
Madrid (EFE) .- Por segundo día consecutivo, miles de fieles se despiden del papa Francisco en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro del Vaticano, que ha permanecido abierta prácticamente toda la noche ante la avalancha de personas llegadas desde distintas partes del mundo para rendir homenaje al pontífice, fallecido el lunes a los 88 años.
Sigue la cobertura en directo de la Agencia EFE.
- En directo
El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El religioso, de 45 años, llega a Roma cuatro meses después de haber sido proclamado cardenal
en el último consistorio encabezado por el papa, en el que se terminó de configurar el universo de 133 prelados encargados de designar al próximo ocupante de la silla de san Pedro.

Cerca de 50.000 personas han pasado ya ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, desde que ayer abriera al público la capilla ardiente del pontífice.
Ante la afluencia de fieles, la Santa Sede amplió el horario de apertura del templo, que permaneció abierto prácticamente toda la noche.
El gran reloj en lo alto de la fachada de la basílica de San Pedro del Vaticano marca la medianoche pero una multitud de personas hace fila en la plaza para acceder al templo y rendir homenaje a Francisco.
La basílica ha permanecido abierta hasta las 5.30 horas (3.30 GMT) y solo ha cerrado algo más de una hora, para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, ante la avalancha de público.
Mauro Bergoglio, sobrino del papa Francisco, ha logrado viajar a Roma para despedir al pontífice gracias a la solidaridad de una empresaria argentina de turismo que costeó los pasajes.
Rita Mattiello, propietaria de una agencia de turismo, explica que al inicio lo hizo como un gesto de generosidad hacia el papa, pero luego lo consideró un acto de fe.
La fila formada por miles de personas que acuden a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco ha superado la medianoche en Roma, en el primero día de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Se espera que la basílica con el cuerpo del pontífice permanezca abierta toda la noche o al menos hasta que todo el mundo le haya despedido, según explican los voluntarios.

Más de 20.000 fieles han pasado ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, indicó que en total fueron 19.430 personas las que pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11.00 horas locales (9.00 GMT) de hoy.
La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, está preparando ampliar la apertura de la basílica hasta pasada la medianoche.

Las ‘Novendiales’, el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirma la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave.
El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explica que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10.00 horas locales (8.20 GMT) en la basílica de San Pedro.

El papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran “sus últimas posesiones”, asegura el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.
Esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dice que fue “bastante loco” reunirse con el papa Francisco pocas horas antes de su muerte, convirtiéndose en el último alto cargo extranjero que vio al pontífice con vida.
El vicepresidente, que es católico, asegura que siempre recordará a Francisco como “un gran pastor” y un defensor de “las personas marginadas, los pobres y los enfermos”.
La basílica de San Pedro del Vaticano cerrará su Puerta Santa, cruzada por los peregrinos en este Año Santo, durante la mañana del sábado por el funeral del papa, y lo mismo hará la de Santa María La Mayor, donde será sepultado.
Los peregrinos que lleguen a Roma por el Jubileo podrán cruzar la Puerta Santa de San Pedro, abierta solo durante periodo jubilar, desde hoy y hasta el viernes, también para despedirse del papa Francisco, cuyo féretro ha sido expuesto en la basílica vaticana.
El sábado y el domingo la Puerta Santa de San Pedro permanecerá cerrada hasta las 15:00, horas locales (13:00 GMT).
El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado.
“En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas” (22.00 GMT), informó la Santa Sede en un comunicado.

El respeto y el recogimiento marcan la jornada de este miércoles en la basílica de San Pedro, donde miles de fieles hacen una larga cola para dar su último adiós al papa Francisco, cuyo cuerpo yace expuesto ante el altar de la Confesión desde esta mañana.
Desde entonces, una marea humana avanza lentamente por la nave central del templo. Bajo un sol intenso que baña la plaza de San Pedro, peregrinos llegados de todo el mundo esperan pacientemente su turno, protegidos con sombrillas, gafas de sol y botellas de agua.


Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera, las casas de juego más populares del mundo habilitaron un espacio en sus marcadores para poder apostar por el nuevo pontífice.
Los favoritos son Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, y Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro.
Miles de fieles que desde primeras horas esperaban la apertura de la basílica de San Pedro, comienzan a entrar para dar su último adiós al papa Francisco.
Al menos 200.000 personas se espera que acudan al funeral del papa Francisco este sábado en la plaza de San Pedro y otras 250.000 los días siguientes, para la elección de su sucesor, según la previsiones del jefe de la Protección Civil italiana.
Todo el plan de seguridad se mantendrá durante el cónclave y la elección del nuevo pontífice.

Con el traslado del féretro del papa Francisco a la basílica de San Pedro, comienzan los tres días de velatorio público antes del funeral, que se celebrará el sábado en la plaza y en el que se esperan decenas de miles de fieles.
Después de los tres días de velatorio el ataúd del papa se cierra, no sin antes seguir un ritual.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los ‘sediarios’ pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, ya está en la basílica de San Pedro.
El ataúd con los restos mortales del pontífice ha sido colocado ante el Altar de la Confesión para que los fieles puedan darle el último adiós.

Cientos de fieles esperan desde primeras horas de este miércoles en una larga fila para despedirse del papa, cuyo féretro quedará expuesto a partir de las 11.00 horas (9.00 GMT).
El ataúd con el cuerpo de Francisco está apunto de partir de la Casa Santa Marta, la que fue su residencia, para la ceremonia de “la traslación” a la basílica.

A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, los 135 cardenales de 71 países que formarán el cónclave son un grupo heterogéneo sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.
El traslado a la basílica de San Pedro del féretro con los restos mortales del papa Francisco marca este miércoles el inicio de las exequias públicas del pontífice.
A partir de hoy, los fieles podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a las exequias del papa Francisco y en su lugar, el mandatario designa una delegación de “alto nivel” que representará al país en los actos fúnebres del pontífice.
Según informa la cartera de Relaciones Exteriores, en representación del Estado chileno viajarán a Roma el presidente del Senado, Manuel José Ossadón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klavaren, en tanto el mandatario participa de una visita oficial en Brasil que se extenderá hasta el 24 de abril.

Líderes religiosos de diversas denominaciones recuerdam al papa Francisco en una misa funeral en la catedral Saint Patrick de Nueva York en la que el cardenal de la ciudad, Timothy Dolan, afirma que el pontífice “fue un regalo” para todos los católicos y un “trovador de la misericordia de Dios”.

Cardenales y feligreses colombianos recuerdan en Bogotá al papa Francisco como un “hombre coherente” que dio un testimonio consecuente con la vida que tuvo en la que predicó “el amor de Dios”.
“Leyendo en estos días (…) lo que dicen, haciendo el recuento de la vida del papa Francisco (…) fue un hombre que dio ejemplo, un hombre coherente, un hombre que realizaba que vivía en su vida todos los días como sumo pontífice lo que él proclamaba y lo que él predicaba”, expresa el arzobispo emérito de Bogotá, cardenal Rubén Salazar.

Fieles católicos de Ecuador despiden al papa Francisco y recuerdan “su trabajo por la sociedad” al firmar el libro de condolencias habilitado por la sede de la Nunciatura Apostólica y visitar una capilla ardiente ubicada en la Pontificia Universidad Católica (PUCE), en Quito.
Hasta la Nunciatura llegan decenas de creyentes, políticos y congregaciones religiosas para demostrar su cariño al papa mediante oraciones y mensajes plasmados en el libro, que posteriormente será enviado a Roma.

Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles, con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio del pontífice
A partir de mañana, los fieles, de los que tanto le gustaba rodearse a Francisco para sentir su cercanía y cariño, podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.
El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará a Roma para el funeral y posterior entierro del papa Francisco, informa su portavoz, Stéphane Dujarric.
El portavoz rechaza, además, que ese momento sirva para un encuentro, formal o informal, entre Guterres y Donald Trump, quienes ni siquiera han hablado desde el pasado noviembre, tras la victoria del mandatario estadounidense en las elecciones presidenciales.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no viajará a Roma para asistir a las exequias por el papa Francisco, y en la delegación encabezada por los reyes figuran varios ministros y el líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo.

El cardenal arzobispo emérito de Valencia (este de España), Antonio Cañizares, no asistirá por motivos de salud al cónclave que se celebrará en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco.
Cañizares es uno de los cinco cardenales españoles que tiene derecho a voto de un total de 135 que conforman el cónclave.
El príncipe Guillermo acudirá al funeral del papa Francisco en representación de la familia real británica y de su padre, el rey Carlos III del Reino Unido.
El príncipe de Gales, heredero de la corona británica y futuro jefe supremo de la Iglesia Anglicana, seguirá así la tradición establecida por su padre, Carlos III, que también acudió al funeral del papa Juan Pablo II en representación de Isabel II en 2005.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, enviará a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el mayor cargo de su gabinete, al funeral del papa Francisco el sábado en representación de México, el segundo país con más católicos del mundo.
“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez, como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, dice Sheinbaum.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco, que se oficiará el próximo sábado, informaron este martes fuentes oficiales.
Lula viajará con su esposa, Rosângela ‘Janja’ da Silva, y una comitiva oficial.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará el próximo jueves a Roma para asistir al funeral de Estado por el papa Francisco, primer pontífice argentino, que se celebrará el sábado, 26 de abril, en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
El mandatario partirá el jueves a las 22:00 hora local (01:00 GMT del viernes) en compañía de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, que será recordado por su sencillez y por su cercanía con los pueblos más vulnerables, indicó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
En un comunicado, apuntó este martes que ante el fallecimiento del sumo pontífice de la Iglesia Católica y Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, Noboa declaró duelo en todo el territorio ecuatoriano durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025.
Argentina transita este martes el segundo día de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, habrá nuevas misas, oraciones en su nombre y homenajes organizados por la Iglesia católica en todo el país, tras una noche en que varios monumentos de Buenos Aires se iluminaron de amarillo y blanco, los colores de la bandera papal.
Cerca de las 8:30 hora local (11:30 GMT) se llevó a cabo la primera misa del día en la Catedral de Buenos Aires, ubicada en Plaza de Mayo, la cual permanece abierta de 7:30 hora local (10:30 GMT) a 20:00 (23:00 GMT) todos los días hasta la sepultura del sumo pontífice en Roma, prevista para este sábado.

El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras, y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del pontífice ya que se desconoce si podrá entrar.
Salvo decisión contraria, no debe participar en el cónclave, e incluso en las estadísticas del Vaticano le cuentan como cardenal no elector, a pesar de tener 76 años.
El féretro del papa Francisco será expuesto desde mañana miércoles en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes a las 19.00, hora local (17.00 GMT), pero los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche.
El pontífice está siendo velado en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, solo por trabajadores vaticanos y religiosos, mientras que mañana miércoles a las 09.00, hora local (07.00 GMT) será llevado a la basílica de San Pedro, en lo que se conoce como el rito de la “traslación”.

El Consejo de Patriarcas y Obispos Católicos del Líbano, integrado por diferentes ramas de esa fe, llamó este martes a todas las iglesias a que hagan repicar las campanas y organicen plegarias por el papa Francisco en el día de su entierro.
“Recibimos con gran tristeza la noticia de la ida de su Santidad el papa Francisco al seno del padre celestial, tras una vida dedicada enteramente a Jesucristo y a la Iglesia (…) a través de un viaje pastoral que se extendió a los marginados, los pobres y los que sufren”, indicó en un comunicado.
Dos guardias suizos velan día y noche el féretro del papa Francisco en la capilla de su residencia privada. A su lado, un cirio encendido y a sus pies, pocas flores y algunas personas que rezan por él, únicamente clérigos, monjas o empleados vaticanos.
El velatorio ha sido dispuesto en la que fue su residencia durante sus doce años de pontificado, la Casa Santa Marta.

