MIVED propone reforma a Ley 160-21 para fortalecer supervisión y seguridad en edificaciones

MIVED: Fortaleciendo el marco legal vigente
Carlos Bonilla, entregó este miércoles al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el anteproyecto de ley que modifica la Ley 160-21

El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, entregó este miércoles al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el anteproyecto de ley que modifica la Ley 160-21, la cual dio origen al Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones.

A cuatro años de su promulgación, esta propuesta busca actualizar y complementar el marco legal vigente, con el objetivo de mejorar la eficacia institucional y fortalecer las capacidades operativas del MIVED.

Durante este período, se han identificado áreas que requieren ajustes, entre ellas:

  • La distribución de competencias entre los viceministerios
  • El replanteamiento de funciones específicas
  • La ausencia de instrumentos habilitantes para una supervisión más rigurosa
  • Una potestad sancionadora limitada
  • La dispersión normativa en el ejercicio de la potestad reglamentaria

Entre los elementos clave del anteproyecto, el ministro Bonilla destacó la creación de un certificado de habitabilidad, el cual deberá renovarse periódicamente según la complejidad y ocupación de cada edificación.

“Esto permitirá que, al momento de renovar el certificado, el Ministerio pueda verificar de forma segura que la estructura no representa peligro para sus ocupantes”, explicó.

Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, señaló que la reforma busca llenar vacíos legales en materia de supervisión:

“Con esta modificación, el MIVED contará con las herramientas necesarias para inspeccionar, corregir y garantizar la seguridad de las edificaciones en todo el país.”

Principales cambios propuestos

  • Implementación de nuevos títulos habilitantes para fortalecer el marco regulatorio
  • Ampliación de las facultades de inspección y verificación técnica
  • Refuerzo de las capacidades administrativas no sancionadoras, con medidas de ordenación más eficaces
  • Optimización del procedimiento sancionador, con un catálogo ampliado de infracciones y sanciones
  • Reorganización de la potestad reglamentaria para fomentar una colaboración más efectiva entre instituciones

Estas modificaciones permitirán al Ministerio actuar con mayor firmeza frente a los desafíos del sector, garantizando edificaciones seguras y una mejor protección para la ciudadanía.

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo