Temporada de Huracanes 2025: Todo indica que comenzará antes de tiempo y será intensa

 

Por Jeffrey Medina Rivas
Ciudadanía RD Media

Jeffrey Medina RivasTemporada de Huracanes 2025: Todo indica que comenzará antes de tiempo y será intensa
Ingeniero industrial y experto en seguridad y salud ocupacional. MBA en Gestión Óptima de Proyectos de la Universidad de Cádiz, España, y Maestría en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y PRL de la Universidad Internacional Iberoamericana, EE. UU.

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 aún no ha comenzado oficialmente, pero las alarmas ya están sonando. Modelos meteorológicos internacionales y agencias oficiales advierten sobre la alta probabilidad de que se forme un sistema tropical en el Caribe incluso antes del 1 de junio.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC), la Universidad Estatal de Colorado (CSU), NOAA y otros centros de pronóstico coinciden en que las condiciones actuales —temperaturas oceánicas elevadas y patrones atmosféricos favorables— están creando un caldo de cultivo ideal para el desarrollo temprano de tormentas.

2. ¿Estamos frente a un ciclón tempranero?

Históricamente, sólo 43 ciclones se han formado en el Atlántico antes de junio desde 1851, pero en la última década esta tendencia se ha acelerado. Los modelos Global Forecast System (GFS) y ECMWF ya detectan señales de una baja presión amplia en desarrollo en el Caribe para finales de mayo, asociada al fenómeno conocido como «giro centroamericano».

Bryan Norcross, de FOX Weather, confirma que hay consenso sobre la formación de esta baja presión, aunque su movimiento hacia el norte sería limitado por un sistema de alta presión. Aun así, los expertos llaman a la vigilancia.

3. Temporada 2025: Por encima del promedio

La Universidad Estatal de Colorado (CSU) anticipa una temporada 2025 especialmente activa, con 17 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 huracanes mayores. Esta proyección es respaldada por la NOAA, que destaca las temperaturas oceánicas superiores a la media y la transición de La Niña hacia condiciones neutrales del fenómeno ENSO como factores clave.

En América Latina, el Instituto de Meteorología de Cuba y el Servicio Meteorológico Nacional de México también prevén actividad por encima de lo normal. En República Dominicana, el subdirector del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Miguel Campusano, advierte sobre más de un 50% de probabilidad de impacto de un huracán intenso en el Caribe este año.

4. Factores que están encendiendo las alarmas

– Temperaturas récord en la superficie del mar en el Caribe y Atlántico tropical.

– Fin de La Niña y transición hacia condiciones ENSO neutrales, que favorecen la formación de ciclones.

– Giro centroamericano, que suele preceder desarrollos ciclónicos importantes.

– Mareas de tormenta, especialmente peligrosas en zonas turísticas del Caribe, según alerta Indomet.

5. Empresas y familias: El momento de prepararse es ahora

Con la posibilidad de un inicio temprano y la alta probabilidad de ciclones intensos, la preparación no puede esperar al 1 de junio. Tanto empresas como familias deben activar ya sus planes de contingencia:

– Revisar y actualizar planes de emergencia.

– Asegurar infraestructuras críticas y activos importantes.

– Establecer rutas de evacuación claras y conocidas por todos.

– Verificar suministros esenciales para al menos 72 horas.

6. El Caribe tiene experiencia, pero no debe bajar la guardia

La experiencia acumulada no es excusa para la complacencia. Las condiciones para 2025 indican que podría ser una de las temporadas más activas de los últimos años. La diferencia entre un desastre y una crisis bien gestionada estará en lo que hagamos hoy.

La atmósfera ya está enviando señales claras. Escuchemos y actuemos: la temporada de huracanes 2025 está a la vuelta de la esquina… y promete llegar antes de tiempo.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo