
Múnich (Alemania) (EFE).- La Conferencia de Múnich comienza este viernes en una de las ediciones más decisivas de sus más de 60 años de historia, que estará protagonizada por las conversaciones de los emisarios del presidente de EEUU, Donald Trump, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para impulsar un proceso de negociación que ponga fin a la guerra ruso-ucraniana.
Trump también anunció este jueves una reunión a tres partes en Múnich entre representantes de alto nivel de EEUU, Rusia y Ucrania que no ha sido confirmada por Moscú. Ucrania ha dicho al respecto que no tiene prevista ninguna reunión de este tipo.
Zelenski sí tiene previsto reunirse este viernes con el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, con quien seguirá profundizando en las posibilidades de dar una salida pactada al conflicto, después de las llamadas telefónicas que Trump mantuvo el miércoles con el presidente ruso, Vladimir Putin y con el propio Zelenski.
A la espera una respuesta de Zelenski
El presidente ucraniano se ha comprometido a dar una respuesta a la delegación de EEUU -de la que también forman parte el secretario de Estado, Marco Rubio, y el emisario de Trump para la guerra de Ucrania, Keith Kellogg- a la propuesta presentada por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sobre un acuerdo que garantice a Ucrania la continuidad del apoyo de Washington a cambio de acceso a sus recursos naturales y otras oportunidades de negocio.
Zelenski ha mostrado desde entonces su plena disposición a un acuerdo que debe definir la relación de Ucrania con su principal socio bajo la administración de Trump, reticente a seguir dándole asistencia a Kiev si esto no supone un beneficio directo claro para EEUU.
La presencia de Marco Rubio está en el aire después de que su avión tuviera que regresar a la Base de Andrews, en las afueras de Washington, noventa minutos después de su despegue por un problema mecánico.
El papel de Europa
Para los dirigentes de la UE y de los países europeos presentes en Múnich, la cita presenta el reto de presentar una posición de fuerza común que no deje a los Veintisiete fuera del proceso que de forma preliminar abrió Trump el miércoles al llamar a Putin.
Sin hacer ninguna mención al posible papel de la UE o los países europeos en las conversaciones, Trump alabó la disposición a detener la guerra del líder del Kremlin, lo que hace temer en Ucrania y en muchas capitales europeas que Washington busque negociar un acuerdo con Putin sin contar con los europeos, que siguen siendo un elemento clave a la hora de ofrecer a Kiev la ayuda que le permite resistir a la agresión rusa.