
La cadena hotelera RIU Hotels & Resorts manifestó en la audiencia de solicitud de habeas corpus preventivo interpuesta por el ciudadano estadounidense Joshua Steven Riibe, que se considera “víctima” del proceso relacionado con la desaparición de la joven de origen indio Sudiksha Konanki.
El abogado del hotel, Hipólito Sánchez, declaró ante el juez de la Cámara Penal de la jurisdicción de Higüey, La Altagracia, que el complejo hotelero no es un centro carcelario, sino un hotel, y reafirmó que son “víctimas del proceso”. Durante la audiencia, se solicitó la exclusión del establecimiento, argumentando que no guardan relación ni interés alguno con los hechos.
Por su parte, la defensa de Joshua Riibe pidió que se revisaran las acusaciones y se retirara la solicitud de imposición de un astreinte al hotel.
El hotel RIU fue el lugar donde se alojó Sudiksha Konanki Chowdary, estudiante de medicina de la Universidad de Pittsburgh, durante su visita a Punta Cana. La playa del complejo fue el último sitio donde se le vio en compañía de Riibe, de 22 años.
Desaparición de Sudiksha Konanki Sudiksha, de 20 años, fue reportada como desaparecida el 6 de marzo de 2025, en medio de sus vacaciones de primavera en la República Dominicana. Según información de las autoridades locales, la joven llegó al país el 3 de marzo junto a un grupo de amigos.
Actualmente, el caso es investigado por un equipo conjunto conformado por la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana. Además, la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos realizan labores de rastreo en las áreas de Uvero Alto-Macao, Macao-Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.
A los esfuerzos de búsqueda se han sumado entidades estadounidenses como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Asimismo, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una notificación amarilla para colaborar en la búsqueda. Según la página web de Interpol, este tipo de notificaciones se emiten para localizar a personas desaparecidas, a menudo menores, o para identificar a individuos cuya identidad no puede ser determinada.