentado diversos productos, y sobre todo, por la falta de apoyo del Gobierno, el cual eliminó el subsidio de RD$500.00 que daba por cada saco de harina.

Asimismo, el expresidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales de la Harina (Umpih), Francisco Capellán aseguraba que “Va a haber un aumento, eso es verdad, porque hemos tenidos un incremento en más de un 60% en los costos de producción, entonces todavía no se ha dado cuál será el precio”.

Este miércoles, también se pronunció el presidente de la Confederación de Comercio de Provisiones y Pymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, y aseguró que el precio del pan depende mucho de los panaderos en estos momentos porque el acuerdo que había entre el gobierno y los productores de la harina ya concluyó.

Gilberto dijo que “Hay pan a cinco, a siete y a 10 pesos porque si al panadero le queda harina del subsidio el pan llega a cinco pesos”.

Al momento de escuchar estas declaraciones dada por el presidente de Confecomercio, no sabíamos que pensar: si protestar, reírnos o llorar, por la impotencia y a la falta de regulación que tiene dicho sector, donde la mano del gobierno central brilla por su ausencia en los actuales momentos.

Lo grave de todo esto es que no hemos visto ni escuchado en los medios de comunicación, y mucho menos en las redes sociales, un comunicado contundente y categórico que le traiga paz a nuestro maltratado pueblo, el cual en estos momentos es azotado de manera inmisericorde por un virus, covid19, con sus diferentes variantes más activas y contagiosas, el cual se ha llevado miles de vidas en nuestro país, dejado sin empleos a miles de dominicanos.

Consideramos que ya es el momento de escuchar a nuestras autoridades competentes en el tema, que le hagan saber a nuestra ciudadanía que no están solos. Que tienen a su lado una mano amiga que le acompaña y le defenderá de todo aquel que procure lucrarse con su sufrimiento y privaciones.

Hay un segmento de la sociedad que no les interesa la opción de ir a “la guagüita porque los vende a 5 pesos”.

Entendemos que esa no es la salida, y la sociedad en su conjunto espera una solución mas acorde con las expectativas que tiene del gobierno del cambio.

Tal vez, para alguien que no se atrevería a detenerse y recoger cinco pesos que encuentre en la acera, no signifique nada dicho aumento, pero para aquellos que con un pan más una taza de café, este representa el desayuno de un niño, a lo mejor para ese si el aumento es significativo.

No somos quien para trazarle las políticas económicas al presente gobierno, ya que no es nuestra función en este medio, pero si podrimos sugerirle que las políticas de corte neoliberal aplicada a la harina representa un fuerte golpe a la economía de los que menos pueden, ya que ellos a la hora de pagar en el colmado, pulpería, almacén y supermercados, se preguntaran, por qué pagar más si el gobierno puede cubrir la diferencia?

¡Si te ha gustado el articulo, favor compartirlo!.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo