Por Juan Manuel Morel Pérez
Ciudadanía RD Media
El tema de la geopolitica ha sido poco comprendida y poco abordada, incluso es una constante confundir la geoestrategia, con la geopolitica y la geografia politica, pero ese es un tema que tendrianos que dedicarle un ensayo o una serie de unas 6 entregas, pero en esta oportunidad abordaremos el tema del cambio climatico con relacion a la geopolitica del Estado dominicano.
La geopolítica consiste en el estudio de la relación entre las condiciones geográficas de un lugar en concreto y su peso en las decisiones políticas que se toman y que afectan a estos territorios. en otras palabras, la geopolítica trata de explicar por qué suceden determinados eventos políticos en unos territorios concretos, esta ciencia nace gracias a un geógrafo sueco Kje-llen, luego se desarrolla en los años 30 del siglo XIX, siendo posteriormente impulsada por el nazismo germánico, desarrollándose en la segunda guerra; llegando a América latina, por Sudamérica, gracias a los estudios geopolíticos chilenos.
Hoy dia es importane saber que la geopolitica es un concepto polisemico, pero las definiciones mas aceptadas y acertadas son las del general chileno Augusto Pinochet precursor de la geopolitica en latinoamerica, quien la define como una ciencia que estudia cuál es la influencia ejercida por los factores geográficos e históricos en la vida y evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político, y la del heroe nacional ecuaoriano, , maestro y amigo nuestro, el general Paco Moncao Gallegos,Soldado de la guerra, Caballero de la Paz”, -como le llamara en su momento Luis Alberto Costales, en Riobamba, Ecuador, quien define la geopolitica como •ciencia que parte del análisis de los factores geográficos para deducir las posibilidades de desarrollo de los Estados, tanto en aspectos internos como en sus relaciones internacionales; es fundamental la consideración de los factores geopolíticos en el planeamiento del desarrollo y de la seguridad de los países” y sirve para Guiar a los estadistas en la conducción de la política interna y externa de sus estados, así como orientar a los mandos militares en la defensa nacional y su conducción estratégica.Explicar una situación política determinada, proponer los objetivos políticos y señalar los caminos para alcanzarlos. De ambas definiciones podemos aportar que la geopolitica es la ciencia que estudia la vinculacuon de las ciencias politicas con la geografia y el desarrollo humano,de caras al contexto externo e interno de un estado, o sea que es la cvombinacion de la ciencias politicas, la geografia, sociologia y relaciones internacionacionales.
República Dominicana, es altamente vulnerable a los fenómenos climáticos extremos, la geopolítica climática, es la utilizacion de las leyes de la geopolitica para la toma de decision regionaly unirval a esta problematica en el caso del Estado dominicano no es la mitigacion ,sino la adaptacion, ya que el país produce un 0.06% de las emisiones de gases de efectos invernadero del mundo, entonces que nosotros vayamos a reducir o hacer carbono neutral no va a contribuir en la lucha contra el cambio climático, por lo que hay que trabajar para adaptarnos a los impactos del mismo, pero estas actividades de adaptación son más difíciles, porque no se obtienen financiamientos, ya que no son `proyectos bancables, por lo que en lo general el sector privado no financia proyectos de adaptación al cambio climático.
Ante esta realidad, el Estado dominicano ha asumido un enfoque proactivo en la implementación de medidas junto a la comunidad internacional orientadas a la adaptacion al cambio climático. El gobierno dominicano ha establecido un liderazgo regional en el concierto de naciones y como parte de la geopolitica climatica esta la aprobación de la normativas internas y los convenios asumidos, un paso de avance ha sido las inicitiavas impulsadas desde el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, en la actualidad dirigida por el maestro Max Puig, desde donde se han impulsado un conjunto de acciones como el Atlas Climatico, iniciativas dentro del sector salud, alimentario energético y concentrando los esfuerzos en afrontar las consecuencias de la afectación en las costas del sargazo, por el riesgo y amenaza como consecuencia climática a los intereses nacionales, participado activamente en foros internacionales sobre cambio climático, como la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), donde ha abogado por la adopción de medidas ambiciosas y coordinadas a nivel global.
Asimismo, ha colaborado con otros países en la implementación de programas de cooperación y asistencia técnica en materia de adaptación al cambio climático, promoviendo la transferencia de tecnología y conocimiento para enfrentar este desafío de manera conjunta..
El liderazgo internacional del Estado dominicano en materia de geopolítica climática va mas alla de nuestra participacion en las mesas de negociaciones, de las politicas publicas, de los compromisos convencionales y extraconvencionales, es un ejemplo a seguir para otros estados. Para impulsar el compromiso internacional en la protección del medio ambiente y la promoción de políticas sostenibles que demuestra que es posible encontrar soluciones efectivas para adaptarnos al cambio climático y construir un futuro más sostenible para todos.