
Beirut/Ginebra (EFE).- Al menos 35 niños han muerto en los bombardeos de Israel contra distintos puntos en el Líbano, pero muchos otros menores están desaparecidos y bajo los escombros, dijo este martes UNICEF el organismo de la ONU dedicado a la protección de la infancia.
“Cualquier escalada (del conflicto) sería absolutamente catastrófica para todos los niños del Líbano, especialmente para los que están en el sur del país y en el valle de la Bekaa (oriente)”, dijo por vídeollamada desde Beirut la representante adjunta de UNICEF en el Líbano, Ettie Higgins.
En un solo día de bombardeos israelíes, el número de niños muertos supera al de los últimos once meses, la mayoría también en incidentes relacionados con las hostilidades entre Israel y el movimiento islamista Hizbulá, según el recuento del organismo.

Otra organismos de la ONU, el de derechos humanos, ha advertido hoy de que Israel no puede atacar a miembros de Hizbulá que no estén participando activamente en los combates y al hacerlo está violando las normas internacionales sobre la conducción de la guerra.
Además recuerda que el envío de mensajes de texto a los teléfono de la población para que se aleje de lugares donde la milicia chií supuestamente esconde armamento no exime a las fuerzas armadas israelíes “de su obligación de proteger a los civiles, que está por encima de todo”.
Continúan los ataques en el este del Líbano
El Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, ha vuelto a ser objeto esta madrugada de ataques aéreos israelíes que han causado nuevas víctimas.
Los cazas israelíes lazaron sus proyectiles contra una treintena de áreas en el distrito de Baalbek, que afectaron a toda la ciudad, de acuerdo a la información difundida por la Agencia Nacional de Noticias (ANN).
“Familias enteras han perdido la vida bajo los escombros”, ha asegurado la agencia.
Según el último recuento ofrecido anoche por el Ministerio de Salud Pública, solo en la jornada del lunes murieron 492 personas y unas 1.640 resultaron heridas.
Por su parte, el Ejército israelí dijo hoy haber atacado una “célula terrorista” de Hizbulá y los lanzadores utilizados por el grupo chií para disparar contra el norte de Israel, durante la noche.
Además, ha confirmado ataques con artillería y tanques otros objetivos en la zona de Ayta ash Shab y Ramyeh, en el sur del Líbano.
El primer ministro libanés viaja a Nueva York por los ataques
El primer ministro libanés, Najib Mikati, anunció este martes su viaje a Nueva York, donde se celebra la Asamblea General de la ONU, ante la oleada de bombardeos israelíes que el lunes causaron casi medio millar de muertos en el Líbano.
“Dados los acontecimientos actuales, el primer ministro decidió dirigirse a Nueva York para realizar más contactos y, por consiguiente, se cancela la reunión del Consejo de Ministros que estaba prevista para las 11.00”, informó el Gobierno libanés en un comunicado.
Estaba previsto que Mikati encabezara esta mañana una reunión del Gabinete de Ministros en Beirut para abordar la situación en el país, donde miles de personas han tenido que abandonar sus hogares, mientras las autoridades han abierto nuevos colegios habilitados como albergues para desplazados, para hacer frente a la oleada de huidas en masa.
Países árabes advierten contra “dolorosas” consecuencias
El Líbano se encuentra en su momento más delicado desde el estallido de intensos enfrentamientos entre el Estado judío y el grupo chií libanés Hizbulá hace casi un año.
Varios países árabes condenaron como “agresión contra la soberanía del Líbano” los bombardeos masivos israelíes y la Liga Árabe advirtió contra las “dolorosas consecuencias” de “esa peligrosa escalada” sobre la situación en Oriente Medio.
“Esta peligrosa escalada representa un ataque flagrante a la soberanía libanesa y amenaza con hacer estallar la situación regional de una manera cuyas consecuencias serán dolorosas para todos”, dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, en un comunicado.
Además, Abulgheit insta que “las potencias influyentes asuman sus responsabilidades para detener este desastroso deslizamiento hacia una guerra regional, que los dirigentes israelíes están impulsando con fines personales y políticos”.
El organismo panárabe, integrado por 22 países, también pide que el Consejo de Seguridad de la ONU “asuma sus responsabilidades para mantener la paz y la seguridad internacionales”, ya que “la tragedia de Gaza no puede repetirse en el Líbano”.
Catar y Turquía se ofrecen para mediar entre Israel y Hizbulá
Francia, uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, ya ha pedido una reunión urgente de ese organismo, para tratar la situación en Líbano, algo que también han demandado gobiernos como el de Turquía.
Según dijo este martes el Ministerio de Exteriores de Turquía, Israel busca “hundir a toda la región en el caos” y los países que “apoyan incondicionalmente a Israel” colaboran con el primer ministro Benjamín Netanyahu, para “derramar sangre en beneficio de sus intereses políticos”.
No obstante, Turquía se ha ofrecido junto a Catar para mediar entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá para lograr el cese de los bombardeos masivos israelíes contra el sur del Líbano, donde el Estado judío pretende “crear una zona de amortiguación de 10 kilómetros de profundidad”, según ha revelado este martes a EFE una fuente diplomática libanesa en El Cairo.
Esa fuente, que prefirió no ser identificada por la sensibilidad del asunto, aseguró que el Gobierno libanés ha recibido “varios mensajes estadounidenses y europeos” en los que se le comunica que “Israel no retrocederá”, y que “la única solución” es que Hizbulá “haga concesiones”, ya que “cualquier negativa sólo provocará más ataques y escalada”.
Mientras, los ministros de Exteriores del G7, reunidos en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, han advertido de que “las acciones y contrarreacciones corren el riesgo de magnificar esta peligrosa espiral de violencia y arrastrar a todo Oriente Medio a un conflicto regional más amplio con consecuencias inimaginables”.