
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en la tarde de este domingo en la previa de la cumbre de la ONU celebrada en Sevilla para lanzar un mensaje de esperanza y hacer un llamamiento a “movilizar más y mejor los recursos para el desarrollo sostenible”.
“En momentos de incertidumbre y tensiones hay que reforzar el compromiso con el multilateralismo”, ha insistido Sánchez, que ha comparecido en unos actos previos a la cumbre, que oficialmente comienza este lunes.
La cumbre, que se celebra cada diez años, servirá para que España refuerce su compromiso con las organizaciones multilaterales, así como con el desarrollo sostenible. “La acción y la esperanza nos permite tener resultados”, ha añadido el presidente del Gobierno.
“Esta conferencia sucede mientras los conflictos se incrementan alrededor del mundo. Es una razón para mantener la esperanza”, ha añadido Sánchez, que ha pedido “construir sociedades más justas”.
Marlaska pide compromiso con el multilateralismo
Durante la ceremonia de izado de banderas en la sede de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido el acto en el que ha dado un discurso en el que ha remarcado el esfuerzo del Gobierno español por albergar dicha cumbre y cumplir los compromisos de la Agenda 2030.
A menos de cinco años para que venza el plazo para tener cumplidos los compromisos de la Agenda 2030, el gobierno español continúa sacando adelante las múltiples medidas que buscan establecerse para mantener dicho compromiso.
Según ha recalcado el ministro, esta cumbre es una gran oportunidad para “comprometerse con el multilateralismo”, el cual ha sido cuestionado por varios países, en referencia a Estados Unidos. “Es un momento importante para la economía global”, ha destacado Grande-Marlaska.
Tras presidir la reunión plenaria del centro de coordinación y seguridad de la IV Conferencia Internacional de la ONU, el ministro del Interior ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar la hoja de ruta a seguir durante la cumbre en donde ha anunciado el despliegue de más de seis mil efectivos de la Policía Nacional y otros mil de la Guardia Civil con el fin de salvaguardar la seguridad de los presentes.
Sobre la trama del caso Cerdán, en respuesta a la prensa, Marlaska asegura que “nadie del Gobierno cuestiona el trabajo de la UCO”, y afirma que se tiene “confianza plena” en la Justicia.
70 líderes mundiales acuden a Sevilla para reforzar la solidaridad y el multilateralismo
Alrededor de 70 líderes mundiales y jefes de Estado se reunirán este lunes 30 de junio en Sevilla con motivo de la celebración de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, un encuentro cuyo objetivo es movilizar más recursos en cooperación y reafirmar el compromiso con el multilateralismo y del que se ha descolgado EEUU.
Todos los 193 países miembros de la ONU estarán representados en la cumbre, a excepción de Estados Unidos, que se ha borrado argumentando estar en desacuerdo con varios aspectos del documento final, entre otros los de género, la gestión de la deuda, el comercio internacional y la transferencia de tecnología.
Su ausencia fue comunicada hace una semana, antes del choque entre Donald Trump, con el presidente de España, Pedro Sánchez, anfitrión de la cumbre, a raíz de la contribución de España a la OTAN, que rebaja al 2,1% del PIB en lugar del 5% suscrito por todos los socios.
Entre los participantes en la cumbre, estará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, jefes de Estado o de Gobierno europeos como el de Francia, Estonia, Polonia y Portugal, también ha confirmado su asistencia Volodímir Zelenski (Ucrania); y otros líderes de Iberoamérica, África y Asia.
Esta IV Conferencia, que se celebrará entre el 30 junio y el 3 julio, se organiza por primera vez en un país europeo, y arrancará a las diez de la mañana con la inauguración oficial en el Palacio de Exposiciones y Congresos por parte del secretario general de la ONU, António Guterres, y Pedro Sánchez, y en la que Felipe VI también intervendrá.
Una oportunidad en tiempos revueltos para las relaciones internacionales
Al margen de los propósitos que se han marcado en materia de financiación, la Conferencia es una gran oportunidad, según fuentes del Gobierno, para comprometerse con el multilateralismo, cuestionado y atacado por países de peso como Estados Unidos, en estos tiempos revueltos para las relaciones internacionales.
Y en el caso concreto de la cooperación, la Administración Trump, que aportaba el 42% de la ayuda humanitaria global, ha cancelado buena parte de sus programas de ayuda, pero no es el único país que ha anunciado recortes, también lo ha hecho Alemania para reconducir ese gasto a la defensa, lo que está generando preocupación en el ámbito de la cooperación.
En este nuevo encuentro, quedarán fuera de los debates la guerra en Gaza, la reciente escalada bélica entre Israel e Irán, en la que también ha intervenido Washington, o la guerra en Ucrania porque, según han precisado las fuentes, ese no es el objetivo de la reunión, aunque sus protagonistas, excepto Estados Unidos, sí estarán presentes.
Las prioridades de España
En este sentido, España defiende, entre otras cosas, aliviar la deuda de países en desarrollo, con iniciativas como el canje de deuda por inversiones y cláusulas de suspensión ante catástrofes o crisis alimentarias.
También, aumentar los fondos de ayuda al desarrollo destinando el 0,7 % del PIB e innovar en el uso de fondos disponibles con iniciativas como la recanalización de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que los países puedan combatir la pobreza o adaptarse al cambio climático.
España también abogará por crear un sistema fiscal “más justo y progresivo” en el que las grandes fortunas y las empresas hagan un mayor esfuerzo.