
Santiago de Chile. – La reconocida artista venezolana María Acuña, multiinstrumentista, compositora y cantante, ha brillado en la Exposición Travesías Sonoras de Latinoamérica, que se presenta por primera vez en la Sala MAPA del Centro Cultural Gabriela Mistral, un espacio clave para la promoción de la cultura en la región.
Un Viaje Musical por Latinoamérica Esta exposición única sumerge al público en un recorrido sonoro y cultural por la riqueza musical de Latinoamérica, presentando una diversidad de instrumentos como silbatos cerámicos de Centroamérica, flautas de chinos, pifüllka mapuche, sikus, lakas, tarkas y pinkuyllos, además de sonajas, campanas y maracas. María Acuña desempeñó un papel fundamental en este proyecto, aportando su experiencia artística y etnográfica.
Sobre su participación, María Acuña expresó: “Tuve el honor de grabar sonidos y toques en cuatro del luthier Eduardo Cornejo y en ukelele del luthier Jorge Olate. Además, realicé una sesión en la Universidad de Chile para explorar su colección de maracas y sonajas, donde me brindaron la oportunidad de aportar mi experiencia personal con estos instrumentos, tanto desde una perspectiva musical como etnográfica, además de mostrar mi propia compilación de maracas de Venezuela, Colombia, México, Indonesia y Chile.”

La Trayectoria de María Acuña Con nueve años residiendo en Santiago de Chile, María Acuña ha compartido su talento con prestigiosos artistas como Quique Cruz, Daniela Conejero, Pedro Villagra, el Dúo Sankara y Tata Barahona. Su participación en “Travesías Sonoras de Latinoamérica” destaca no solo por su excelencia musical, sino por su capacidad para conectar el conocimiento técnico con la riqueza cultural de la región, aportando una perspectiva única que enriquece la exposición.
Un Evento para Difundir La Exposición Travesías Sonoras de Latinoamérica ofrece al público la oportunidad de explorar el sonido y la música como hilos conductores de la diversidad cultural de la región. Si este contenido resulta de interés para tu medio, agradeceremos profundamente su difusión. Asimismo, estamos disponibles para coordinar entrevistas con la artista, quien estará encantada de compartir más sobre su participación en este emocionante proyecto.
Para cualquier información adicional, no dudes en contactarnos.
Saludos cordiales, [Nombre del remitente] [Datos de contacto]