Trump promete «acuerdos justos» a quienes negocien sus aranceles y anuncia mano dura con China

La advertencia a China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (fuera de cuadro), en la Casa Blanca, este 7 de abril de 2025.

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que habrá «acuerdos justos» con los países que están negociando los aranceles y descartó que vaya a haber una pausa en su política de gravámenes que, en el caso de China, podría recrudecerse si Pekín insiste en sus represalias.

En una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump aseguró que no contempla una pausa mientras tienen lugar las negociaciones.

«No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos», indicó el líder republicano.

Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10 % que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.

«Si logramos un acuerdo realmente justo y beneficioso para Estados Unidos, esto es ‘Estados Unidos’ primero. Ahora es ‘ Estados Unidos primero’», dijo destacando que en el pasado no fue así y que no va a tolerarlo más.

Trump subrayó que mantuvo este lunes por la mañana una «muy buena conversación» sobre eso con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

La advertencia a China

Esta mañana Trump ya amenazó con imponer un arancel adicional del 50 % a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario del republicano.

«Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril», declaró Trump en su red Truth Social.

En una rueda de prensa posterior en el Despacho Oval, criticó que el país asiático se ha convertido en un país rico porque quienes estuvieron antes que él en la Casa Blanca lo han permitido.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (fuera de cuadro), en la Casa Blanca, este 7 de abril de 2025. EFE/Yuri Gripas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (fuera de cuadro), en la Casa Blanca, este 7 de abril de 2025. EFE/Yuri Gripas

El líder republicano consideró «un honor» actuar como lo está haciendo tras asegurar que Estados Unidos ha estado «destruido por lo que le han hecho» a su sistema.

Trump también advirtió de que «se suspenderán todas las conversaciones con China» sobre las negociaciones que, según el republicano, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

El mandatario reprochó que China haya impuesto aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que, en palabras de Trump, se «suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo».

«Esto a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales (…) se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos», declaró.

China dice que Trump actúa «chantajista» con los aranceles

Respondiendo a este nueva tensión, las autoridades chinas expresaron este martes su «firme condena» a la «naturaleza chantajista» de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, amenazó el lunes con imponer un arancel adicional del 50 % a China si Pekín no retira antes del mismo martes los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses.

El Ministerio de Comercio chino aseguró en un comunicado que las contramedidas anunciadas el pasado viernes por el gigante asiático, que incluyen un gravamen del 34 % a todas las importaciones estadounidenses, son «completamente legítimas» y «tienen como objetivo proteger su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo, y mantener un orden comercial internacional normal».

«Si Estados Unidos sigue obcecado en seguir por este camino, China luchará hasta el final», advirtió la cartera comercial.
Según el Ministerio, las acciones de Estados Unidos «carecen de fundamento y constituyen una típica práctica de intimidación unilateral».

China condena "naturaleza chantajista" de EE. UU. tras amenazas de Trump de más aranceles
Fotografía de archivo del presidente de China, Xi Jinping. EFE/EPA/ Wu Hao

La cartera reiteró que «no hay ganadores en una guerra comercial ni salida al proteccionismo» y que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China».

«China insta a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, detener la supresión económica y comercial de China y resolver adecuadamente las diferencias a través de un diálogo igualitario», recogió el organismo estatal en el comunicado.

Las autoridades chinas advirtieron de que «tomarán medidas para proteger sus derechos e intereses».

¿Cómo reaccionó China a los aranceles de Trump?

China impuso aranceles del 34 % a Estados Unidos después de que Trump destara el 2 de abril una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar aranceles mínimos del 10 % y aranceles adicionales en algunos casos, que para el gigante asiático ascienden al 34 %.

Sumados a otros gravámenes anteriores, Trump habría impuesto a China aranceles por un total del 54 %.

Pekín advirtió este lunes de que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China».

Trump se ha mostrado «abierto» a negociar con cada país solo si es para reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con las otras naciones, pero cada vez más analistas temen que los aranceles acaben deparando una recesión global.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo