José Mujica: El líder que desafió el poder con humildad y pensamiento revolucionario

 

El legado de un líder único en la historia latinoamericana

José Mujica: Un legado de humildad y justicia
Sobre su presidencia, Mujica se reprochaba no haber logrado eliminar la pobreza en Uruguay; sus críticos lo acusaban de haber aumentado el déficit fiscal.

La madrugada de este martes, el mundo despidió a José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más icónicas de la política latinoamericana, quien falleció a los 89 años.

Mujica, exguerrillero tupamaro y líder del Frente Amplio, no solo se destacó por su estilo de vida austero, sino también por sus ideas revolucionarias, que marcaron un antes y un después en la historia de Uruguay.

Un presidente que gobernó con sencillez y convicción

Desde que asumió la presidencia en 2010, Mujica dejó claro que no sería un mandatario convencional. Rechazó vivir en la mansión presidencial, optando por quedarse en su humilde chacra en las afueras de Montevideo, donde vivía junto a su esposa, Lucía Topolansky.

Sin servicio doméstico ni escoltas excesivos, Mujica era visto conduciendo su viejo Volkswagen “escarabajo” celeste de 1987, donaba gran parte de su salario y vestía sin formalidades.

“Dicen que soy el presidente más pobre del mundo, pero pobre es el que necesita más y nunca le alcanza”, expresó en una entrevista, dejando clara su visión sobre la vida y el consumismo.

De guerrillero a presidente

Antes de llegar al poder, Mujica fue un guerrillero tupamaro, participando en acciones armadas en los años 60 y 70. Capturado cuatro veces, sobrevivió balazos, torturas y años de aislamiento en prisión.

Tras su liberación en 1985, decidió cambiar las armas por la política democrática, convirtiéndose en diputado, senador y ministro, hasta llegar a la presidencia en 2009, con el respaldo del Frente Amplio.

Durante su mandato, Uruguay vivió un crecimiento económico sólido, se redujo la pobreza y el país avanzó en reformas sociales inéditas, como la legalización del mercado de la marihuana y el reconocimiento de derechos fundamentales.

Su impacto en el mundo

La popularidad de Mujica trascendió fronteras. Su discurso en la cumbre Río+20 de la ONU sobre el consumismo fue viral y ampliamente compartido en redes sociales.

En su última entrevista con BBC Mundo, aseguró que la política era su vocación y que solo la muerte lo alejaría de ella: “De la política voy a salir con las patas para adelante”.*

José Mujica deja un legado de coherencia, lucha y humildad, que seguirá inspirando a generaciones futuras.

Comparte su historia y su legado. ¡Hasta siempre, Pepe! 

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo