Presente en el 26°Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa al filólogo Investigador Ricardo Bueno Hudson

Seguir por correo electrónico
Facebook
Twitter
Pinterest
Whatsapp

 

Ricardo Bueno Hudson: Periodista de Investigación en el Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa
Richard Bueno Hudson.

Por Araceli Aguilar Salgado

“El periodista de investigación es a menudo indispensable para el bienestar de la sociedad, pero sólo si sabe cuándo dejar de investigar”. Theodore Roosevelt.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa con el ánimo de promover un debate de calidad en torno a abrir y fortalecer espacios que permitan construir una red de profesionales que abarque espacios a nivel global donde poder escucharnos, aprender e intercambiar experiencias valiosas que nos ayuden a mejorar a periodistas, líderesas/es de opinión, editoras/es y directoras/es de medios de comunicación, prensa gráfica, documentalistas y cualquier profesional relacionado con el funcionamiento de los medios de comunicación.

El trabajo del Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa, traspasa las fronteras en busqueda de la producción, financiación y difusión de información, así como a las organizaciones de la sociedad civil en este sector, incluyendo investigadores y especialistas todo lo relacionado con el periodismo, radio, televisión, Internet y redes sociales he aquí una gran oportunidad para que los profesionales de los medios conozcan las últimas tendencias y desafíos que enfrenta este ramo, donde la sostenibilidad, la libertad, la democracia y la prosperidad están en peligro, el Congreso Mundial de Prensa acoge importantes encuentros de comunidad a nivel Internacional.

Nos unimos a este Cónclave que tiene como tema central este año: “La Nueva Operación Verdad», basado en la ética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU)” celebrará el 31 de mayo al 01 de junio su XXVI Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa, de su fundación de manera ininterrumpida una vez más con mucho orgullo y dignidad estaremos celebrando con excelentes expositores locales, nacionales e internacionales  en las Naciones Unidas, ONU, el 31 de mayo del 2024 en las Naciones Unidas, ONU, de 1:00 PM a 6:00 PM y el día 01 de junio del 2024 en la escuela Gregorio Luperón, ubicada en el 501 W 165th St. New York, NY 10032, en Ámsterdam y 165 St., frente a la iglesia Santa Rosa de Lima, desde las 8:00 AM a 5:00 PM.

Su ideólogo y fundador del Congreso Mundial de Prensa el Dr. Amín Cruz nos comentó que este magno evento de talla internacional se contará con la presencia de el gran filólogo e investigador en la enseñanza de lenguas extranjeras Richard Bueno Hudson quin desde el 2022 pertenece a la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) con el compromiso con el hispanismo a nivel internacional, sus conocimientos lingüísticos, méritos literarios y demás ejecutorias, la ANLE es una de las 23 academias en cuatro continentes que sirven a casi 600 millones de hispanohablantes en todo el mundo, con presencia física en América, Europa, Asia y África.

Ricardo Bueno Hudson Nacido en Leicester, Reino Unido, 1963 se doctoró en Filología por la Universidad de Salamanca y se licenció en Filología por la Universidad de Oviedo. Completó sus estudios de posgrado en las universidades de Oviedo y Aston (Birmingham, Reino Unido). Ha sido funcionario de carrera del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y es el actual director del Instituto Cervantes en Nueva York desde septiembre de 2019.

También fue director académico, subdirector académico y trabajó en los centros de Mánchester y Chicago como profesor. Cuenta con amplia experiencia en la enseñanza de idiomas, formación y coordinación de equipos docentes, y en la gestión de proyectos de certificación y educación digital, entre los que destaca la dirección del proyecto SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española).

Asimismo, Bueno es miembro del Comité Asesor del Observatorio de la Lengua Española y las culturas hispánicas en EE. UU. en la Universidad de Harvard y miembro del Comité Científico de Routledge, Geres, y del Congreso Internacional de Vínculos Históricos entre España y Norteamérica.

Su presidenta ejecutiva Lic. Jenny Gomez, llama a todos los periodistas a unirse a todas estas  actividades gloriosas que unen y fortalecen a todos los periodistas de New York y America Latina. Para mayor información pueden escribir al correo electrónico:  congresohispanoamericano@gmail.comcongresodeprensa.usa@gmail.comwww.congresodeprensa.org, o se pueden comunicar directamente a los teléfonos: 646-508-4905, Dra. Lissete Montolio, 917-399-5986, Dr. Héctor Geager, 732- 619-0330, Lic. Jenny Gómez

El Congreso Hispanoamericano de Prensa es una escuela de conocimiento, que sigue la pauta original de su inicio de servir firme y con fe. Todas las actividades son sin fines de lucro, todos los ingresos, de cualquier origen y naturaleza, se utilizan para el funcionamiento del mismo Congreso de Prensa.

“Durante años he dedicado mi investigación, mi trayectoria personal y la profesional al estudio, a la difusión y a la promoción de la lengua española y de las culturas de los países hispanohablantes, y es en Estados Unidos donde se puede apreciar de un modo más tangible la importancia de su unidad como la de su diversidad. Es para mí, por tanto, un gran honor y un enorme orgullo poder formar parte de esta prestigiosa institución.” Richard Bueno Hudson.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com.

Redacción
Author: Redacción

Medio digital de comunicación de República Dominicana

Seguir por correo electrónico
Facebook
Twitter
Pinterest
Whatsapp
close

¿Disfrutas este blog? Pasa la voz :)

Recibe nuevas notificaciones por e-mail:

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo