Startup californiana lanza robot topógrafo capaz de trazar hasta 17 km por día

 

Robot topógrafo: Acelerando el marcado topográfico
CivDot, el robot que pinta coordenadas.

CivDot, el robot que pinta coordenadas: marca 3.000 puntos diarios en obras de construcción y automatiza el marcado de obras con precisión de 8 mm.

  • Robots topográficos automáticos.
  • Hasta 8 veces más rápidos que humanos.
  • 3.000 puntos marcados por día.
  • Precisión de hasta 8 mm.
  • Funcionan con batería, 8 h de autonomía.
  • Operan con archivo CSV y marcan con pintura o láser.
  • Complementan, no reemplazan aún, al personal humano.

Civ Robotics: Automatización en la fase previa a la construcción

La empresa Civ Robotics, con sede en San Francisco, ha desarrollado un robot llamado CivDot, diseñado específicamente para acelerar el proceso de marcado topográfico en obras de construcción. A diferencia de otros robots centrados en levantar paredes o imprimir casas, CivDot actúa antes de que se coloque el primer ladrillo: marca el terreno con precisión milimétrica, optimizando los tiempos de preparación de obra.

¿Cómo funciona el CivDot?

Este robot opera de forma autónoma tras recibir un archivo CSV con las coordenadas del proyecto. A partir de esos datos, se desplaza por el terreno marcando puntos exactos mediante:

  • Pintura en aerosol.
  • Luz láser.

Una persona acompaña el proceso añadiendo marcadores físicos como banderas o estacas para complementar las señales digitales del robot.

Rendimiento y precisión

Las cifras son contundentes:

  • Hasta 3.000 puntos marcados por día.
  • Cobertura de 27 kilómetros lineales.
  • Precisión de hasta 8 milímetros.
  • Altura libre sobre el suelo: 3 metros.
  • 8 horas de autonomía por carga.

En comparación, una cuadrilla humana típica puede marcar entre 200 y 450 puntos al día, lo que hace al CivDot hasta ocho veces más eficiente.

Además, el CivDot incorpora altavoces integrados para anunciar las características de cada punto marcado, lo que facilita la revisión y documentación en tiempo real.

Comparativa con otras tecnologías de automatización en obra

El CivDot se suma a una nueva ola de soluciones robotizadas aplicadas a la construcción, como:

  • El camión colocador de ladrillos Hadrian X, que puede instalar hasta 500 bloques por hora
  • Impresoras 3D que construyen estructuras habitables en menos de 24 horas
  • Robots que proyectan arcilla estructural a 10 m/s

Estas innovaciones no reemplazan del todo a los trabajadores humanos, pero sí representan una transformación radical en velocidad, eficiencia y seguridad laboral.

Potencial de esta tecnología

La implementación de robots como el CivDot no solo busca acelerar procesos, sino también reducir el impacto ambiental del sector de la construcción, que es uno de los más contaminantes a nivel global. ¿Cómo contribuye?

  • Minimiza errores, evitando retrabajos que consumen recursos innecesarios.
  • Optimiza el uso de materiales, gracias a una planificación más precisa.
  • Disminuye la necesidad de maquinaria pesada para tareas preliminares.
  • Fomenta proyectos de energía renovable y urbanismo ecológico, al permitir un despliegue rápido en terrenos remotos.

En resumen, tecnologías como la de Civ Robotics marcan el camino hacia una construcción más inteligente, eficiente y alineada con los objetivos de sostenibilidad global.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo