Hoy ocurre el equinoccio de otoño: el día y la noche tendran la misma duración.
Santo Domingo, RD.
Hoy miércoles 22 de septiembre finaliza de manera oficial el verano en el hemisferio norte, dando paso al otoño que se extenderá hasta el 21 de diciembre.
En los últimos días el sol ha estado saliendo cada vez más tarde y se ha estado ocultando cada vez más temprano.
Esto se debe a la inclinación del eje de la Tierra y en cuyo movimiento la radiación solar se desplaza hacia el hemisferio sur, donde hoy también termina el invierno.
Hoy ocurre el equinoccio de otoño: el día y la noche tendran la misma duración.
Aunque hoy termine el verano, en República Dominicana continuarán las temperaturas calurosas durante varias semanas más y será en la primera semana de noviembre que el ambiente empiece a refrescarse con la llegada de los frentes fríos.
En la actualidad, muchas personas consideran que el mejor momento para centrarse y tener un equilibrio pleno es el otoño, es la época donde más cambios se realizan.
Comenzarán a caer las primeras hojas de los árboles, se acortarán las horas de luz natural y se teñirán las calles de tonos marrones amarillos y cobrizos tan característicos de esta estación del año.
El inicio del otoño viene dado cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur y debido a ello la duración del día y la noche son prácticamente iguales produciendo el fenómeno astronómico denominado el equinoccio de otoño.
Además, durante este periodo, en lo que se refiere a los aspectos astronómicos, al anochecer se podrán observar varios planetas como Venus, Júpiter y Saturno.
Elige lo que siembras
Mientras que, durante el amanecer de octubre y noviembre, Mercurio será visible y a partir de noviembre lucirá en el cielo Marte a la vez que aparezcan los primeros rayos de sol.
Asimismo, aunque el verano sea la época del año caracterizado por las lluvias de estrellas, durante el otoño también se producirán tres lluvias de meteoros; las Dracónidas, que tendrán un máximo hacia el 8 de octubre; las Leónidas, cuyo máximo sucederá hacia el 17 de noviembre; y la lluvia más intensa de esta estación, las Gemínidas, que registrará su máximo de actividad sobre el 14 de diciembre.
Algo que debes saber
Durante el otoño se desarrollan numerosas festividades. Las más conocidas son Halloween y el Día de Acción de Gracias, muy populares en Estados Unidos y Canadá.
En España y Latinoamérica septentrional el día más importante es el Día de Todos los Santos (día primero de noviembre) que, al igual que Halloween, era en su inicio una festividad de origen pagano vinculada al culto de los muertos.
En países como México y más recientemente en Venezuela se festeja el Día de Muertos entre los días 28, 29, 30 y 31 de octubre y principalmente entre el 1 y 2 de noviembre, en respeto de los difuntos, donde se les recuerda con actividades como la quema de veladoras y de oraciones dedicadas a familiares y amigos que han fallecido.