Por Jeffrey Medina Rivas
Ciudadanía RD Media

El reciente enfrentamiento entre manifestantes de la Antigua Orden Dominicana y las autoridades en la comunidad de El Hoyo de Friusa, en Bávaro/Punta Cana, pone en evidencia la creciente tensión en torno a la inmigración en República Dominicana. Lo que comenzó como una marcha de protesta terminó en un choque con la Policía Nacional y el Ejército, con el uso de bombas lacrimógenas y chorros de agua para dispersar a los participantes. Este tipo de situaciones no solo generan incertidumbre social, sino que también representan un riesgo para negocios, colaboradores y ciudadanos en general.
Ante escenarios como este, es crucial que empresas, empleados y residentes conozcan las mejores prácticas para protegerse durante protestas y disturbios. Aquí presentamos una serie de recomendaciones para mitigar riesgos y actuar de manera efectiva en estos casos.
1. Protección del personal y la comunidad
La seguridad de las personas debe ser la prioridad número uno en momentos de disturbios. Tanto empleadores como ciudadanos deben mantenerse informados y tomar medidas preventivas:
✔ Mantente informado: Sigue las noticias y redes sociales para conocer el desarrollo de la situación y evaluar posibles riesgos.
✔ Comunicación efectiva: Empresas y familias deben contar con planes de emergencia y asegurar que todos los involucrados tengan actualizada su información de contacto.
✔ Movilidad segura: Evita zonas de conflicto y ajusta rutas de viaje según la información disponible sobre bloqueos o enfrentamientos.
2. Protección de negocios y propiedades
Durante manifestaciones, los negocios pueden ser blanco de saqueos o vandalismo. Para evitar pérdidas, se recomienda:
✔ Refuerzo de seguridad: Asegurar puertas y ventanas, activar alarmas y coordinar con personal de seguridad si es necesario.
✔ Sistemas de monitoreo: Revisar cámaras de seguridad y mantener contacto con las autoridades locales para reportar cualquier actividad sospechosa.
✔ Resguardo de bienes: Retirar objetos de valor y reforzar accesos en caso de protestas cercanas.
3. Medidas para Instalaciones Desocupadas
Si una empresa u oficina necesita cerrar temporalmente por seguridad, se deben tomar precauciones adicionales:
✔ Desactivar suministros innecesarios: Cerrar el paso de gas, agua y desconectar la electricidad en áreas que no requieran funcionamiento.
✔ Retirar materiales inflamables: Reducir el riesgo de incendios retirando elementos peligrosos del interior y los alrededores.
✔ Supervisión periódica: Inspeccionar las instalaciones con frecuencia para evitar daños o saqueos.
4. Plan de continuidad del negocio
Las empresas deben contar con un plan de acción para retomar operaciones de manera rápida y efectiva tras cualquier disturbio:
✔ Evaluar daños y tomar decisiones rápidas: Identificar pérdidas y definir estrategias para recuperar la actividad.
✔ Coordinación con autoridades: Mantener comunicación con las fuerzas de seguridad para garantizar la protección del negocio.
✔ Seguro contra daños: Considerar pólizas que cubran daños por vandalismo, disturbios o saqueos.
El caso de Bávaro/Punta Cana es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante situaciones imprevistas. La seguridad y la planificación son claves para minimizar riesgos y garantizar la protección de personas y negocios en tiempos de crisis.