Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranios

Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranios

Ucrania y Rusia han dado este viernes un paso que puede suponer el fin del bloqueo de la exportación de cereales ucranios. Ambos han acordado crear un corredor en el mar Negro, ahora vigilado por las fragatas rusas, para hacer llegar el grano atrapado en los puertos a los mercados globales sin ser atacados por las fragatas rusas. El pacto, alcanzado de forma parcial la semana pasada, se firmó este viernes en Estambul con la mediación de Turquía y la ONU. Su texto establece que Ucrania podrá recuperar la salida de sus naves al mar bajo la protección de las fragatas turcas, y así desbloquear hasta 22 millones de toneladas de grano. Los representantes de Ucrania y Rusia no se han cruzado en ningún momento. Primero firmaron el acuerdo los representantes del ruso y turco; y a los pocos segundos lo sellaron los representantes de Ucrania y Turquía.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha anunciado a las 17.00 (hora local, una hora menos en la España peninsular) desde Estambul que el acuerdo para desbloquear la exportación de cereales beneficiará a los países en vías de desarrollo que están “al borde de la bancarrota” y cuya población “es la más vulnerable” en la crisis alimentaria que vive el mundo. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho que el pacto permitirá evitar el hambre a miles de millones de personas. Erdogan ha anunciado que en los siguientes días empezarán las exportaciones. “Esto significará aire fresco para muchos países”, ha añadido.

El presidente turco, además, se ha mostrado convencido que la mesa de negociación será el lugar donde la guerra finalizará y ha avisado de que lo ocurrido este viernes en Estambul el primer paso para lograr un acuerdo de paz bajo mediación turca. “Hace cuatro meses ya acogimos las negociaciones entre ambos países”, ha afirmado Erdogan, que se ha mostrado convencido de que las negociaciones siguen y acabarán trayendo la paz.

Rusia se compromete a no atacar a los navíos y pone como condición que los barcos comerciales no se usen para fines bélicos como, por ejemplo, la introducción de armas en el país. Turquía y la ONU serán los supervisores del tratado realizando inspecciones a los barcos que entren y salgan. Pero Rusia, avanzó su presidente, Vladímir Putin, amenaza con reclamar a cambio que se suavicen las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

Antes de firmar el acuerdo, Kiev matizó que su compromiso era con Turquía y con la ONU, pero no con Rusia.“Ucrania no firma ningún acuerdo con Rusia, sino con Turquía y la ONU, con las que asumimos obligaciones”, escribió en Twitter Mijailo Podoliak, asesor del presidente ucranio, Volodímir Zelenski. “No habrá transporte escoltado por los barcos rusos y no habrá presencia de los representantes de Moscú en nuestros puertos. En caso de cualquier provocación, habrá una respuesta militar inmediata”, añadió Podoliak.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo