
Santo Domingo, R.D. — Más de 117,000 cuentas de afiliados fallecidos permanecen sin ser reclamadas por sus herederos legales, según reveló una publicación del periódico El Día y confirmaron organizaciones sociales como el MOPESEP y la Coalición por la Seguridad Social Digna. Los fondos, acumulados en las Cuentas de Capitalización Individual (CCI) administradas por las AFP, representan miles de millones de pesos que no han llegado a manos de quienes legalmente les corresponden.
La Ley 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), establece que estos recursos deben ser entregados como parte de la herencia. Sin embargo, hasta la fecha, solo el 19 % de los casos han sido resueltos, lo que equivale a RD$7,884 millones distribuidos entre 28,000 beneficiarios. El Superintendente de Pensiones, Francisco Torres, reconoció que muchos familiares desconocen este derecho, especialmente cuando el afiliado estaba inactivo al momento de su fallecimiento.
Ante esta situación, las organizaciones denunciantes calificaron como “vergonzosa” la falta de acción por parte de entidades como la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). También señalaron la pasividad de las AFP, que no han implementado mecanismos eficaces para localizar a los herederos ni publicar listas actualizadas de fallecidos con fondos disponibles.
Como respuesta, se propuso la creación de un Programa Nacional de Localización y Apoyo a Herederos, que incluiría una base de datos única, un sistema de consulta en línea y asesoría legal gratuita para los familiares. La DIDA ya ha comenzado a ofrecer orientación legal sin costo para facilitar el proceso de reclamación.
Las organizaciones exigen que el Estado y las instituciones responsables actúen con urgencia para garantizar el acceso a estos fondos, que representan un derecho fundamental de los ciudadanos. También denunciaron el silencio administrativo y la falta de comunicación entre las instancias del SDSS, lo que consideran una violación directa a la Constitución y a la Ley 87-01.
“El sistema está favoreciendo a los intereses financieros por encima de los derechos humanos. Si no hay respuesta, habrá más lucha”, advirtieron los voceros del MOPESEP y la Coalición por la Seguridad Social Digna.
DOCUMENTO IN EXTENSO DE LA NOTA DE PRENSA
La Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) reconoce el derecho de los herederos legales de las personas afiliadas al sistema de capitalización individual a recibir, como parte de la herencia, los fondos acumulados por sus parientes fallecidos en su Cuenta de Capitalización Individual (CCI) administrada por las AFP.
No obstante, de acuerdo con una publicación del periódico El Día, de fecha 11 de marzo de 2025, existen más de 117,000 casos de afiliados fallecidos cuyos fondos no han sido reclamados por sus familiares. El artículo cita al Superintendente de Pensiones, Francisco Torres, quien informó que hasta la fecha se han entregado RD$7,884 millones a más de 28,000 beneficiarios, pero alertó que muchos familiares aún desconocen su derecho a reclamar estos fondos, especialmente cuando el afiliado estaba inactivo al momento de su fallecimiento.
Asimismo, el Superintendente anunció que se trabaja en una iniciativa conjunta con la Junta Central Electoral para simplificar los trámites de acceso a estos fondos, aunque la propuesta aún está pendiente de aprobación.
Ante esta realidad, el MOPESEP y la Coalición por la Seguridad Social Digna expresamos lo siguiente:
1.- Es una verdadera vergüenza y una evidencia de un sistema que no valora el respeto y el aseguramiento de los derechos de la población, que sólo los herederos de un 19% de las personas Afiliadas fallecidas hayan recibido como parte de su herencia el monto acumulado en el Fondo Personal de su pariente fallecido.
2.- Valoramos positivamente los esfuerzos anunciados para simplificar los procesos de reclamación de herencia de los Fondos Personales de Afiliados fallecidos.
3.- Señalamos la falta de proactividad por parte de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), quienes han sido negligentes en garantizar que los herederos accedan efectivamente a este derecho.
4.- Denunciamos la pasividad de las AFP, quienes, contando con recursos tecnológicos suficientes, no han implementado mecanismos eficaces para informar y localizar a los herederos de sus afiliados fallecidos. Una medida mínima sería publicar regularmente en medios impresos, digitales y en sus páginas web las listas de personas fallecidas con fondos disponibles, junto a orientaciones claras para sus reclamantes.
5.- Exigimos al CNSS, SIPEN y DIDA asumir con urgencia sus responsabilidades para asegurar un proceso ágil, accesible y transparente que permita a los herederos legales reclamar el Fondo Personal de los afiliados fallecidos.
6.- Proponemos la creación e implementación inmediata de un Programa Nacional de Localización y Apoyo a Herederos de Afiliados Fallecidos, que incluya:
a) La integración de una base de datos única con la información de todos los afiliados fallecidos en cada AFP, desde la entrada en vigor del SDSS (1 de junio de 2003).
b) El diseño de un sistema de consulta en línea, accesible y actualizado, donde cualquier ciudadano pueda verificar si un pariente fallecido figura como afiliado con fondos disponibles para reclamar, además de información clara sobre el procedimiento y los derechos correspondientes.
c) La creación de un servicio de acompañamiento técnico y legal gratuito, que asesore a los familiares en todo el proceso, desde la verificación de elegibilidad hasta la obtención del pago correspondiente.
El MOPESEP y la Coalición por la Seguridad Social Digna consideran que es inaceptable que decenas de miles de millones de pesos permanezcan sin ser entregados a los herederos legítimos de 117,000 personas afiliadas fallecidas, debido a la inacción de las instituciones responsables. Corresponde al Estado, a través del CNSS, SIPEN, DIDA y las propias AFP, tomar medidas concretas y urgentes para garantizar el ejercicio de este derecho fundamental.
Así mismo, denunciamos la falta de comunicación que existe en todas las instancias que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la negación de derechos en violación de lo que dispone la Constitución y la propia Ley 87-01 y el silencio administrativo con el que algunas de las instituciones del SDSS responden a los reclamos de las personas afiliadas.
Entendemos que las instancias rectoras del SDSS y las que lo conforman, ante la conculcación de derechos y la falta de respuestas oportunas y satisfactorias no nos dejan más opción que el incremento de la lucha que hacemos de forma que nuestros reclamos eleven la voz y capten la voluntad de dar respuesta a los derechos de la población y dejar de favorecer a los intereses de los sectores financieros insertados en la seguridad social.
Ya tengo la edad cumplida