Zelenski pide a la Unión Europea mayores sanciones contra Rusia y ayuda financiera

Zelenski pide a la Unión Europea mayores sanciones contra Rusia y ayuda financiera

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski sostuvo una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En la llamada, el mandatario ucraniano pidió ayuda financiera y mayores sanciones contra Rusia. En paralelo, de visita en Berlín, el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal, demandó refuerzos militares a Alemania. Este domingo, Ucrania también aseguró que el mayor convoy de granos salió de los puertos del país.

Un pedido de carácter urgente. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó en una llamada telefónica a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen a que el bloque asigne su próximo paquete de ayudas a Ucrania. Además, demandó mayores sanciones a Rusia.

Así lo dio a conocer el mandatario ucraniano a través de su cuenta de Twitter. “Discutimos la asignación del próximo tramo de ayuda macro (financiera) de la Unión Europea lo antes posible. Enfatizamos en la necesidad de preparar el octavo paquete de sanciones (occidentales) (a Rusia), incluida la prohibición de emitir visas a ciudadanos rusos”.

El diálogo se dio un día después de que Zelenski asegurara que Europa y Estados Unidos esperan un difícil invierno.

“Rusia está preparando un golpe energético decisivo en toda Europa y para este invierno”, sentenció el mandatario.

Una advertencia que se da en el marco del cierre del oleoducto Nord Stream 1, el principal conducto de suministro de gas ruso al continente europeo.

Así, según lo dio a conocer Reuters este domingo, los ministros de energía de la Unión Europea discutirán alternativas para contrarrestar el alza de los precios de la energía. La reunión se daría la próxima semana y buscaría soluciones para detener las afectaciones en la industria europea y para los particulares que han visto subir los precios de sus facturas.

Primer ministro ucraniano pide mayor armamento a Alemania

En su visita a Berlín, el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal, agradeció la ayuda y solidaridad brindada por Alemania a su país. Al mismo tiempo, pidió más armamento militar y liderazgo por parte del país europeo.

Después de una reunión con Frank-Walter Steinmeier, el jefe de Estado alemán, Schmyhal, aseguró en su cuenta de Twitter haber “agradecido al presidente del país la solidaridad y el apoyo recibido de Alemania”.

El primer ministro ucraniano también se reunió con el canciller alemán Olaf Scholz. Un encuentro en el que Schmyhal presentó unas propuestas concretas para permitir la entrega de carros de combate y otros sistemas militares a Ucrania.

Por otra parte, aprovechó su visita para agradecer a Alemania por la acogida de casi un millón de refugiados que han llegado a ese país desde la invasión rusa de Ucrania.

Mientras que el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, aseguró que en el encuentro se habían intercambiado puntos de vista sobre la situación militar, humanitaria y económica de Ucrania.

Scholz aseguró que es necesario “planificar la reconstrucción” de Ucrania y “estar preparados para esta tarea a largo plazo”.

El viaje Schmyhal también fue un paso para atenuar la tensión que había surgido entre los dos países luego de que Ucrania había asegurado que la presencia del jefe de Estado alemán no era “deseada”. Unas declaraciones por las que Steinmeier cancelara su viaje a Kiev en abril.

El mayor convoy de barcos de granos zarpa de Ucrania

En paralelo, Ucrania dio a conocer que 13 barcos salieron de los puertos del país con 282.500 toneladas de productos agrícolas hacia mercados extranjeros.

Se trata del mayor envío desde que se sellara un acuerdo entre Ucrania y Rusia, con la mediación de Turquía e impulsado por Naciones Unidas, que permitía reanudar las exportaciones desde dicho país. Uno que ha permitido la salida de 86 barcos y dos millones de toneladas de productos agrícolas.

El nuevo convoy zarpó de los puertos de Chornomorsk y Pivdenny, en el Mar Negro, y llegará a ocho países.

La partida de granos y productos agrícolas había estado detenida desde que Rusia controló la salida ucraniana al Mar Negro. Pero el acuerdo, que buscaba paliar la crisis alimentaria que vivían múltiples países al ser Rusia y Ucrania de los mayores productores de granos y fertilizantes a nivel mundial, permitiría que Kiev exportara 60 millones de toneladas de granos en ocho o nueve meses.

Con EFE y Reuters

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo