Dia Internacional para la preservación de la capa de Ozono

Es importante precisar que la Capa de Ozono no tiene un hueco. Lo que realmente tiene es un adelgazamiento que facilita la penetración de la radiación solar a nuestro planeta.

Por Redaccion
Ciudadania RD Media

En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 49/114″proclama el 16 de septiembreDía Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en 1987 se firmó elProtocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, que se celebrará a partir de1995″.

Esta conmemoración en todo el mundo brinda la oportunidad de centrar la atención y la acción a los niveles mundial, regional y nacional en relación con la protección de la capa de ozono.

La protección de la capa de ozono ha constituido un problema importante durante los últimos 30 años, y ha afectado las esferas del medio ambiente, el comercio, la cooperación y el desarrollo sostenible.

Desde 1974, los científicos han advertido acerca de una potencial crisis global como resultado de su progresiva destrucción, causada por sustancias químicas hechas por el hombre, tales como los clorofluorocarbonos (CFCs). Le tomó al mundo demasiado tiempo entender estas advertencias tempranas.

En 1985, las naciones acordaron en Viena adoptar medidas apropiadas para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono. Así nació el Convenio para la Protección de la Capa de Ozono, seguido de varios acuerdos internacionales como el protocolo de Montreal en 1987 y las enmiendas de Londres, 1990; Copenhague, 1992; Viena, 1995 y Montreal, 1997.

Si bien no se sabe a ciencia cierta si la capa de ozono se ha recuperado, muchos científicos coinciden en que la tendencia es hacia su recuperación, gracias a las medidas que han sido tomadas por los gobiernos a nivel mundial, incluyendo un recorte sustancial en la producción de los famosos CFCs (clorofluorocarbonados), principales responsables de la destrucción del ozono.
No es un hueco, sino un adelgazamiento.

Es importante precisar que la Capa de Ozono no tiene un hueco. Lo que realmente tiene es un adelgazamiento que facilita la penetración de la radiación solar a nuestro planeta.

Entre los principales efectos de la destrucción de la capa de ozono, se destaca:
Aumento de los niveles de radiación ultravioleta-B, perjudicial para los seres humanos, animales y plantas.

Riesgos a la salud de los humanos como el cáncer de piel, la reducción de la efectividad del sistema inmunológico y daños en la vista.
Incremento del cambio climático.

Alteración de la atmósfera e intensificación de las tormentas tropicales y los huracanes.

Daños a los bienes y las personas.

Además de las consecuencias en los ecosistemas, se teme por la disminución de la productividad de lagos, ríos y mares, con la consecuente disminución de la producción de alimentos, por efectos en la sostenibilidad de las cosechas y la ganadería.

Consejos para conservar la Capa de Ozono

1. No uses aerosoles que contengan gases que dañan la Capa de Ozono. Por lo regular, poseen una señalización que indica su carácter benigno para esta capa troposférica.
Evita el uso de extintores que contengan halones, sustancia muy agresiva para la Capa de Ozono.

2. Controla que el material aislante que compras no contenga gases Cloro Fluoro carbonados (CFC).

3. Evita el uso de materiales aislantes que utilicen estas sustancias.

4. Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de gases agotadores de la Capa de Ozono.

5. Llama a un técnico si notas que el congelador de la casa o el aire acondicionado no funciona. Es posible que tenga algún tipo de problemas
Tema de 2016: «El ozono y el clima, recuperados por un mundo unido» –

El tema se complementa con el lema: «Trabajando hacia la reducción de los HFCs, contribuyentes al calentamiento global, bajo el Protocolo de Montreal».

El tema escogido para el Día Internacional del Ozono de este año reconoce los esfuerzos colectivos que las Partes en el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal han dedicado a la restauración de la capa de ozono durante los tres últimos decenios y el compromiso mundial en la lucha contra el cambio climático.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo