
Madrid (EFE).- Pese a que las condiciones meteorológicas han mejorado, una veintena de incendios forestales de nivel 2 siguen avanzando sin control en Castilla y León, Galicia y Extremadura en la que ya es la peor ola de fuegos en España al menos en tres décadas, con ocho megaincendios este año que ya superan las 10.000 hectáreas quemadas.
Los equipos de extinción han afrontado otra noche de lucha contra las llamas ante los 21 incendios calificados de nivel 2 por su peligrosidad que siguen activos, sobre todo en Galicia, Castilla y León y Extremadura, lo que ha obligado a desalojar a más de 33.750 personas, según ha informado este martes el Comité Estatal de Coordinación (Cecod).
Hasta el momento, hay 33 detenidos desde el pasado 1 de junio y se ha investigado a 93 personas por su presunta participación en el origen de los fuegos, que han causado ya cuatro fallecidos.
El último arrestado es un hombre de 47 años, vecino del municipio ourensano de Vilardevós, presunto autor de un incendio en esa localidad el pasado 1 de agosto, que arrasó 578,7 hectáreas y en el que resultaron heridas dos personas.
Por la situación de los incendios en Ourense, se mantiene suspendida al menos hasta el mediodía del miércoles la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes el Ejecutivo declarará a las zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil a los territorios afectados por los incendios.
Ocho megaincendios de más de 10.000 hectáreas

El mapa que dejan los incendios forestales de estos últimos diez días en España es devastador, ya que desde el 11 de agosto se han duplicado las hectáreas quemadas en todo el resto del año y también se han declarado ocho megaincendios de más de 10.000 hectáreas. El fuego ha elevado las emisiones al dato más alto en 23 años.
Un total de 391.581 hectáreas se han quemado en España en lo que va de este 2025 en 230 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).
Los seis heridos por quemaduras en los incendios de Castilla y León, cuatro en Zamora y dos en León, continúan en estado entre crítico y grave, sin cambios en su evolución, ingresados en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, cinco de ellos, y el sexto en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid).
En Castilla y León se localizan la mayor parte, de los que diez son de nivel 2 y están en la provincia de León, y otros ocho de nivel 1 entre León, Zamora y Salamanca. Eso sin perder de vista los incendios que afectan al Parque Nacional de Picos de Europa y al Lago de Sanabria, y a la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) en Salamanca, que tiene en vilo al Valle del Jerte.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado el descenso del nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la Península tras una mejoría en las condiciones meteorológicas y el pronóstico de tormentas «localmente muy fuertes» con rissagas incluidas.
Siete incendios siguen activos en Ourense
Siete incendios se mantienen activos este miércoles en la provincia de Ourense, que suman más de 67.500 hectáreas quemadas, después de que los equipos de extinción lograsen estabilizar durante la noche el que afectaba a Vilardevós-Vilar de Cervos.
Según los datos divulgados por la Consellería de Medio Rural, el incendio de Larouco, el más grande desde que hay registros en Galicia, se mantiene con más de 20.000 hectáreas calcinadas cuando se va a cumplir una semana de su inicio, aunque es esperable que la cifra cambie porque está «pendiente de nuevas mediciones».
También siguen activos los de Chandrexa de Queixa y Vilariño (que se unieron en un único fuego y acumulan 18.000 hectáreas afectadas), Oímbra y Xinzo de Limia (también unidas en un único incendio con 15.000 ha calcinadas), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Vilardevós-Moialde (500 ha) y Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha).
Los incendios rebajan la presión en Castilla y León
La bajada de las temperaturas, el aumento de la humedad y el refuerzo de los medios han permitido una mejora notable de la situación de los incendios en Castilla y León, que mantiene 16 de gravedad 1 y 2, con la vista puesta en Porto (Zamora), en el Parque Natural del Lago de Sanabria y en la zona norte de León.

En el incendio zamorano, que se originó por un rayo, ha pasado a las provincias de Ourense y León y ahora avanza por la parte alta del parque, los contrafuegos y la maquinaria pesada utilizada para perimetrar han evitado esta noche que las llamas lleguen a los casos urbanos de los doce pueblos evacuados.
El incendio de Barniedo de la Reina, en la provincia de León, ha obligado a evacuar durante la noche las localidades palentinas de Cardaño de Arriba y Cardaño de Abajo, cuyos habitantes han sido albergados en Riaño.
La situación de los incendios forestales en Castilla y León se completa con el fuego de Jarilla (Cáceres), que el lunes entró en Salamanca a través de Candelario, y en el que ayer trabajaron medios aéreos para contenerlo, sin que por el momento presente riesgos para el municipio.
Cerca de 30 medios aéreos trabajan en Jarilla
El incendio de Jarilla (Cáceres), que ya ha sobrepasado las 15.500 hectáreas asoladas, presenta desde esta madrugada dos frente activos, uno dirección norte que ya ha entrado en la provincia de Salamanca, y uno en el noroeste con dirección hacia Jerte y Tornavacas.
Desde primera hora de esta mañana trabajan en la zona 26 medios aéreos y medio millar de efectivos terrestres, con el apoyo logístico de maquinaria pesada, entre ellos los procedentes de Alemania, Eslovaquia y de seis comunidades autónomas, así como de la propia Junta de Extremadura, UME, Ministerio de Transición Ecológica y de otras administraciones.
Se reducen a cinco los incendios activos en Asturias
Cinco incendios continúan activos esta mañana en Asturias, dos menos que anoche, en los concejos Cangas del Narcea, Degaña, Ponga y Quirós, mientras que otros siete fuegos se mantienen controlados y dos más están estabilizados, informa el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).
El fuego de Degaña, procedente del de Anllares del Sil, en León, sigue siendo el que más preocupa y el que concentra una mayor dotación de medios tanto terrestres, que han trabajado durante toda la noche con maquinaria pesada para abrir líneas de defensa, como aéreos.

Incendio en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
El Infoca trabajan en un incendio que se ha declarado poco antes de las 19.30 horas en un paraje de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), apoyados por un centenar de efectivos en tierra.
Las llamas afectan al paraje denominado Las Doblas, al oeste del casco urbano del municipio sevillano.
Cortadas ocho carreteras por los incendios, ninguna nacional
Ocho carreteras españolas, ninguna de ellas nacional, continúan cortadas en la mañana de este miércoles a causa de los incendios forestales en varias provincias de Asturias y Castilla y León, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
En Asturias está cortada la carretera CO-4 entre Covadonga y Gamonéu, en ambos sentidos.
