Reflexión en el Día de la Constitución: cuando los derechos que celebramos se vulneran en la práctica

 

Por Cristina Rodriguez Mota
CRDmedia

Día de la Constitución: derechos celebrados, derechos vulnerados
Licda. Cristina Rodriguez Mota.

Hoy, 6 de noviembre, Día de la Constitución Dominicana, celebramos la carta magna que garantiza nuestras libertades, nuestra democracia y la dignidad de cada ciudadano y ciudadana de esta nación. Es un día para honrar la patria, para reafirmar los principios que sostienen la República y recordar que la dignidad humana es la base de nuestro Estado social, democrático y de derecho.

Pero esta fecha también nos obliga a mirar con valentía las contradicciones entre lo que la Constitución proclama y lo que algunas instituciones practican.

Como docente, como mujer formada por el propio Estado en Igualdad y Equidad de Género, como servidora pública comprometida con la educación, y como dominicana que cree en el valor patrio del trabajo honesto, hoy debo decir con pesar que mis derechos constitucionales han sido vulnerados por la misma institución que debería protegerlos.

Mientras el INAFOCAM realiza actos públicos, conferencias y presentaciones oficiales para lanzar su Protocolo y sus Políticas de Igualdad de Género, promoviendo discursos de equidad, justicia, inclusión y respeto, dentro de la institución se toman decisiones que representan exactamente lo contrario:

Fui seleccionada por el  y el MAP para formarme en Políticas de Igualdad en el Instituto Magaly Pineda.

He aportado con responsabilidad en comisiones técnicas, procesos, mesas de trabajo y propuestas institucionales sobre género y educación.

Y sin embargo, se me retiran mis funciones laborales sin justificación técnica, al mismo tiempo que se exhiben hacia afuera acciones institucionales para “promover la igualdad”.

Lo más simbólicamente doloroso es que esta vulneración proviene de una mujer, la Directora Ejecutiva del INAFOCAM, quien debería ser garante del respeto, la coherencia institucional y el progreso de otras mujeres dentro del sistema educativo.

Una mujer que, en vez de fortalecer la igualdad, la contradice; en lugar de proteger derechos, los vulnera; en lugar de honrar la patria desde el servicio público, la debilita con prácticas excluyentes.

Esta contradicción se agrava justo cuando el país entra en la Evaluación de Desempeño Docente 2025, un proceso oficial de alta prioridad donde todos los docentes deben validar su cargo, su estado laboral y su información institucional. Mientras miles avanzan con orgullo y responsabilidad, yo permanezco en un limbo laboral, sin funciones asignadas, sin descripción de puesto, sin estado laboral claro y sin posibilidad de completar las fases oficiales del proceso.

Hoy se recuerda la Constitución, pero en mi caso se ignora:

  • Se desconoce el principio de igualdad.
  • Se desacata la no discriminación.
  • Se compromete la estabilidad laboral de una docente.
  • Y se desvirtúa el espíritu democrático que decimos defender.

Como gremialista, como formadora, como mujer y como dominicana con profundo sentido patrio, esto duele doblemente:

  • Duele como servidora pública,
  • duele como profesional formada por el Estado y,
  • duele como mujer que ha dedicado su carrera a luchar precisamente por la igualdad que hoy se me niega.

La Constitución no puede ser solo un símbolo en los actos oficiales.

Debe ser una garantía viva.

Debe respetarse en cada decisión administrativa, en cada trato humano y en cada derecho laboral.

En este día reafirmo mi compromiso con:

  • la defensa de los derechos fundamentales, la participación política responsable que ampara la Constitución,
  • la dignidad docente y el gremialismo que llevo como bandera,
  • la igualdad real y no solo declarada, y el servicio público ético, humano y coherente con los valores de la patria.
Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo