
Santo Domingo, RD.–El primer martes de julio del año en curso inició con el nuevo horario escalonado para los empleados de instituciones públicas con el objetivo reducir la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo producido principalmente en las horas pico.
Sin embargo, aun cuando la información fue presentada el pasado 18 de junio bajo el plan “RD se Mueve”, muchos servidores públicos han expresado tener desconocimiento sobre los nuevos horarios en su institución y afirmaron que hasta hoy aún no se les ha informado nada.
Al ser abordados por periodistas del Listín Diario sobre esta nueva modalidad, algunos reaccionaron con desconcierto preguntando si la medida aplicaría para todos los trabajadores, otros explicaron que aun no ha sido implementado y otros más indicaron que este nuevo sistema no funcionaría.
“Vamos a trabajar pocas horas, no sé cómo le van a pagar a uno” indicó un trabajador de una de estas dependencias estatales. “Remoto es lo único que tienen que hacer porque de otra manera. Por ahora va a ser perfecto porque los niños no están”, manifestó otra empleada pública.
La propuesta sustenta que el 70% de su personal laboraría en los horarios de 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, y de 7:30 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde; un segundo grupo mantendría su horario habitual de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
El 30% de las demás entidades mantendrá su horario habitual de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde y aquellas que sobrepasen las 2,000 visitas al mes, en servicios de atención al ciudadano, establecerán dos turnos: el primero desde las 7:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, y el segundo iniciaría a las 2:00 de la tarde, extendiéndose hasta las 9:00 de la noche.
El director general Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, aclaró que, si bien se adherirán a las medidas implementadas por el gobierno nacional, al contar con aeropuertos abiertos las 24 horas del día, su personal asignado a estas áreas debe regularse a esto.
A su vez, el personal administrativo se acogerá a la nueva modalidad de horario, pero se mantiene por el momento en un proceso de adaptación.
“Ya a partir de hoy (el martes) hemos iniciado un proceso de adaptación, estamos en conversación con el ministro Sigmund Freund para tratar de regular los horarios a los que nos vamos a acoger. Nos va a tomar unos días, pero vamos a cumplir con el mandato”, expuso a los medios.
De manera gradual
El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó que 21,806 servidores públicos se integraron desde el primer día al nuevo esquema de “horario escalonado donde laboraron en tres horarios distintos.
De 7:00 a. m. a 3:00 p. m. trabajaron 4,200 servidores; de 7:30 a. m. a 3:30 p. m. laboraron 11,204 personas; y de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. trabajaron 6,402 servidores públicos.
“Tenemos que entender que hay muchas instituciones que tienen naturalezas complejas por la cantidad de empleados que tienen. Coordinar y cuadrar los horarios con personas que tienen diferentes realidades no es una tarea sencilla”, refirió el ministro Sigmund Freund al aclarar que, aunque este plan iniciaba el primero de julio, no se completaría en su totalidad este mismo día.
Para la próxima semana prevé la integración total de las instituciones faltantes.
Con relación a los resultados de esta medida, especificó que sería cuestión de tiempo, al menos un mes, pues esta se suma con los nuevos horarios del Metro de Santo Domingo y la Línea 1 del Teleférico (desde Gualey hasta Charles de Gaulle) y la prohibición del giro a la izquierda.