Dominicana se Consolida como Pilar de Paz en el Caribe: Informe Mundial Revela Avances Significativos

 

Paz en el Global Peace Index 2025: República Dominicana
Imagen fuente externa.

Santo Domingo, R.D. — En medio de un panorama global marcado por tensiones políticas, militarización intensificada y conflictos persistentes, República Dominicana se erige como uno de los países más pacíficos de América Latina y el Caribe. Según el Global Peace Index 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, el país caribeño logró una puntuación de 1.996, escalando seis posiciones para ubicarse en el puesto 79 entre 163 naciones evaluadas, por encima del promedio regional.

El informe señala a República Dominicana como el segundo país más pacífico de Centroamérica y el Caribe, posicionándose entre Costa Rica (54) y Panamá (84). Este reconocimiento ubica al país entre las 62 naciones con un estado de paz de escala media y entre las 74 que presentaron avances durante el último año, destacando su resiliencia institucional frente a las turbulencias sociopolíticas que aquejan a la región.

Pese al deterioro de la paz en la región de Centroamérica y Norteamérica—donde el Caribe también está incluido—que cayó un 0.7 %, República Dominicana se perfila como una excepción positiva. Supera ampliamente a vecinos como Jamaica (93), Cuba (102) y Trinidad y Tobago (89), afectados por recrudecimientos de violencia criminal y debilidad en sus sistemas institucionales.

Dentro de las métricas del Índice, el país obtuvo sus mejores resultados en los indicadores de militarización (puesto 31) y ausencia de conflictos internos o internacionales. No obstante, persisten desafíos en materia de seguridad ciudadana, ubicándose en la posición 101 en esta categoría. Junio reflejó más de 30 casos de robos y asaltos, aunque autoridades reportan una reducción sostenida en la tasa de homicidios desde 2023.

Los expertos atribuyen el avance dominicano a factores como la percepción decreciente de criminalidad, mejoras en tasas de homicidios y el fortalecimiento institucional sin recurrir a una militarización excesiva. “Los países que logran estabilidad institucional, control de la violencia y limitan el gasto militar suelen escalar en el Índice de Paz”, reitera el documento.

En contraste, Haití permanece rezagado en el puesto 141, posicionado como el país menos pacífico del Caribe. A pesar de las mejoras puntuales tras la conformación de un consejo presidencial transitorio y acciones de pacificación lideradas por la ONU, las secuelas del asesinato de Jovenel Moïse en 2021 y el auge de las pandillas continúan afectando gravemente la seguridad y el panorama político de la nación.

La experiencia dominicana ofrece una lección clave: aun en un entorno de fragilidad regional, avanzar hacia una paz sostenible es posible. Expertos sugieren reforzar políticas democráticas, aplicar estrategias de prevención del delito y evitar una militarización innecesaria para asegurar una cohesión social duradera y mantener el progreso en los años por venir.

 

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo