
Santo Domingo, RD.–Los denunciantes de esta situación son Francisco García, director provincial de Dajabón; de Valverde, Pedro Nicasio; Puerto Plata, Jhonny Taváres; La Vega, Nelson Cosme; y de Santiago Rodríguez, Luis Manuel Rodríguez.
Médicos con más de 35 años de servicio en el Ministerio de Salud Pública están exigiendo que se respeten sus derechos a ser pensionados después de ser desvinculados de la institución.
Estos profesionales de la salud, que dedicaron décadas de su vida a cuidar y proteger la salud de los dominicanos, se sienten afectados y marginados por la decisión de desvincularlos sin ofrecerles la oportunidad de acceder a una pensión justa.
Los denunciantes de esta situación son Francisco García, director provincial de Dajabón; de Valverde, Pedro Nicasio; Puerto Plata, Jhonny Taváres; La Vega, Nelson Cosme; y de Santiago Rodríguez, Luis Manuel Rodríguez.
“En una reunión que hizo con los medios de comunicación el ministro Víctor Atallah, él nos dijo que el presidente le había dado instrucción de 10 pensiones que iba a dar a los que estuviéramos en edad de retiro. Nosotros tomamos la palabra y, como muchos de nosotros teníamos más de 35 años de servicio y teníamos más de 60 años de edad, nos pusimos a su disposición”, contó Jhonny Taváres, exdirector regional de la provincia Puerto Plata.
Al momento de ser notificados de su desvinculación, los médicos exigieron su derecho a pensión que, según la Ley 414-98 de la República Dominicana, modifica el Artículo 7 de la Ley número 6097, que trata sobre la organización del cuerpo médico de los hospitales. Esta modificación establece el derecho de los médicos a una pensión mensual equivalente a su último salario al cumplir los 60 años, o en caso de invalidez antes de esa edad.
“Nosotros teníamos contemplado que, por cumplir la edad que la ley requiere para pensiones, deberíamos estar en la lista porque lo correcto es que ellos generen las diligencias pertinentes para que la pensión se materialice y mantener la nómina hasta que esa pensión ocurra”, destacó durante una entrevista con los medios de comunicación .
Taváres explicó que durante un periodo de tiempo estos se encontraban en nómina junto a otro director provincial ya nombrado por el ministerio y hasta marzo del año pasado no había sido notificado sobre qué pasaría con la suspensión, sino que se le entregó una carta donde establece su desvinculación de la institución.
“Nosotros pensábamos que estábamos en una nómina especial para la jubilación; tampoco fue así, estamos en una nómina doble, habiendo dos cargos en Puerto Plata de directores provinciales de sanidad. Los problemas pasaron en La Vega, en Santiago Rodríguez y en Dajabón”, agregó.
Por otro lado, Pedro Nicasio, exdirector provincial de Valverde, reafirmó que la acción tomada por el Ministerio de Salud Pública incumple con sus derechos, ya que no fueron alertados ni reunidos para tomar una decisión que viola sus derechos.
“Es en la violación del estado de derecho. Lo que nos corresponde a nosotros. Estando en una lista de pensiones, se puede destacar que fuimos engañados por el Ministerio de Salud Pública. Bien, estando en una lista de pensiones en este momento por el tema edad”, destacó durante su alocución.
Esta medida indigna a los profesionales de la salud que dicen que durante la pandemia del covid-19 arriesgaron sus vidas para el mejoramiento sanitario de la población y ante sus provincias aportaron sus conciertos para combatir la epidemia que arropaba al país.