Decenas de jefes de Estado o Gobierno asistirán el próximo sábado al funeral por el papa Francisco, que tendrá lugar el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro.
Este martes han confirmado ya su presencia en las exequias del papa líderes como el estadounidense Donald Trump, el francés Emmanuel Macron o el británico Keir Starmer
La congregación general de cardenales ha decidido, en su primera reunión tras la muerte del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril.

El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, que suena como uno de los posibles papables tras la muerte de Francisco, ha asegurado hoy que el legado del argentino “continuará”, un día antes de viajar a Roma para participar en los funerales del pontífice.

Los reyes Felipe y Letizia asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco que se celebrará en la plaza de San Pedro, han informado fuentes de la Casa del Rey.
Felipe VI, que ha acudido este martes junto a Letizia y la reina Sofía a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias, presidirá la delegación española como jefe del Estado.

La relación entre el fallecido papa Francisco y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha estado marcada por varios desencuentros, en especial por la postura crítica del pontífice sobre las políticas migratorias del líder republicano.
Trump y su esposa Melania viajarán a Roma para asistir al funeral de Francisco, que tendrá lugar este sábado.
El papa llamó por última vez a la única parroquia católica de Gaza la noche del sábado, antes de la vigilia pascual, para preguntar por las celebraciones de Pascua y por los niños, una costumbre que mantuvo durante su último ingreso hospitalario, siempre que su salud se lo permitió.
Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia, ha explicado hoy a los medios locales que hasta ortodoxos y los musulmanes acudieron a darle el pésame por la muerte de Francisco.
El Consejo de Ministros del Gobierno de Italia decreta cinco días de luto nacional por la muerte del papa Francisco.
La proclamación de este periodo de duelo, que comenzará este martes, ha sido iniciativa de la de la primera ministra, Giorgia Meloni y compartida por todos los miembros del Gabinete.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alabado la labor del papa con “los olvidados, los humildes y los que menos tienen”, y ha ensalzado su “buen trabajo” al haber ampliado la base católica en el mundo.
Declaraciones del líder de los populares en la sede de la Nunciatura Apostólica en España, donde ha firmado en el libro de condolencias abierto este martes para que los fieles que así lo deseen puedan despedirse del papa Francisco.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a elogiar este martes al papa Francisco, un «referente moral y espiritual para millones de personas» y un «amigo de España».
En una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez ha trasladado unas palabras de recuerdo al papa Francisco, un líder que -ha dicho- «abogó por la lucha contra la pobreza y por una mirada humanista del fenómeno de la migración».

Entre las últimas palabras que se conocen del papa antes de morir este lunes a los 88 años, figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil tras la bendición Urbi et Orbi.
Francisco recorrió en el vehículo la plaza de San Pedro saludando a los fieles que habían asistido a la misa del Domingo de Resurrección.
La Nunciatura Apostólica en España ha abierto este martes un libro de condolencias en su sede en Madrid para que los fieles que así lo deseen puedan despedirse del papa Francisco.


El cardenal Kevin Joseph Farrell, ex legionario de Cristo, es el camarlengo de la Iglesia y desde el anuncio este lunes de la muerte del papa. tendrá sobre sus espaldas toda la gestión del Vaticano.
Farrell ha quedado al frente de la llamada Sede Vacante, el periodo hasta la elección del nuevo pontífice.
El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov
Putin, un creyente ortodoxo confeso que fue bautizado a escondidas en tiempos soviéticos, se reunió con el papa en tres ocasiones, la última en 2019.

El italiano Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del colegio cardenalicio, será el encargado de organizar el cónclave y de celebrar el funeral del papa Francisco, quien a pesar de su edad le confirmó en su cargo hace pocos meses.
«La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (…) Es un nuevo inicio», escribió el papa Francisco en un texto inédito.
Es el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
Fieles surcoreanos rezan por el fallecido papa Francisco en la Catedral de Myeongdong en Seúl, este martes.EFE/EPA/Anthony Wallace/ POOL

Tras el pontificado rompedor de Francisco, se configura una Iglesia católica con una marcada diferencia entre progresistas y conservadores, como se dividen los nombres que circulan ya desde hace tiempo de los ‘papables’, los posibles sucesores del pontífice argentino.
Todo indica que la opción será buscar a un moderado.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según informaron este martes fuentes de la presidencia ucraniana a la agencia pública del país, Ukrinform.
En un mensaje publicado este lunes en sus redes sociales, Zelenski transmitió a los católicos de todo el mundo sus condolencias por la muerte de Bergoglio.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 horas (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro.
La ceremonia, a la que está previsto que asistan jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, y a su término el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
El féretro con los restos mortales de Francisco será trasladado desde la capilla de Santa Marta a la basílica de San Pedro este miércoles a las 9.00 horas (7.00 GMT), donde recibirá el homenaje de los fieles.
Según ha informado el Vaticano, el cuerpo del pontífice se expondrá directamente en el ataúd abierto sin el báculo papal ni el catafalco, como había sido hasta ahora.

La muerte del papa Francisco deja a la iglesia en «sede vacante», un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: el cónclave.
Aquí lo puedes ver en directo.

El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.
Desde su elección en 2013, Francisco realizó ocho viajes apostólicos a América que marcaron su pontificado. Como primer papa latinoamericano, abordó con fuerza temas como la justicia social, la inclusión, la defensa del medioambiente y los derechos de los pueblos originarios.
El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dice que él prefiere que sea elegido un nuevo líder de la Iglesia católica de “otro lado”, en sustitución del fallecido papa Francisco, y que, en su caso, él está “tranquilo” en Nicaragua.
“Hay un dicho que dice que todos los papables que entran al cónclave, salen como cardenales”, matiza el religioso.

La causa de la muerte del papa Francisco ha sido un ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia producido por un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro, según la Sociedad Española de Neurología.
¿Qué es un ictus cerebral?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral de papa Francisco, según avanza el propio mandatario.
“Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!”, publicó en su red social, Truth Social.

Bartolomé I, arzobispo de Constantinopla (Estambul) y patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa, se refiere al papa Francisco, como un amigo leal y dice que siempre lo recordará.
“Siempre lo recordaremos”, señala el líder de la Iglesia ortodoxa en un mensaje en el que agradece la postura firme del papa a favor del diálogo y la unidad de las Iglesias.

El cardenal estadounidense Raymond Burke suena con fuerza entre los nombres de los “papables”, en su caso como representante de la iglesia más conservadora y hasta reaccionaria; no en vano han sido notorios los choques que tuvo con el difunto papa Francisco por sus formas tan distintas de entender la Iglesia.
El apartamento del papa Francisco, tanto el de su residencia en la Casa Santa Marta como el del Palacio Apostólico, que no usaba, han sido sellados, como manda la tradición, tras su fallecimiento.
El rito del sellado se lleva a cabo para que, tras la defunción, se garantice la seguridad de todos los documentos y pertenencias del papa fallecido.

El papa Francisco dejó escrito en su testamento, publicado hoy, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.
“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento.
El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informa el Vaticano en su parte de defunción.

La Guardia Suiza, el cuerpo militar que protege a los pontífices desde hace siglos, ha pospuesto el tradicional juramento de sus nuevos miembros en señal de luto por el fallecimiento del papa Francisco.
El juramento debía celebrarse como cada año el 6 de mayo, cuando se conmemora el ‘Saqueo de Roma’ de 1527, pero se ha pospuesto a una fecha aún por establecer, previsiblemente el próximo otoño.

El funeral del papa Francisco deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana, tal y como estipulan las reglas, y esta tarde se procederá al sellado de su apartamento pontificio.
La legislación vaticana vigente, el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, un documento que regula las exequias papales, y la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, indica que el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día de la muerte.

El futbolista argentino Lionel Messi expresa pesar por la muerte del papa Francisco en un mensaje en su cuenta de Instagram, en el que afirma que su compatriota había hecho del mundo “un lugar mejor”, y concluye: “Te vamos a extrañar”.
El Vaticano ha empezado a confirmar los primeras citas para organizar la sucesión del papa Francisco, partiendo ya desde mañana con la primera congregación de cardenales que regirán el proceso.
Esta misma tarde, a partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT), tendrá lugar el rito de la constatación de la defunción del pontífice en su residencia, la Casa Santa Marta.
Mañana martes tendrá lugar la primera congregación general con los cardenales que ya se encuentren en Roma y su primera labor será estipular la liturgia fúnebre.

La figura del papa Francisco ha sido a lo largo de su pontificado objeto de desinformación que en algunos casos buscaba dibujarle como un peligro para las tradiciones de la Iglesia Católica y, en otros, utilizaba su imagen para defender postulados de la doctrina eclesiástica.
En numerosas ocasiones, su postura y sus reformas, a las que se opuso siempre el área más ultraconservadora de la Iglesia, han sido tergiversadas en redes en un intento de presentar a Francisco como un papa radical al servicio de una «agenda globalista» que quiere acabar con la cultura occidental.
El expresidente de Uruguay José Mujica asegura que el papa Francisco fue “la mejor versión cristiana a las desigualdades”.
El exmandatario señala que Francisco estuvo en sintonía con el “viejo mensaje cristiano” y que confía en que su mensaje se mantenga en el tiempo.

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba subraya en un comunicado el compromiso del papa Francisco con “los más pobres y vulnerables” y su legado de “misericordia, diálogo y esperanza”.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, dice que con la muerte de Francisco se fue “el papa de los pobres de los “marginados”, durante una misa por la muerte del pontífice con la presencia de decenas de argentinos en la Catedral Metropolitana de la capital argentina.

El papa Francisco eligió como lugar de sepultura la basílica romana de Santa María La Mayor, en vez de la cripta vaticana, debido a su estrecho vínculo con la Virgen que custodia.
Se trata del icono de la ‘Salus Populi Romani’, una de las vírgenes más queridas por los romanos que, según la tradición, fue creada por san Lucas Evangelista.
La Catedral Metropolitana de Buenos Aires celebra una misa en honor al papa Francisco y abre sus puertas a todo aquel que desee rendirle homenaje.
Las campanas de la basílica de San Pedro del Vaticano, las de Notre Dame, las de la Giralda de Sevilla… En numerosos rincones del mundo los campanarios han recordado al santo padre.
El expresidente estadounidense se despide del papa Francisco con un mensaje en la red social X en el que define al fallecido pontífice como uno de esos “escasos líderes que nos hizo querer ser mejores personas”.
“Nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos sujetos a obligaciones morales hacia Dios y hacia los demás”, añade Obama.
El Gobierno declara tres días de luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco, al que el Ejecutivo califica de “un hombre bueno” con el que considera que la Iglesia ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar.
Días de luto, repicar de campanas, banderas ondeando a media asta y minutos de silencio se suceden en todo el país.
A partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT) en la capilla de la Casa Santa Marta se realizará el rito de la constatación de la muerte del papa Francisco.
Será después cuando se hagan públicas las causas de su fallecimiento.

El traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, informa la oficina de prensa del Vaticano.
Los detalles del traslado del cuerpo desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde vivía, a la basílica se establecerán mañana, después de la primera Congregación de los Cardenales.

El presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, afirma que el próximo papa «seguirá la pauta que la Iglesia inició con Francisco», la cercanía con los más pobres, y «reforzando las líneas del Concilio Vaticano II».
«No existe ninguna razón concreta para especulaciones pero tengo la confianza en que el nuevo papa será el que precise la Iglesia y la vida social del mundo, que es especialmente desafiante», ha agregado Argüello antes de afirmar: «Seguramente el cónclave nos dará alguna sorpresa», aunque no ha querido desarrollar este apunte.
“El presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, anuncia el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, a través de su perfil de la red social X.
El mensaje del portavoz llega poco después de que el presidente argentino, Javier Milei, despidiera al papa a través de un mensaje en el que destacó que “a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.

La Casa Blanca rinde homenaje al santo padre compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
El mensaje incluye una fotografía tomada el Domingo de Pascua del vicepresidente estadounidense J.D. Vance reuniéndose con el líder de la Iglesia católica con las palabras: “Descansa en paz, papa Francisco”.
Jorge Bergoglio era un ‘pibe’ del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un ‘pata dura’: no jugaba bien.
«Siempre me gustó jugar al fútbol, daba igual que no fuera muy bueno. En Buenos Aires, a los que eran como yo los llamaban ‘pata dura’. Algo así como tener dos pies izquierdos. Pero jugaba. A menudo hacía de portero», explicaría ocho décadas después en su autobiografía ‘Esperanza’.
Comienza un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.
El decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, llama a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las «congregaciones», que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.
El evento católico, que se celebra cada 25 años, no se interrumpe y continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas.
Por el momento, el Vaticano sí que ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedicado a los adolescentes, ya que se trata de un evento que sólo puede autorizar un pontífice.

El rito de la constatación de la muerte del papa Francisco tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 hora local (18:00 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla será velado.
El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informa en un comunicado de que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.

Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea y varios líderes europeos lloran la muerte del papa Francisco y destacan su legado.
“Francisco será recordado como guía para avanzar hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», escribe la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su despedida a los fieles.
Los miles de peregrinos, fieles y turistas que abarrotan la plaza de la basílica escuchan el lento tañir de las campanas de la basílica de San Pedro.

El pesar pero sobre todo el estupor han caído entre los fieles que llenaban la plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un “hombre de paz” y de los “pobres”.
El presidente argentino, Javier Milei, expresa su pesar por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, destaca su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.

Durante su pontificado, el papa Francisco realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a España, ni a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
“No voy a ir a ningún país grande de Europa hasta que no termine con los pequeños”, explicaba el papa cuando le preguntaban por qué no iba a España y subrayaba para evitar malentendidos que fue a Marsella o a Córcega, pero “no a Francia” y tampoco ha pisado Alemania.
Aseguró que lo haría, aunque las personas más cercanas lo dudaban, y nunca viajó a su Argentina por el temor a ser instrumentalizado por una sociedad muy polarizada.

Estos son los pasos de las exequias tras la muerte del pontífice argentino, simplificados por voluntad suya en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis’ de noviembre de 2024.
“Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”, ha escrito el jefe del Ejecutivo español en las redes sociales tras la muerte del pontífice.
Sánchez fue recibido en audiencia en el Vaticano en dos ocasiones por el papa Francisco, la última de ellas en octubre pasado, cuando le invitó a visitar las Islas Canarias (Atlántico) ante el problema migratorio.
Los fieles se empiezan a congregar en la plaza de San Pedro tras conocerse la noticia de la muerte del papa Francisco.
Éste es el vídeo mensaje del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel anunciando el fallecimiento del Santo Padre.
Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, fue el papa de los desfavorecidos durante sus poco más de 12 años de pontificado, en los que intentó cambiar los mecanismos de una Iglesia demasiado centralizada en la Curia romana, atajar sus abusos y modificar su lenguaje para hablar de misericordia y de los últimos. Sólo el tiempo y su sucesor podrán corroborar si lo consiguió.
El argentino Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa no europeo y el primer jesuita que resultó elegido aquel 13 de marzo de 2013, después de que durante las reuniones previas al cónclave convenciese a una mayoría de cardenales con un discurso de cambio y de descentralización de la Iglesia.