Tres ministros de Castillo serán investigados por el autogolpe de Estado en Perú

Tres ministros de Castillo serán investigados por el autogolpe de Estado en Perú

Lima (EFE).- El pleno del Congreso de Perú aprueba acusar constitucionalmente a la ex primera ministra Betssy Chávez por su presunta participación en el autogolpe de Estado que intentó dar el pasado 7 de diciembre el entonces presidente Pedro Castillo.

La denuncia constitucional, presentada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tras una denuncia de la Fiscalía de la Nación, recibió 66 votos a favor, 11 en contra y seis abstenciones.

Fotografía cedida por el Congreso del Perú que muestra el debate de una propuesta de acusación constitucional contra la ex primera ministra Betssy Chávez y los exministros del Interior Willy Huerta y Comercio Roberto Sánchez por su presunta participación en el autogolpe de Estado, durante una sesión hoy, en la sede del Parlamento, en Lima (Perú). EFE/Congreso del Perú
Fotografía cedida por el Congreso del Perú durante una sesión hoy, en la sede del Parlamento, en Lima (Perú). EFE/Congreso del Perú

De inmediato, el Congreso también votó y aprobó suspender a Chávez en el ejercicio de sus funciones legislativas, ya que integra la bancada de Perú Democrático, en tanto dure el proceso penal en su contra, por 66 votos a favor, 15 en contra y tres abstenciones.

Antes del debate parlamentario, la ex primera ministra pidió al pleno que apruebe la acusación para afrontar una investigación fiscal por la presunta comisión, como coautora, del delito de rebelión y, alternativamente, de conspiración.

“Me allano”, dijo Chávez, quien fue electa diputada por el partido marxista Perú Libre, que llevó a Castillo al poder en 2021.

La voluntad de Betssy Chávez

De inmediato, manifestó su “profundo compromiso democrático” y dijo que “se requiere reconciliar a este país y para eso es prioritario que el pacto social sea producto del diálogo”.

“Es mi voluntad solicitar a este pleno: líbrenme de este cáliz; paz, justicia y libertad”, indicó antes de decir que “la libertad no nos la regala nadie”.

Fotografía cedida por el Congreso que muestra a la ex primera ministra Betssy Chávez mientras participa en el pleno del Congreso peruano hoy, en Lima (Perú). EFE/Congreso del Perú. EFE/Congreso del Perú

Chávez aseguró que “desde el día uno” se ha “sometido a la investigación del Ministerio Público”, incluso a algunas que consideró “arbitrarias”.

“No es mi voluntad ir a ningún lugar que me aleje de mi patria, elijo permanecer en la tierra que me vio nacer y morir en ella también”, sostuvo.

Extenso debate

Durante la sesión de la semana pasada de la Comisión Permanente, los abogados de la política ya presentaron una carta en la que la ex primera ministra pidió al Parlamento que apruebe la acusación para poder acreditar su “absoluta inocencia” ante la Fiscalía.

El pleno Congreso de Perú debatió este miércoles la propuesta de acusación constitucional, que además de a Chávez, incluyó a los exministros del Interior Willy Huerta y Comercio Roberto Sánchez por su presunta participación en el intento de autogolpe de Estado de Castillo.

El debate se prolongó durante cinco horas, ya que en él participaron los acusados y sus defensores, los integrantes de las diferentes bancadas, y luego se pasó a una votación final por separado en cada caso.

El debate de la acusación presentada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales fue aprobado el pasado 14 de marzo por la Comisión Permanente del Congreso.

Acusación a otros exministros de Castillo

El pleno del Congreso de Perú aprueba una acusación constitucional contra dos exministros de Pedro Castillo, el que fue de Interior, Willy Huerta, y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Para que estos puedan afrontar una investigación fiscal por su presunta participación en el autogolpe de Estado.

En el caso de Huerta, el pleno aprobó con 57 votos a favor, 18 en contra y diez abstenciones, admitir la acusación contra el que era ministro de Interior.

Mientras que la acusación contra Sánchez contó con 50 a favor, 21 en contra y 13 abstenciones.

Fotografía cedida por el Congreso que muestra al exministro de Interior Willy Huerta mientras participa en el pleno del Congreso peruano hoy, en Lima (Perú). EFE/Congreso del Perú

En su intervención, Huerta afirmó en varias ocasiones que ya ha probado ante la Fiscalía que no tenía conocimiento de la intención de Castillo y que, por tanto, no existe conspiración por su parte, ni pruebas que corroboren esta acusación.

En este sentido, dijo que se siente “traicionado”, “utilizado” y “defraudado” por el exmandatario por haberlo involucrado en esta situación, algo que consideró que no merece porque ha respetado “todos los principios que corresponden a la norma”, según indicó.

Por su parte, Sánchez también defendió su inocencia de las acusaciones y sostuvo que desconocía lo que iba a pasar el 7 de diciembre y que no hubo ningún diálogo previo que le informara de lo que Castillo iba a anunciar en el mensaje a la Nación.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo