Varios cardenales aseguran que hoy se elegirá la fecha del cónclave

Tras los ‘novendiales’, los nueve días de luto con celebraciones eucarísticas por Francisco que comenzaron con su funeral, la fecha del cónclave tiene que fijarse a partir del 5 de mayo y hasta el 10,
Dos cardenales se dirigen a la quinta congregación general.

Ciudad del Vaticano (EFE).- Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, los encuentros previos de los cardenales que elegirán al próximo Papa.

El cardenal italiano, Fernando Filoni, de 79 años, está seguro de «que hoy se llegará a un acuerdo» para elegir la fecha, al igual que Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, uno de los nombres que más suenan entre los papables y que también aseguró que se elegirá hoy la fecha.

Casi todo apunta a que será el 5 de mayo, aunque los purpurados que hablaron este lunes sólo lo consideran «probable».

Los ‘novendiales’

Tras los ‘novendiales’, los nueve días de luto con celebraciones eucarísticas por Francisco que comenzaron con su funeral, la fecha del cónclave tiene que fijarse a partir del 5 de mayo y hasta el 10, para respetar los 20 días máximos tras la muerte del pontífice como modificó Benedicto XVI para acelerar el proceso de la elección.

Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco
Un cardenal se dirige a la quinta congregación general. EFE/Estado Vaticano/Mario Tomassetti

Los más relajados mientras entran en el aula del Sínodo, el hemiciclo donde se celebran las grandes asambleas en el Vaticano, son aquellos mayores de 80 años que no podrán elegir al nuevo papa, como el mexicano Norberto Rivera, de 82 años, que explica que a él no le competen estas cosas.

También el cardenal Giuseppe Versaldi, de 81 años, es de los que más habla con la prensa y ve casi seguro que hoy se anuncie la fecha.

El cardenal venezolano obispo emérito de Caracas, Baltazar Enrique Porras, espera que el próximo papa «continúe las líneas del papa Francisco, sobre todo lo que hemos visto en la sinodalidad, como servidores y no superiores a nadie».

Cardenales durante la misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano
Cardenales durante la misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Riccardo Antimiani

«Sí, seguro, hoy dicen la fecha»

«Sí, seguro, hoy dicen la fecha», asegura mientras entra en la primera reunión tras el funeral de Francisco de este sábado.
El argentino Angel Sixto Rossi, de 66 años, arzobispo de Córdoba, explicó que vivirán estos días de congregaciones con «esperanza para dar una mano a encontrar la figura» que les ayude «a seguir caminando».

«Comenzamos ahora, a rezar, el deseo de encontrar una figura que tenga el coraje de continuar con su individualidad, no se necesita que sea igual al papa Francisco, pero no perder el camino que ha comenzado de misericordia», explica Rossi, nombrado cardenal por el pontífice argentino en su último consistorio.

A propósito de si hoy se elegirá la fecha del cónclave, afirma que así se les ha dicho, pero es prudente al comentar cuánto tiempo podrá durar. «No me da el cuerpo para pensar en ello», bromea.

Los cardenales que entran al Vaticano por la llamada puerta del Santo Oficio llevan al cuello una acreditación con su nombre, su nacionalidad y el puesto que tendrán que ocupar en el aula para que se puedan identificar entre ellos.

CIUDAD DEL VATICANO, 28/04/2025.-Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco
Quinta congregación general de cardenales. Estado Vaticano/Mario Tomassetti

Unos cardenales que apenas se conocen

Pues en estas primeras tomas de contacto los cardenales procedentes de 71 países diferentes reconocen que han tenido poco tiempo para conocerse y por eso necesitan un tiempo para familiarizarse, comparar opiniones e identificar posibles candidatos.

De los 133 que entrarán en la Capilla Sixtina, 108, un 80 %, han sido elegidos por el papa Francisco en sus doce años de pontificado y diez consistorios, pero esto no indica que sean todos ‘bergoglianos’, muchos de ellos no se han visto en su vida porque llegan de lugares tan periféricos como Mongolia, Irán o Papúa Nueva Guinea, y proceden de realidades muy diferentes y con ideas completamente divergentes.

El caso de ‘Becciu’ entre los primeros puntos

Uno de los primeros puntos a tratar en la quinta congregación general es la cuestión de la participación o no de Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave.

Los medios han hablado de dos cartas que enseñó el secretario de Estado, Pietro Parolin, en las primeras congregaciones firmadas por Francisco en las que indicaba que Becciu no podía participar en el cónclave, pero que nadie ha confirmado.

Según Becciu, el papa le habría dicho que había resuelto la cuestión a su favor.

Su insistencia obligará a los purpurados a votar en secreto si admitir o no en la Capilla Sixtina al cardenal, que fue un potente sustituto de Asuntos Generales de la Secretaria de Estado y prefecto de la Causa de los Santos.

Categorías
CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo