Trump saca a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congela los fondos a la UNRWA

Rechazo de Trump hacia el Consejo de DD.HH. de la ONU
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca en Washington, DC, (EE.UU.).

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de su país en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés).

La firma se produce el mismo día en que Trump tiene previsto reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien se ha mostrado muy crítico con la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de ser parcial contra Israel.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca en Washington, DC, (EE.UU.). EFE/EPA/Shawn Thew/ Pool

«Siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento. Durante mucho tiempo fue ineficaz. Hay grandes esperanzas en ella, pero, para ser honesto, no está bien gestionada», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Tras sus declaraciones, el mandatario firmó las órdenes ejecutivas con su característico rotulador negro, afirmando que tanto la UNRWA como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU deben «poner orden en sus asuntos».

«Tienen que ser justos con aquellos países que merecen justicia», añadió, sin hacer referencia directa a las reclamaciones de Israel.

Rechazo de Trump hacia el Consejo de DD.HH. de la ONU

En un comunicado difundido antes de la firma, la Casa Blanca aseguró que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU «ha demostrado un sesgo constante contra Israel» y ha permitido que países como Irán, China y Cuba lo utilicen para «protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos».

En concreto, la orden ejecutiva sostiene que «varios organismos de la ONU han mostrado un profundo sesgo antiestadounidense» y, por ello, ordena la retirada de EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como la congelación de fondos para la UNRWA, que brinda apoyo a más de cinco millones de refugiados palestinos.

Asimismo, el documento exige al secretario de Estado que revise y elabore un informe sobre qué organizaciones internacionales, convenciones o tratados promueven «sentimientos radicales o antiestadounidenses», mencionando específicamente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una de las instituciones que requieren una «revisión acelerada».

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya retiró a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el principal foro interestatal de debate sobre derechos humanos en el seno de Naciones Unidas. Washington se reincorporó a este organismo poco después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021.

En su primer mandato, Trump también suspendió la financiación a la UNRWA, otra agencia de la ONU, exigiendo a los palestinos retomar las negociaciones de paz con Israel.

Desde que asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero, Trump ha ordenado la retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima, decisiones que ya tomó en su primera etapa en la Casa Blanca.

Trump dice que los palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza

Trump afirmó que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque el lugar es inhabitable e insistió en que quiere que Jordania y Egipto acojan a esos ciudadanos.

«Están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento», dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Para Trump, el enclave palestino es un lugar de demolición: «Está todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir», sostuvo.

El líder republicano insistió en que si tuvieran la opción de mudarse «estarían encantados de hacerlo» si se les diera la oportunidad de ir a vivir en un lugar «bonito con bonitas fronteras».

Imagen de archivo de palestinos en la calle Al Wihda, en la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

«¿Qué es Gaza? Prácticamente no hay un edificio en pie. Es muy peligroso. Esos edificios se están moviendo y se están cayendo por todos lados y hay disparos por todas partes. Va a ser así por un tiempo», añadió.

Preguntado si le gustaría que los israelíes entraran allí para crear asentamientos, apuntó que «no necesariamente»: «Solo apoyo limpiarlo y hacer algo con ello. Pero no se ha conseguido durante décadas».

El presidente estadounidense apostó por que Jordania, Egipto y «podría ser otros lugares» alberguen la población gazatí, que actualmente ronda los dos millones de personas, en su territorio.

«Podría ser más de uno y de dos. Podrías tener gente viviendo en un lugar que podría ser muy hermoso y seguro».

La idea de que Jordania y Egipto acepten más refugiados palestinos en su territorio, no obstante, ha sido rechazada de plano tanto por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, como por el rey de Jordania, Abdalá II.

A su postura se han sumado Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe, que también han rechazado cualquier plan para trasladar a los palestinos fuera de Gaza y Cisjordania.

Trump cree que Gaza será una «zona de demolición» durante 15 años

«El presidente Trump ve la Franja de Gaza como una zona de demolición. Considera poco realista que pueda ser reconstruida en un período de tres a cinco años. Cree que llevará al menos entre 10 y 15 años y que es inhumano obligar a la gente a vivir en un territorio inhabitable, lleno de escombros y municiones sin detonar», dijo uno de los funcionarios de la Casa Blanca.

Por ello, argumentó la misma fuente, Trump está buscando soluciones para ayudar a los habitantes de Gaza a llevar una «vida normal» mientras se lleva a cabo la reconstrucción del territorio.

El enviado de Trump para la región, Steve Witkoff, quien desempeñó un papel clave en las negociaciones para el alto el fuego vigente entre Israel y Hamás, afirmó este martes públicamente que coincide en que la reconstrucción de Gaza podría tardar mucho más de lo que estimó en su momento la administración de Joe Biden.

El plazo de reconstrucción de cinco años formaba parte de la propuesta de alto el fuego que Biden presentó en mayo de 2023 y que sirvió de base para la tregua alcanzada entre Israel y Hamás el 19 de enero.

En su primera fase, el acuerdo ha permitido la liberación de 13 rehenes israelíes y 5 ciudadanos tailandeses a cambio de más de 500 prisioneros palestinos.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Witkoff calificó este martes de «absurdo» pensar que Gaza podría ser habitable para los palestinos en un plazo de cinco años tras la guerra.

La mezquita Omari en Gaza, en la Franja de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Según explicó Witkoff, él mismo y el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, se reunieron anoche con Netanyahu y con el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, quien forma parte de la delegación israelí que acompaña al primer ministro en su visita a Washington.

Witkoff indicó que también planea reunirse este jueves por la tarde en Florida con el primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, con quien repasará algunos de los temas tratados con Netanyahu.

Estaba previsto que ayer comenzaran las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego en Gaza, pero Israel ya ha anunciado que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de esta semana, ya que Netanyahu quiere decidir cómo proceder tras su reunión con Trump.

Hamás, sin embargo, confirmó este martes, sin dar más detalles, que ya han comenzado esas negociaciones. Se prevé que la segunda fase incluya la liberación de todos los rehenes israelíes en Gaza y el establecimiento de las bases para el fin definitivo de la guerra.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo