
economista y experto en presupuestos,
El economista y experto en presupuestos, Nelson Suárez, informó que el Gobierno ha recibido hasta la fecha el 60.2% del total del endeudamiento bruto aprobado para el año 2025, lo que equivale a RD$211,289.2 millones de los RD$350,990.4 millones previstos.
Déficit fiscal y financiamiento
Según Suárez, el déficit fiscal con el que opera el Gobierno al 28 de abril asciende a RD$41,819 millones, monto que equivale al financiamiento neto. Para cubrir esta brecha, el Gobierno cuenta con RD$127,594.2 millones disponibles en caja.
El economista detalla que al total de ingresos (RD$387,128.7 millones) se le suman las fuentes financieras (RD$211,289.2 millones), lo que da un total de RD$598,417.9 millones obtenidos entre enero y el 25 de abril.
Por otro lado, los gastos (RD$428,947.7 millones) y las aplicaciones financieras (RD$41,876.0 millones) suman RD$470,823.7 millones en total. Restando los egresos de los ingresos acumulados, se obtiene un saldo positivo de RD$127,594.2 millones, cifra que representa la disponibilidad financiera actual del Gobierno.
Comparación con años anteriores
Según los datos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), el déficit fiscal acumulado hasta abril es menor que el registrado en el primer trimestre (RD$47,406.7 millones) y que el de marzo, cuando alcanzó RD$14,830.4 millones. Esta cifra también es inferior al déficit de marzo de 2024, que fue de RD$17,882.1 millones.
El déficit de marzo de 2025 se explica por el desbalance entre ingresos y gastos en ese mes. Mientras los ingresos fueron RD$92,262.7 millones, los gastos ascendieron a RD$107,093.1 millones.
Préstamos y subsidios
Hasta el 28 de abril, la Digepres reportó que hay disponibles RD$127,000 millones de los RD$169,413.2 millones devengados hasta la fecha para cubrir el déficit fiscal. Sin embargo, aún están pendientes de aprobación RD$140,000 millones en préstamos, que requieren el visto bueno del Congreso Nacional.
Dentro de los factores que influyen en el déficit fiscal destaca el gasto corriente, principalmente las transferencias al sector público, entre ellas a:
- La Dirección Central del Servicio Nacional de Salud,
- El programa Aliméntate,
- Las distribuidoras eléctricas (Edesur, Edenorte y Edeeste).
El subsidio eléctrico representa un peso significativo en el presupuesto. Para el 2025, se contemplaron RD$10,000 millones, de los cuales RD$6,300 millones ya se han ejecutado en los primeros cuatro meses del año.
Otros gastos que han impactado el presupuesto incluyen el aumento salarial en el sector salud, la compra de ambulancias, el pago al personal de emergencia y las asignaciones destinadas a la construcción y habilitación de nuevos hospitales.
Perspectivas y ajuste del déficit
Históricamente, el déficit fiscal comienza a ajustarse a partir de abril, debido a la tributación del Impuesto Sobre la Renta por parte de las empresas, lo que contribuye al flujo financiero del Gobierno.
Resumen del Presupuesto 2025
El presupuesto general aprobado para el 2025 asciende a RD$1,681,728 millones, de los cuales se proyectan ingresos corrientes por RD$1,592,335.1 millones.
El manejo del déficit y la ejecución presupuestaria serán clave para la estabilidad financiera del país en los próximos meses. La aprobación de los préstamos pendientes y la optimización del gasto público jugarán un rol fundamental en la reducción del déficit y en el cumplimiento de las proyecciones gubernamentales.