Se cierra la fuga de gas del Nord Stream 2 en el mar Báltico

Se cierra la fuga de gas del Nord Stream 2 en el mar Báltico

La Agencia Danesa de Energía informó que el gasoducto Nord Stream 2 ya no tiene fugas en el mar Báltico. El organismo precisó que el ducto alcanzó un equilibrio entre la presión del gas y del agua de mar. Un vocero de la compañía operadora indicó que “la presión del agua ha cerrado más o menos el gasoducto”.

El portavoz de la empresa a cargo de Nord Stream agregó que “el gas que está dentro no puede salir”. La misma fuente de la empresa puntualizó que “la conclusión es que todavía hay gas en el gasoducto”. Los ductos Nord Stream 1 y 2 trasladaban regularmente el producto desde Rusia hasta Alemania.

El suministro de gas ruso que realizaba Gazprom tuvo interrupciones a partir de la invasión de Rusia a Ucrania. Con el tiempo las sanciones de las potencias occidentales afectaron la mantención de los gasoductos. Los europeos acusan que Moscú decidió cortar los envíos ante los castigos a su economía.

Los gasoductos no estaban en funcionamiento desde hace semanas, pero las vías mantenían gas. En la semana un aparente sabotaje produjo fugas en los ductos, en pleno mar frente a la isla Bornholm de Dinamarca. La Red Nacional Sísmica de Suecia registró “dos liberaciones masivas de energía”.

AP News precisa que un informe danés-sueco divulgado este viernes concluye que las fugas se produjeron por las explosiones submarinas. El documento asevera que fueron equivalentes a cientos de kilogramos de explosivos. La zona del sabotaje en el Báltico está rodeado por las costas de Suecia, Dinamarca, Polonia y Alemania.

Infografía del gasoducto de Rusia a Alemania y la zona de la fuga del gas

Infografía del gasoducto de Rusia a Alemania y la zona de la fuga del gas© Proporcionado por ADN Radio

Infografía del gasoducto de Rusia a Alemania y la zona de la fuga del gas

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo