Senado aprueba reforma al Código de Trabajo sin modificar la cesantía

 

Código de Trabajo: Protección de los Trabajadores
El Senado de la República aprobó este jueves, en segunda lectura y por unanimidad, el proyecto de reforma al Código de Trabajo.

Santo Domingo, RD. – El Senado de la República aprobó este jueves, en segunda lectura y por unanimidad, el proyecto de reforma al Código de Trabajo, una pieza largamente debatida que mantiene intacto el derecho a la cesantía laboral y elimina la disposición que transfería a los clientes el 10 % de la propina obligatoria en los pedidos realizados por plataformas de delivery.

La decisión se produjo tras una extensa sesión en la que los senadores aprobaron varias modificaciones de fondo y forma al texto legal, buscando —según explicaron— un equilibrio entre la protección de los trabajadores y la competitividad empresarial.

“Hemos aprobado una reforma moderna, que protege los derechos fundamentales de los trabajadores sin poner en riesgo la estabilidad de las empresas”, afirmó el senador Cristóbal Castillo, uno de los proponentes de la iniciativa.

Entre los cambios más destacados se encuentra la exclusión del término “orientación sexual” del artículo 3 del proyecto, que en la versión anterior prohibía cualquier tipo de discriminación basada en esa condición. Los legisladores argumentaron que esta redacción podría generar “interpretaciones ambiguas”, por lo que decidieron dejar el tema dentro del marco general de los principios antidiscriminatorios del Código vigente.

También se eliminó la palabra “religiosa” en el numeral 7 del artículo 45 del código actual, que prohíbe realizar propaganda “política y religiosa” durante la jornada de trabajo. A partir de la reforma, solo quedará prohibida la propaganda política.

Rechazan propuestas del sector empresarial

Durante el debate, el Senado rechazó además las solicitudes del sector empresarial que buscaban fraccionar el pago de las prestaciones laborales, ampliar a seis meses el período de prueba y modificar los plazos de entrega de los beneficios al momento del despido.

“El trabajador dominicano no podía salir perjudicado en esta reforma. La cesantía es una conquista que no puede negociarse”, sostuvo el senador Julito Fulcar.

Trámite legislativo y origen del proyecto

El proyecto de reforma a la Ley 16-92, que instituye el Código de Trabajo, resultó depositado por el Poder Ejecutivo en octubre de 2024. Sin embargo, perimió en la pasada legislatura y fue reintroducido el 28 de julio de 2025 por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.

En la votación final participaron 22 senadores, todos a favor. La iniciativa pasará ahora a la Cámara de Diputados, que analiza una propuesta similar. Si los diputados la aprueban sin modificaciones, el proyecto será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Principales novedades

La reforma introduce cambios estructurales y conceptuales al derecho laboral dominicano. Entre ellos:

  • Reconocimiento legal del teletrabajo y el derecho a la desconexión digital, garantizando que los empleados puedan separar su tiempo laboral del personal.
  • Flexibilización de la jornada laboral, permitiendo modalidades y acuerdos adaptados a las nuevas dinámicas del mercado.
  • Reforzamiento de los derechos colectivos y sindicales, con garantías frente a los actos antisindicales y también mayor libertad para la organización gremial.
  • Lenguaje actualizado y estructura moderna, alineada con los estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Este nuevo Código responde a los tiempos actuales, reconoce el trabajo remoto, la transformación tecnológica y también el derecho a la desconexión. Un paso histórico hacia un modelo laboral más justo y equilibrado”, expresó la senadora María Mercedes Ortiz.

De aprobarse sin cambios en la Cámara Baja, la nueva legislación marcará un hito en la modernización del marco laboral dominicano.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo