Por Jeffrey Medina Rivas
Ciudadanía RD Media

En República Dominicana y la región del Caribe, los incendios domésticos son una amenaza silenciosa que muchas veces se subestima… hasta que ya es tarde. Aunque solemos asociar los extintores con fábricas, oficinas o centros comerciales, lo cierto es que cada hogar debería tener al menos uno. No es un lujo, es una herramienta de supervivencia.
Una realidad que arde
Datos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y organismos de protección civil señalan que los incendios estructurales han ido en aumento en los últimos años, especialmente durante temporadas de alto consumo eléctrico, como las olas de calor o las festividades. La situación se agrava con el uso masivo de electrodomésticos inseguros o mal instalados. Un caso reciente fue la alerta emitida por la retirada de miles de freidoras de aire en América por riesgo de incendio, algunas de las cuales circulan en mercados locales.
Aunque no existen estadísticas unificadas y actualizadas para todos los países caribeños, sí se han documentado en República Dominicana incidentes significativos: hogares consumidos por cortocircuitos, velas encendidas o estufas de gas sin mantenimiento adecuado. En 2024, el COE reportó múltiples emergencias domésticas durante la Semana Santa, aunque no todos los casos se reflejan en los boletines oficiales.
¿Por qué tener un extintor en casa?
Porque el fuego no avisa, y en sus primeros segundos aún puede ser controlado sin tragedias si se actúa con rapidez. El extintor permite:
- Apagar incendios incipientes de forma segura antes de que escalen.
- Ganar tiempo valioso mientras llegan los bomberos.
- Proteger la vida de quienes están dentro del hogar.
- Prevenir la pérdida total de bienes materiales y documentos importantes.
¿Qué tipo de extintor debo tener?
Para un hogar, el más recomendado es el extintor multipropósito tipo ABC, ya que combate fuegos de:
- Clase A: materiales sólidos como papel, madera o telas.
- Clase B: líquidos inflamables como gasolina, alcohol o aceites de cocina.
- Clase C: equipos eléctricos y electrónicos.
Lo ideal es contar con al menos un extintor en la cocina, y si la casa tiene varios niveles o habitaciones grandes, agregar uno en el pasillo o cerca de habitaciones. También debe estar colocado en un lugar visible y de fácil acceso, y mantenerse al día con su mantenimiento anual.
Recomendaciones prácticas para prevenir incendios en casa
- No sobrecargar regletas eléctricas.
- Evitar dejar velas encendidas sin supervisión.
- Desconectar electrodomésticos innecesarios antes de dormir o al salir.
- Realizar mantenimiento periódico a estufas y cilindros de gas.
- Evitar cocinar con niños cerca sin supervisión.
- Tener detectores de humo, sobre todo en áreas de cocina o dormitorios.
La prevención empieza en casa
Tener un extintor es solo una parte de la ecuación. La otra es educar a los miembros del hogar sobre su uso y fomentar una cultura de prevención. Un simple entrenamiento familiar puede marcar la diferencia entre actuar o paralizarse en un momento crítico.
República Dominicana ha avanzado en la protección estructural de espacios públicos, pero los hogares siguen siendo vulnerables. La responsabilidad individual es clave, y dotar nuestros espacios más íntimos de herramientas básicas como extintores puede evitar que una pequeña chispa se convierta en un desastre nacional.