
Santo Domingo, RD.–William Duran Jerez realizó un acuerdo con el tribunal del Estado de la Florida, a través del cual se comprometió a colaborar con las autoridades estadounidenses.
El general retirado de la Policía Nacional William Durán Jerez declaró su culpabilidad el pasado 24 de septiembre al confirmar su participación en una organización delictiva que traficaba cocaína desde República Dominicana hacia Estados Unidos.
Duran Jerez realizó un acuerdo con el tribunal del Estado de la Florida, a través del cual se comprometió a colaborar con las autoridades estadounidenses, facilitando informaciones sobre el caso de envío de drogas que comparte con el regidor del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre (Yeyea). Pero, antes de vincularse directamente con entramados delictivos, el oficial superior pensionado en 2009 por el expresidente Leonel Fernández tuvo una larga trayectoria en las filas de algunos cuerpos armados del Gobierno, donde sirvió durante casi 17 años.
Según lo indican registros del Poder Ejecutivo, Durán Jerez ingresó el 1 de marzo del año 1993 a la Policía Nacional, luego de ser trasladado por el presidente Joaquín Balaguer desde las filas de la Armada (ARD).Un año después fue designado como subcomandante del Departamento de Operaciones Especiales; luego dirigió las comandancias situadas en Monte Plata, Azua, Elías Piña.
Además, fungió como enlace con la entonces Secretaría de Educación, mientras que en la Dirección Regional Central recibió la asignación de ser el segundo al mando y, posteriormente, encabezarla; también fue trasladado hacia las dependencias ubicadas en el Sur y Cibao del territorio nacional.
Dentro de sus funciones más relevantes se encuentran la dirección del Departamento del Servicio Secreto de la Policía, en 1999; Inspectoría General, en 2003; y la Dirección de Operaciones y Prevención, en 2007. También pasó por las estructuras de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) donde ejerció sus funciones siendo un oficial subalterno.
Asimismo, Jerez sirvió de vínculo entre el órgano policial y la Junta Central Electoral (JCE) y administró el Club Recreativo en dos ocasiones entre el periodo establecido 1993 y 1997. Durán Jerez recibió una condecoración y seis felicitaciones por parte de la Dirección General de la Policía en reconocimiento a su labor.
Los únicos años que estuvo sin funciones, de acuerdo con los reportes oficiales, son 2005 y 2009, fecha en la que siendo general de brigada el exmandatario Fernández decidió colocarlo en estado de retiro con disfrute de sus prestaciones.
Vínculos con Quirino
Jerez pasó de obtener un perfil de oficial superior retirado, con una sola falta, repleto de condecoraciones, insignias y un alto conocimiento del funcionamiento de la institución policial a estar judicializado por su relación con una estructura criminal internacional.
Desde años antes de ser enviado a la reserva policial, cuando fue transferido a las provincias Elías Piña, Peravia y Azua, Jerez habría empezado a reunirse con militares como el excapitán del Ejército, Quirino Ernesto Paulino.
Este fue atrapado en 2004 mientras intentaba trasladar un cargamento de 1,387 kilogramos de cocaína desde Santiago hasta EE. UU. donde cumplió una condena de aproximadamente ocho años y 11 meses.
Precisamente, uno de los rumores derivados desde el interior de la Policía precisaba que el motivo de su transferencia a la inactividad se debió a los “ruidos” sobre su cercana relación con Quirino y las constantes reuniones recreativas que sostenía con algunas, sin importar las alegaciones de sus cercanías con actos delincuenciales.
Estas interioridades fueron confirmadas a reporteros de este medio por un histórico general que conoció de su historial militar y policial. No obstante, el entrevistado pidió no exponer su identidad por motivos de seguridad. Aunque “dispuso su conocimiento para colaborar con fechorías”, Durán Jerez es también considerado por algunos agentes como “un líder”, por demostrar “su mano dura” con las bandas delictivas que afectaban a las comunidades en las cuales trabajó.
