
Santo Domingo, RD.–En varias escuelas, la lista de estudiantes que están a la espera de ser aceptados, supera los 100, mientras que los directivos de cada uno de estos planteles han tenido que tomar medidas, como aumentar el número de estudiantes por aulas, o dividirlas, por la sobrepoblación.
La necesidad de obtener un cupo en las escuelas del Gran Santo Domingo para el año escolar 2025-2026 se ha incrementado.
En algunos centros la lista de espera es extensa, mientras que otros, han prolongado el período de inscripción.
En varias escuelas, la lista de estudiantes que están a la espera de ser aceptados, supera los 100, mientras que los directivos de cada uno de estos planteles han tenido que tomar medidas, como aumentar el número de estudiantes por aulas, o dividirlas, por la sobrepoblación.
Otra problemática que enfrentan las escuelas del Gran Santo Domingo, es la alta presencia de estudiantes extranjeros, quienes, en algunos centros, acaparan la mayor población de alumnos, sobrepasando la mitad.
En la Escuela Básica Las Mercedes, en la lista de espera se destacan más los extranjeros, al igual que en la República de Honduras. En estas instituciones, los extranjeros conforman la mayoría de los alumnos.
En la Escuela República de Honduras, la población estudiantil es de alrededor de 1,200 alumnos, en sus dos tandas, y ya la dirección del centro ha tenido que elevar la cantidad de estudiantes en las aulas, manteniendo alrededor de 40 por curso.
Mientras, esto ocurre, la falta de docentes es una problemática, pues desde hace meses han estado solicitando al Ministerio de Educación el nombramiento de tres maestros, que desde el año escolar pasado lo está necesitando y hasta ahora no han obtenido respuesta.
Asimismo, en la Básica Las Mercedes la cantidad de estudiantes es mucho menor, el número ronda los 250, pero el limitado espacio que tiene el centro educativo, no permite el ingreso de un número tan elevado de nuevos alumnos.
Al llegar al Centro Educativo República de Colombia, la única respuesta que ofrecen a los padres es “no hay cupo” y que la lista de espera es bastante larga.
Opciones
Como medida alternativa, muchos planteles escolares están implementando un proceso de reinscripción previo para asegurar el cupo de los estudiantes que ya cursan sus estudios allí, lista que se toma en cuenta al momento de dar apertura formal al proceso de inscripción.
Jeison Benítez, padre de un alumno del sector Villa María, relató que la mayoría de escuelas de ese sector culminaron el proceso de inscripción, pero a pesar de ello, un gran número de estudiantes se quedó sin un espacio en las aulas.
“Ya lo que tenemos es el malestar de que no hay inscripción, porque hay una supuesta sobrepoblación, ellos alegan que están llenos”, relató Benítez, quien solicitó a las autoridades de educación “buscar una vuelta porque esos estudiantes no pueden quedarse fuera del centro”.
Benítez denunció también que algunas escuelas públicas de la zona están solicitando “una colaboración” por la inscripción de cada estudiante de 500 pesos.
Cristo Rey
En la Escuela Parroquial Cristo Rey, ubicada en el sector Cristo Rey, el dolor de cabeza de los padres es el mismo y se mantienen sin obtener una respuesta, pues aquí, desde el año 2023, la expansión de ese centro escolar ha sido una ilusión que solo se ha mantenido en promesas y más de 400 alumnos siguen sin espacio.
Ante esta situación, el Ministerio de Educación destacó que está trabajando en tomar medidas para solucionar esa problemática y que más adelante estará ofreciendo información respecto a ello.