Los votos nulos y blancos superan el millón en las elecciones presidenciales de Ecuador

 

La cerrada diferencia entre Noboa y González
Fotografía de una mujer votando en las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo en Ecuador.

Quito (EFE).- Los votos nulos y blancos superan el millón en las elecciones presidenciales del pasado domingo en Ecuador, para las que estaban convocados unos 13,7 millones de ecuatorianos, según los datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha escrutado hasta el momento el 99,42 % de las actas.

De acuerdo al CNE, 763.797 personas tuvieron voto nulo, mientras que 242.739 lo dejaron en blanco en un país donde el voto es obligatorio entre los 18 y los 65 años.

Entre los votos nulos y blancos suman el 8,96 %, lo que duplica lo logrado por doce de los 16 candidatos presidenciales que estaban en la papeleta. Con una abstención del 17,78 %, los votos blancos alcanzan, hasta el momento, 2,16 % y los nulos 6,80 %.

Daniel Noboa tiene 44,15 % y Luisa González, 44 %, con el 99,42 % escrutado en Ecuador
Fotografía de votos sin usar al cierre de la jornada de las elecciones en Ecuador. EFE/ Carlos Durán Araújo
El 53,86 % de los nulos fueron de mujeres, así como el 50,34 % de los blancos. Hasta la mañana de este jueves se habían procesado 41.412 actas, de las 41.544 que hay (99,68 %).

La cerrada diferencia entre Noboa y González
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, tiene 44,15 % de los votos y la correísta Luisa González, 44 %, con los escrutinios al 99,42 % de las actas.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene hasta el momento una ventaja de 0,15 %, lo que corresponde a 15.936 votos, frente a González, del movimiento Revolución Ciudadana, cuyo líder es el exjefe de Estado Rafael Correa (2007 – 2017).

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, habla durante una entrevista con EFE este lunes en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
Fotografía de la candidata presidencial Luisa González. EFE/José Jácome
En un lejano tercer lugar aparece el líder indígena Leonidas Iza con el 5,24 % de los votos válidos, seguido por Andrea González Náder con 2,69 %.

Ninguno de los otros doce candidatos supera el 1 % cada uno, y en conjunto llegan a 4,37 %.

Las elecciones presidenciales de Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril, que volverá a enfrentar a Noboa y a González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023.

Las denuncias de Noboa
Noboa denunció el martes presuntas «irregularidades» en el proceso de escrutinio de las elecciones generales, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), descartaron un «fraude» y avalaron los resultados oficiales al señalar que el proceso fue «transparente».

«Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias porque había cosas que no cuadraban, incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor», dijo Noboa.

Noboa González
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, votando en las elecciones del pasado domingo. EFE/ Carlos Durán Araújo
Sin presentar pruebas, pero diciendo que tenía «evidencia», el mandatario también aseguró que en algunas zonas los votantes eran víctimas de «amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa».

«Hay decenas y decenas de casos en el cual amenazaban a la gente porque vote por la Revolución Ciudadana, tenemos la evidencia», dijo.

Ante estas palabras, González, que también manifestó desconfianza sobre el conteo de votos al señalar que hubo intermitencias e interrupción del escaneo de actas en varias provincias, respondió a Noboa en redes sociales al señalar que «los votantes de la Revolución Ciudadana NO SON NI NARCOS NI DELINCUENTES».

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo