Josué Fiallo-Billini advierte que llamar “terroristas” a carteles puede afectar a empresas

 

Fiallo-Billini: etiquetar carteles como terroristas afectaría a empresas

Santo Domingo, RD.- El diplomático y académico Josué Antinoe Fiallo Billini Portorreal, al ser consultado sobre el marco internacional bajo Trump, distinguió entre operaciones contra el crimen organizado en el Caribe y la relación tensa con Venezuela, y advirtió que el uso expansivo de designaciones de terrorismo a carteles puede generar efectos colaterales en cadenas de suministro y empresas de terceros países.

Entrevistado por el periodista Pablo McKinney en su programa para Color Visión, el exembajador ante la OEA y exjefe de misión en Costa Rica declaró que, a su juicio, el hemisferio asiste a un repliegue del multilateralismo y a una “imposición de visiones restrictivas” que presionan el orden basado en reglas: “Para países pequeños y medianos, lo único que protege es el derecho internacional”.

Sobre el papel de República Dominicana, Fiallo subrayó la alta dependencia con Estados Unidos -comercio, inversión, remesas y diáspora-, pero sostuvo que ello “no es incompatible con una política exterior de equilibrio”: diversificar mercados, abrir nuevas sedes diplomáticas en centros de incidencia, reposicionar al país como puente entre Caribe, Norteamérica y Sudamérica, y “defender principios” (soberanía, no intervención, paz, cooperación) de manera consistente en el tiempo para ganar credibilidad.

Enumeró, además, asignaturas pendientes: reconciliarse con el sistema interamericano de derechos humanos; actualizar la normativa migratoria (vigente desde hace dos décadas) y combatir la deshumanización del inmigrante; robustecer la protección e integración de la diáspora; y usar la política exterior como palanca para generar capital humano en sectores críticos (semiconductores, inteligencia artificial).

SOBRE LA CUMBRE

A pocas semanas de la X Cumbre de las Américas en Punta Cana, el diplomático y académico advirtió que el hemisferio llega al encuentro “en un contexto de recesión democrática y desconfianza hacia el multilateralismo”, un clima que obligará a una negociación fina para producir resultados concretos.

Fiallo delineó las fracturas conceptuales que podrían trabar la declaración final, y los desafíos estratégicos de la República Dominicana bajo la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Recordó que la Cumbre -un foro presidencial iniciado en 1994- arriba a su décima edición “liderada y controlada por República Dominicana”, que propuso como eje la seguridad humana con focos en seguridad ciudadana, hídrica y energética. Sin embargo, anticipó “puntos de contención” en materias sensibles: migración, desarrollo sostenible y cambio climático.

En migración, la disputa es semántica y política: un amplio grupo de países defiende el lenguaje previamente acordado —“personas en situación migratoria irregular”— mientras que Estados Unidos empuja por el término “ilegal”. “En la Cumbre no se vota; se busca consenso. Si persiste la divergencia, la presidencia deberá decidir qué terminología queda en el texto, y los países verán si la rubrican”, explicó. Recordó que no sería inédito concluir sin declaración si no hay acuerdo.

El Caribe, apuntó, llegará con “sensibilidades no negociables” sobre equidad y vulnerabilidad climática. También prevé diferencias sobre rutas y velocidades de la transición energética, dadas las asimetrías de capacidades en la región.

Al mismo tiempo, consideró que, con estabilidad macroeconómica, baja polarización relativa y una democracia que roza el medio siglo, RD dispone de una ventana excepcional para “salir con principios, defenderlos y jugar un rol útil” en su vecindario. El éxito de la Cumbre y del país dependerá de traducir consensos en mandatos implementables sin ceder a los atajos del unilateralismo, concluyó.

Fuente: El Caribe

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo