Por May. Gral. (r) Rafael Guillermo Guzman Fermin
Ciudadania RD Media

En el ámbito de los partidos políticos, la dirección política constituye más que una simple estructura organizativa; representa el centro de deliberación estratégica donde se diseñan las directrices fundamentales para la obtención y conservación del poder.
Es también el órgano encargado de asegurar la alineación entre la misión institucional del partido y las expectativas sociedad que, en definitiva, son los votantes.
Entre sus funciones más relevantes destaca la selección de candidatos, tarea que va más allá de la distribución de cuotas internas.
Cada candidatura refleja la imagen pública de la organización política, lo que exige perfiles profesionales sólidos y una ética intachable como requisito indispensable para responder a las exigencias crecientes de la opinión pública.
Contar con personas preparadas y competentes fortalece la confianza ciudadana y contribuye a la legitimidad del ejercicio político.
Por el contrario, seleccionar aspirantes únicamente por lealtades personales sin tomar en cuenta su perfil profesional y experiencia puede debilitar la percepción pública del partido, afectando su credibilidad y sostenibilidad electoral.
La Dirección Política debe ejercer su responsabilidad con perspectiva de Estado, priorizando el interés general sobre dinámicas internas y asegurando que las candidaturas respondan efectivamente a los desafíos contemporáneos de la gobernanza.
Un dirigente profesional posee las capacidades necesarias para enfrentar temas como gestión financiera, seguridad ciudadana, diplomacia internacional o transformación digital.
El éxito partidario en el siglo XXI ya no depende solamente de símbolos, banderas de colores, caravanas o consignas, depende fundamentalmente de la calidad profesional y ética de quienes lo representan, constituyendo así un factor determinante tanto para obtener triunfos electorales como para consolidar una gestión eficaz y fortalecer la confianza en el sistema democrático.
En síntesis, la dirección política actúa como un potencial órgano de Estado dentro de cada partido -gabinete en la sombra-, y al asumir con responsabilidad su función estratégica, contribuye no solo a la victoria electoral, sino también al fortalecimiento de la dignidad, el profesionalismo y el compromiso nacional en la actividad política.
En este contexto, el domingo 14 de septiembre el partido Fuerza del Pueblo llevará a cabo elecciones para seleccionar a diez candidatos que integrarán la Dirección Política.
Se confía en que los miembros de la Dirección Central evaluarán cuidadosamente a los aspirantes para elegir a quienes mejor contribuyan al fortalecimiento institucional del partido, con el objetivo de lograr la victoria en las elecciones de 2028 de la candidatura del doctor Leonel Fernández a la presidencia de la República, de acuerdo con la voluntad mayoritaria del electorado dominicano.
