Regidor del PRM Edickson Herrera cobraba a otros narcos por cada kilo de cocaína llevada a Estados Unidos

El regidor traficó 376 kilos de cocaína hacia los Estados Unidos
El regidor traficó 376 kilos de cocaína hacia los Estados Unidos

Santo Domingo, RD.–Para 2022, uno de los años de operación de la red, el costo promedio del kilogramo de cocaína en Estados Unidos iba entre 20 mil y 25 mil dólares estadounidenses.
 

  • El regidor del PRM traficó 376 kilos de cocaína hacia los Estados Unidos
  • RD$436,160,000 era el valor de toda esa droga en el mercado norteamericano si se convierte a pesos dominicanos
  • Las autoridades allanaron una casa en La Florida donde encontraron 160 kilos de cocaína

a red de narcotráfico del regidor Edickson Herrera Silvestre movió al menos 376 kilogramos de cocaína hacia el sur de La Florida, en Estados Unidos, según su propia admisión en su declaración de culpabilidad.

El alijo fue transportado en un buque llamado “The Ghost” (El Fantasma) y contenía cocaína que le pertenecía al regidor, pero también a otros narcotraficantes que le habían pagado para que hiciera el transporte.

Para 2022, uno de los años de operación de la red, el costo promedio del kilogramo de cocaína en Estados Unidos iba entre 20 mil y 25 mil dólares estadounidenses.

Si se toma el número menor y se multiplica por los 376 kilos traficados, se tiene la suma de US$7,520,000 en solo dos años de operación de la red. Unos RD$436,160,000 según la tasa del dólar promedio de ese año.

Herrera Silvestre montó un negocio a lo grande: no solo traficaba su cocaína a Estados Unidos, también llevaba la de otros narcotraficantes a un precio de $5,000 dólares por cada kilogramo transportado.

Los narcotraficantes utilizaban una “casa escondite” como “almacén a granel” en el sur de La Florida, donde guardaban centenares de kilos de cocaína.

Las autoridades de Estados Unidos reportan haber visto a uno de los traficantes sacar de la casa aproximadamente 10 kilos de cocaína, cubiertos con una lona amarilla, y que fueron cargados a un vehículo.

La fecha estimada de ese evento es el 21 de junio de 2021.

Escondió el alijo

Uno de los documentos del caso señala que las autoridades intentaron detener el automóvil cuando ya se encontraba en movimiento pero que les fue imposible y la persona pudo huir en el momento.

El narcotraficante que conducía el vehículo escondió los 10 kilogramos de cocaína en un cubo de basura localizado en la parte trasera de un negocio.

Ese narcotraficante es identificado como José Eduviges Aponte Torres, el tercer hombre imputado en la acusación del regidor y el general retirado de la Policía Nacional, William Durán Jérez.

Aponte Torres fue el primero de los acusados en firmar un acuerdo de culpabilidad y colaboración con las autoridades de Estados Unidos.

Tras el escape de Aponte Torres, las autoridades consiguieron una orden para allanar la casa utilizada como almacén oculto, donde hallaron cuatro bolsas que contenían, aproximadamente, 160 kilogramos de cocaína.

Dos de los narcos, al darse cuenta del allanamiento a la casa que les servía de almacén, se escondieron y luego viajaron a Texas, desde donde cruzaron la frontera con México y retornaron a la República Dominicana.

“En las semanas siguientes, el regidor y parte de los acusados se reunieron en República Dominicana para discutir sobre la pérdida de la cocaína y cómo recuperarían su dinero”, señalan los documentos.

El general

Los documentos del general retirado William Durán Jerez señalan que era propietario de 50 kilogramos de cocaína que fueron movidos por la red, y que le había vendido otros 50 kilos a otro narcotraficante que participaba de la operación.

Durán Jerez fue director de Seguridad Preventiva de la Policía Nacional y también fue supervisor general de la Junta Central Electoral. Fue puesto en retiro en el año 2009 por el entonces presidente Leonel Fernández “por antigüedad en el servicio”.

El diario El Día publicó en junio del presente año que el general se entregó a la DEA, institución que lo puso bajo custodia y llevó luego en un avión particular hacia Estados Unidos.

También lo señalan como el hombre que consiguió y presentó al capitán para el buque que había comprado el regidor Edickson Herrera Silvestre.

La ruta de la droga era la siguiente: adquirida en un principio en Suramérica era trasladada a República Dominicana donde se almacenaba. Y desde un hotel en Puerto Plata se cargaba un pequeño bote para que llevara los narcóticos a altamar, donde eran traspasados a un buque que había adquirido la red.

Los narcóticos llegaban al sur de La Florida, donde se distribuía y vendía. El dinero de las ventas entonces retornaba a la República Dominicana y se procedía a la entrega del dinero a cada narcotraficante que participó en la operación.

La acusación contra el trio de narcotraficantes tiene fecha del 5 de marzo de 2025 y ya en los meses de septiembre y octubre todos habían aceptado su culpabilidad y firmado su colaboración con las autoridades norteamericanas.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo