Juez de Nueva York niega libertad bajo fianza al exsenador Bob Menéndez

 

Juez de Nueva York niega fianza al exsenador Menéndez
El senador Bob Menéndez, demócrata de Nueva Jersey, llega a la corte federal de Manhattan, el martes 14 de mayo de 2024, en Nueva York.

Nueva York, EE. UU. – El juez federal Sidney Stein, del Distrito Sur de Nueva York, ha denegado la solicitud de libertad bajo fianza presentada por el exsenador estadounidense por Nueva Jersey, Bob Menéndez, y sus dos coacusados en el caso de corrupción. En consecuencia, Menéndez deberá ingresar a prisión el próximo 6 de junio, mientras que los empresarios Fred Daibes y Wael Hana deberán hacerlo el 19 de mayo.

La decisión judicial surge tras concluir que ninguno de los acusados presentó argumentos legales sustanciales que justificaran su liberación mientras se resuelven las apelaciones en curso. El juez Stein señaló que las cuestiones planteadas por la defensa no cumplen con los criterios necesarios para considerar la libertad provisional.

Cronograma de sentencias y procesos judiciales
El aplazamiento de la fecha de prisión de Menéndez hasta el 6 de junio fue otorgado para permitirle acompañar a su esposa y coacusada, Nadine Arslanian Menéndez, durante su juicio separado. Nadine fue hallada culpable de 15 cargos el pasado 21 de abril y será sentenciada en junio.

Mientras tanto, los coacusados Fred Daibes y Wael Hana deberán comenzar sus sentencias el 19 de mayo, a pesar de los intentos de Hana por retrasar su ingreso hasta julio.

Antecedentes del caso
La causa judicial, iniciada en septiembre de 2023, acusa a Menéndez, su esposa y tres empresarios de Nueva Jersey de haber participado en un esquema de sobornos que incluía pagos en efectivo, lingotes de oro y un automóvil de lujo, a cambio de favores políticos. Como parte del caso, uno de los involucrados, el dominicano José Uribe, cambió su declaración a culpable en marzo de 2024, aceptando cooperar con la fiscalía.

Sentencias
La sentencia original condenó a Bob Menéndez a 11 años de prisión, mientras que Hana y Daibes recibieron sentencias de más de ocho y siete años, respectivamente, además de multas millonarias.

Apelaciones desestimadas
La defensa de los tres acusados presentó apelaciones basadas en la interpretación de “acto oficial” según el caso McDonnell v. Estados Unidos, cuestionando el uso de evidencia en el juicio y argumentando la inconstitucionalidad de ciertas acusaciones. Menéndez afirmó que sus acciones estaban protegidas por la cláusula de libertad de expresión y debate del Congreso, pero el juez Stein determinó que las apelaciones no cumplían con los estándares necesarios para permitir su liberación.

Un caso con alcance internacional
El juicio, que ha captado la atención tanto nacional como internacional, pone de relieve cuestiones de ética política y corrupción, mientras que el papel de José Uribe como testigo principal ha sido clave en los procesos judiciales.

Con esta decisión, la justicia sigue marcando el rumbo de este caso que continúa siendo objeto de atención mediática y social por su impacto político y las figuras involucradas.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo