Santo Domingo, RD.–Rivas inició un largo recorrido en los tribunales con la resolución de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste que en 2017 le impuso un año de prisión preventiva.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) acogió un recurso de casación interpuesto por Manuel Rivas, exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), y pronunció su absolución del proceso judicial.
Rivas inició un largo recorrido en los tribunales con la resolución de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste que, en fecha 19 de octubre de 2017, le impuso un año de medida de coerción consistente en prisión preventiva, en momentos que el Ministerio Público le acusaba de supuestos actos de soborno y corrupción.
Esta vez, en un fallo conocido por los magistrados Francisco Antonio Jerez Mena, Nancy I. Salcedo Fernández y María G. Garabito Ramírez, la alta corte “pronuncia la absolución de Manuel Antonio Rivas Medina, puesto que el tipo por el que fue juzgado no constituye un hecho punible, como lo manda el artículo 337, numeral 3, del Código Procesal Penal”.
Rivas fue condenado a dos años de prisión a ser cumplidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Hombres, de acuerdo a sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional emanada el 15 de febrero de 2024, disponiendo en su contra, además, la prohibición para el desempeño de cargos públicos por un período de cinco años.
De manera que, esta vez, la Suprema Corte acoge las conclusiones para derogar dicha parte del dispositivo. No obstante, en la misma confirma la condena impuesta a Faustino Rosario Díaz, exgerente financiero de la OMSA, de cumplir un año de prisión y cinco años de inhabilitación para el ejercicio de cargos u oficios públicos.
Los anteriores incumbentes de la renombrada Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses salieron al escrutinio público con la muerte del abogado y catedrático Yuniol Ramírez, ocurrida en octubre de 2017, quien había denunciado alegadas irregularidades en la institución.
La reciente sentencia de la SCJ, marcada con el número SCJ-SS-24-1493, fue pronunciada el 27 de diciembre del pasado año 2024.