Un arrastre se elimina, otro arrastre se mantiene

Por Richard Pérez
CRDMedia

Lic. Richard Perez, aspirante a la alcaldia del municipio Los Alcarrizos.

Desde la aprobación de la Ley del voto preferencial en el año 2013, se ha ido democratizado la política dominicana, poniendo el poder real en los ciudadanos para elegir los legisladores y regidores de su simpatía. Aunque el proceso mismo de elección ha tenido sus traspiés, provocando que verdaderos líderes sociales y comunitarios no puedan acceder a una curul por distintas razones que les limitan su participación en términos logísticos y operativos. Podemos decir a grandes rasgos, que hemos avanzado.

En este análisis aportaremos datos concretos para la reflexión sobre el interesante tema del arrastre municipal y su «eliminación»

Los datos electorales promedios, a nivel municipal nos dicen claramente, que el 25% de los votantes marca solo al candidato al Alcalde. Es decir, por ejemplo, que de cada 100 votos emitido, 25 rayan la cara del Alcalde, no así de los regidores. El 75% se divide entre aquellos que votan por los regidores y el alcalde, y otros solo por los regidores.

Es muy subjetivo decir que los regidores son los que garantizan el triunfo del Alcalde, o que el Alcalde garantiza el triunfo del regidores. Lo que sí es cierto ahora, es que los regidores deberá salir a buscar ese 25% que solo vota históricamente por el Alcalde. Y que a su vez, el Alcalde deberá encantar a los regidores para sus votos se reflejen en la cara de quien es el protagonista de la boleta. Esto se debe a que los regidores tendrán la potestad de buscar votos en otras parcelas, donde el sufragante está comprometido con otro candidato a dirigir el destino municipal.

La relación Alcalde regidor, ahora debe ser más estrecha, compromisaria y «celosa», porque legalmente estarán juntos pero no «reburujao». Podríamos ver candidatos a ocupar una curul municipal, obtener 3 mil votos, y de esos, no contárseles la mitad al candidato a la Alcaldía.

Por otro lado, el aspirante a administrar el municipio, puede ganar con los sufragios y simpatías de los regidores de otros partidos, distintos al que lo postula.

Cabe destacar, que el arrastre continúa entre los integrantes de la 2da boleta municipal, como es el caso de los diputados, donde la acumulación de votos del partido es garantía de la cantidad de escaños que le corresponde a esa boleta.

El Tribunal Constitucional legalmente eliminó el arrastre, pero en términos prácticos, operativos, logísticos, de conveniencia y de la propia Ley, se mantiene.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo